Hay poemas que, expresados en su contexto, ayudan a la comprensión. Otros, al contrario, parecen autosuficientes. 

La poesía digital acompañada de música, fotos y videos cautiva a más gente que solo un libro entre las manos. Es la ley del mínimo esfuerzo. Sin embargo, la fuerza de la página que, aún ajada, emerge desde las profundidades del tiempo, a veces con inusitada autoridad, asombra a la mayoría ovejuna, al rebaño que tiende a despreciar y perseguir a los pocos, a esa aristocracia en cuya praxis no cuenta para nada la lira de Orfeo. Son los mejores. Los empeñados en perseverar en la ley del máximo esfuerzo.

La letra no se pierde, pero la desaparición de su clásico soporte, ¿acaso no es insoportable?. Las formas y los formatos separados de las ideas que siempre las conformaron debilitan su sentido manual. El ratón digital no puede sustituir la mano carnal. Antes de la acción, fue la operación y en cada operación prevalece la razón manual. El alma es material.

El poema, si en los árboles creciera, no sería la flor ni la rama, sino la consecuencia, el rumor del bosque tallado en la idea.

La raíz es la gran desconocida. Solo sabemos que no proviene de los cielos infinitos, que no es sobrenatural. En labios del filósofo asturiano Estanislao Sánchez Calvo (1842-1895): “lo sobrenatural es lo natural desconocido”´.

El poema que aquí presento, busca el soporte. La foto que lo acompaña fue obtenida, por mi, en una plazuela de Plasencia hace unos siete años. Un hombre mira a otro que no mira, es decir, carece de miramientos: el ojo fue sustituido por el barro.Se refocila en él como un animal de bellota. Pero el que mira mantiene confiado las manos en el bolsillo. ¿Qué espera? 

El escaparate de la tienda de al lado muestra pan de trigo. ¿Ya habrá sido sustituida su harina por la harina de los anglo insectos a cambio de una subvención? 

Si el pan pierde el soporte del trigo, ¿para qué el poema?, ¿para qué España? ¿No se parece el que mira sin miramientos a la España actual? Sálvese quien pueda del cebo venenoso de la UE, el cebo más hispanófobo jamás concebido para los “cerdos” del Sur.

LA PAZ DEL SÁLVESE QUIEN PUEDA

Esta es la paz

del sálvese quien pueda,

la libre mar con luna muerta.

Esta casa, la tierra,

patria nuestra,

con la línea del horizonte, huera.

Sin pedestal quedó el poema.

¿Quién izará otra promesa?

¿Qué señor del hambre?, ¿qué poeta?

Todo es contención.

Todo, escollera.

Sedimento todo es,

seca letra.

Al arte lo mató la peana,

a Venus, quien la cincela,

no el hombre,

no España,

sino la estatua,

la estatua es quien la modela.

2 Comentarios

  1. Se cierne una gran amenaza:
    La agenda de la ONU y la OMS: la esclavización total de la humanidad a través de una “dictadura sanitaria mundial”.
    ….
    Estamos a un año de las elecciones presidenciales de 2024 y, como de costumbre, el pueblo español sigue ansioso por ser persuadido de que un nuevo presidente puede resolver los problemas que nos aquejan.

    Sin embargo, lo que se está escenificando no es una elección.

    Es un juego de estafa, una estafa, una estafa, un ajetreo, un bunko, una estafa, un engaño, un engaño y un engaño, y “nosotros, el pueblo” no somos más que marcas, tontos, títeres, tazas, capullos o gaviotas.

Comments are closed.