Una vez mĆ”s, la libertad de las personas queda regulada en función de los tintes ideológicosĀ  en el que estĆ© situado el acto en cuestión, en este caso, la ā€œGestión Subrogadaā€. Desde hasta donde conocemos de la historia, todos los grandes filósofos, juristas y pensadores, no han dejado de clamar que en toda sociedad hay un espacio pĆŗblico y un espacio privado. Lo privado siempre se ha considerado sagrado y la intromisión en el mismo por muy poderoso que pudiera ser el infractor, en el mejor de los casos, se ha considerado un abuso, reconocido o no. Desde hace unos aƱos y por razones que a dĆ­a de hoy, no alcanzo a comprender, el intervencionismo pĆŗblico no deja de crecer,Ā  estĆ” devorando incluso los espacios mĆ”s Ć­ntimos entendidos hasta hoy, llegando a legislarse incluso el acto sexual entre personas, donde no cabe mayor intimidad. Ya con anterioridad, ha habido infinidad de intromisiones de todo tipo en lo privado, admitidas solo por elĀ  conformismo que hoy padecemos y por haberlas establecido de forma gradual.Ā 

Hoy la Prostitución no es ilegal, independientemente que sĆ­ lo sean, los actos obligados a los que se pueda someter en algunos casos, a las mujeres en el ejercicio de la misma: Actividades derivadas del proxenetismo etc. El Aborto hoy, de igual manera, es legal (…). El ofrecer la capacidad orgĆ”nica de nuestro cuerpo, para hacer funciones en muchos casos que no gustan o de escaso reconocimiento social, que incluso nos puede desagradar, que pueden provocar un deterioro fĆ­sico importante a corto o a largo plazo por requerir un esfuerzo importante,Ā  y siempre a cambio de un salario de lo mĆ”s bajos, eso tambiĆ©n es legal.

Por el contrario, la gestación subrogada, prestar el vientre ya de forma altruista ya a cambio de una remuneración económica para que se desarrolle un hijo que no se ha concebido, estĆ” prohibido. SegĆŗn los juristas esta prĆ”ctica atenta contra la dignidad de la mujer, ya que su cuerpo, se utiliza como materia prima para fines económicos. Sin embargo, estos mismos juristas al parecer,Ā  nada tienen que decir cuando una mujer, arrienda su cuerpo a terceros para disfrute sexual. La situación, es exactamente la misma pero, el trato desde el punto de vista ā€œjurĆ­dicoā€ es de contradicción.

No deja de sorprender que mientras el pensamiento oficial y sus voceros gozan del mejor refrendo mediÔtico en el tema del aborto al dar toda legitimidad a la titular: Es mi cuerpo yo decido, la disposición de ese mismo cuerpo para crear vida, cobrando o sin cobrar, estÔ prohibido.

A pesar de la evolución de la sociedad, hacia nuevos modelos familiares en los que hay una división social muy importante, lo que da lugar a que se pueda cuestionar la eficacia de las normas que le dan cobertura -en muchos casos, sustentadas desde la repercusión mediÔtica, tutelada por los que impulsan estos nuevos modelos-  lo cierto es que los matrimonios entre personas del mismo sexo -veinte años ya, mÔs de una generación, desde que fue aprobada la ley-  solo se sitúan en el tres por ciento del total, y ello, a pesar de que las clÔsicas uniones entre hombre y mujer, cada vez en mayor número, renuncian al reconocimiento legal del mismo. 

En los últimos años han surgido muchas iniciativas legislativas para regular la maternidad subrogada pero, que no han prosperado. En general, buscaban delimitar el espacio de una posible regulación, a las técnicas de reproducción asistida, lo que conllevaría, que solo se beneficiarían las mujeres o las parejas heterosexuales. Pero, también se abría la posibilidad de ampliarlo a las parejas homosexuales. 

Esto Ćŗltimo, seguramente enmascara la verdadera razón para que esas iniciativas legislativas no prosperaran, y probablemente, y porque asĆ­ debe de ser (…); Porque los futuros derechos del niƱo, deben estar muy por encima de los de sus futuros tutores. Es muy posible, que estas sean, las verdaderas razones para que aquellas iniciativas legislativas, no prosperaran y no, por los problemas Ć©ticos Ā y de afectividad que pudieran suponer para la madre de alquiler, en los que se esconden los juristas.

TambiƩn te puede interesar...


Artƭculo anteriorEl rapto de EspaƱa
ArtĆ­culo siguienteRelatos fantĆ”sticos: “El comandante”
Terminadas mi obligaciones genéticas; lo de cultivar los Ôrboles, garantizar la continuidad de la especie y escribir un libro, me dedico a darle voz a todo lo que me descuadra en mí de rededor, muy especialmente la falta de justicia en su mÔs alto concepto. Cuando no lo hago, escucho la voz de mi padre que me recuerda que "nunca se ha escrito nada de ningún cobarde". como apenas puedo dar voz, escribo pequeños textos para intentar suplir "mi afonía" y ademÔs me esfuerzo intentando que lleguen a la gente. Tengo infinidad de escritos publicados en "círculos menores" He sido pregonero de la Semana Santa de mi ciudad, Tomares. He publicado la novela; Costalero de Sevilla, Mi blog personal es Incorrectamente Político, encabezado por una foto de George Orwell y su mÔs célebre frase: Periodismo es publicar aquello que alguien no quiere que publiques, todo lo demÔs son relaciones públicas.

1 Comentario

  1. El “es mi cuerpo yo decido” sonaba vomitivo cuando se trataba de decir no a ser pinchazo con oxido de grafeno. En ese caso era algo horrible tener la capacidad de decidir sobre el cuerpo de uno.

    Esta sociedad esta hecha por psicópatas para subnormales porque hay que ser muy retrasado para ver normal el gran absurdo en el que vivimos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here