Existen personas que viven en ciudades y piensan que la supervivencia en el medio natural es un ā€œcuento de hadasā€.

La mayorƭa de depredadores no pueden permitirse el lujo de esperar a que su presa estƩ muerta para devorarla, cuando vencen a un rival pueden matar a toda su descendencia para imponer la suya propia, algunos herbƭvoros luchan hasta la muerte para aparearse con una hembra, existen animales que parasitan a otros, incluso los usan como alimento vivo para sus crƭas.

TambiƩn las plantas matan o parasitan a otros vegetales para sobrevivir o prosperar, hay plantas venenosas que matan animales, incluso plantas carnƭvoras.

Yo no soy un experto en vida salvaje y supervivencia, pero siempre me ha interesado mucho el tema y por lo que yo se, no es ningĆŗn ā€œcuento de hadasā€ como piensan algunos.

La supervivencia natural nos ha dotado de algunos ā€œinstintos bĆ”sicosā€, como ā€œel miedoā€.

El miedo es un instinto necesario para la supervivencia natural, si no lo tienes serĆ”s ā€œun temerarioā€ y puedes morir fĆ”cilmente, pero si tienes demasiado, eres dĆ©bil, fĆ”cil de controlar y utilizar, por eso es un instinto que hay que saber gestionar para que no te perjudique.

Los ā€œamosā€ utilizan este instinto en nuestra contra, hicieron creer a mucha gente que morirĆ­an si no se inyectaban las sustancias experimentales, incluso que morirĆ­an si el resto del mundo no se las inyectaba tambiĆ©n.

Cada vez el miedo que inducen a travĆ©s de ā€œsus medios de manipulaciónā€ es mayor, hacen que tengas miedo a todo y que vivas en un estado de ā€œpĆ”nicoā€ constante, (siempre por ā€œtu seguridadā€ claro), pero el miedo en exceso es incluso mĆ”s peligroso para la supervivencia, que la ausencia del mismo.

El miedo es un ā€œinstinto bĆ”sicoā€, pero como seres humanos tenemos ā€œinstintos avanzadosā€ como la ā€œintuiciónā€ o la ā€œpremoniciónā€, estos instintos sin duda no provienen de nuestra parte material, sino de la espiritual o ā€œalmaā€.

Pero muy pocas personas son capaces de controlar esos ā€œinstintos avanzadosā€, que no solemos ā€œaprovecharā€.

A los que quieren mantener su posición dominante frente al resto de la humanidad, no les interesa que estudiemos y desarrollemos dichos ā€œinstintos avanzadosā€, y por eso se les ā€œninguneaā€ y califica de ā€œtonterĆ­aā€

En cambio los ā€œinstintos bĆ”sicosā€ son mas fĆ”ciles de manipular y utilizar en nuestra contra, cosa que hacen constantemente.

Los ā€œamosā€ pretenden hacer un ā€œgran reseteoā€, que en tĆ©rminos informĆ”ticos seria como volver al ā€œestado de fabricaā€, es decir ā€œseres vacĆ­osā€ donde poder cargar ā€œsu nueva programaciónā€.

ĀæY quienes son los amos?…, solo se ha podido identificar a ā€œalgunos todo poderosos del dólarā€, ā€œpromotoresā€ de este ā€œataque a la humanidadā€.

ĀæPero estĆ”n todos ā€œlos amosā€ identificados?, Āæsabemos quien o quĆ© es ā€œla cabeza de la serpienteā€?

El presente se ha convertido en una ā€œrealidad distópicaā€, donde los mismos que dirigen nuestras vidas son a la vez nuestros ā€œmayores enemigosā€.

En esta situación no creo que nuestros ā€œinstintos bĆ”sicosā€ de supervivencia sirvan de nada, sino mas bien todo lo contrario.

ĀæY los ā€œinstintos avanzadosā€, esos que provienen de nuestra parte espiritual?

Pues en mi opinión no nos queda otra que empezar a desarrollar y confiar en ā€œdichos instintosā€, en definitiva ā€œACTUALIZACIƓNā€ O ā€œESTADO DE FABRICAā€, es el ā€œgran retoā€ al que se enfrenta la humanidad en ā€œeste momentoā€.

 

3 Comentarios

  1. Recomiendo buscar la palabra “intuición”en diferentes diccionarios de distintas Ć©pocas:

    Ejemplo:

    Significado de Intuición en español en 1950
    “Percepción clara, Ć­ntima, instantĆ”nea de una idea o verdad, tal como si se ka tuviera a la vista.”

    Significado de intuición en español 1992
    ” 1.Percepción Ć­ntima e instantĆ”nea de una idea o verdad, tal como si se tuviera a la vista.
    2. Facultad de comprender las cosas instantĆ”neamente, sin razonamiento.”
    (AquĆ­ vemos que los acadĆ©micos han suprimido “clara” y han aƱadido la segunda acepción)

    Significado de intuicion en espaƱol 2023.
    “1. f. Facultad de comprender las cosas instantĆ”neamente, sin necesidad de razonamiento.
    2. f. Resultado de intuir.
    3. f. coloq. presentimiento.
    4. f. Fil. Percepción íntima e instantÔnea de una idea o una verdad que aparece como evidente a quien la tiene.
    5. f. Rel. visión beatĆ­fica.”
    En esta Ćŗltima podemos observar como los “acadĆ©micos” ha desprovisto a nombre del arquetipo tergiversando y devaluado su significado y verdad original adaptĆ”ndola a los tiempos materiales en lugar de conservar su valor primigenio.

  2. Recomiendo buscar la palabra ā€œintuiciónā€en diferentes diccionarios de distintas Ć©pocas:

    Ejemplo:

    Significado de Intuición en español en 1950
    ā€œPercepción clara, Ć­ntima, instantĆ”nea de una idea o verdad, tal como si se la tuviera a la vista.ā€

    Significado de intuición en español 1992
    ā€ 1.Percepción Ć­ntima e instantĆ”nea de una idea o verdad, tal como si se tuviera a la vista.
    2. Facultad de comprender las cosas instantĆ”neamente, sin razonamiento.ā€
    (AquĆ­ vemos que los “acadĆ©micos” han suprimido ā€œclaraā€ y han aƱadido la segunda acepción)

    Significado de intuicion en espaƱol 2023.
    ā€œ1. f. Facultad de comprender las cosas instantĆ”neamente, sin necesidad de razonamiento.
    2. f. Resultado de intuir.
    3. f. coloq. presentimiento.
    4. f. Fil. Percepción íntima e instantÔnea de una idea o una verdad que aparece como evidente a quien la tiene.
    5. f. Rel. visión beatĆ­fica.ā€
    En esta Ćŗltima podemos observar como los ā€œacadĆ©micosā€ han desprovisto al nombre del arquetipo, tergiversando y devaluando su significado y verdad original adaptĆ”ndola a los tiempos materiales en lugar de conservar su valor primigenio.

  3. En el Ćŗltimo significado robado, y otorgado de nuevo por los “academicos” a la palabra, vemos que privan a la “intuición” de la capacidad de acceder a la “Verdad” seƱalando que la “intuición-verdad” es algo subjetivo de quien la experimenta.

    Es posible que a muchos les pueda parecer trivial, pero a mi me parece que es una aberración cultural que los propios “acadĆ©micos” priven a las nuevas generaciones del conocimiento y la experiencia humana que puso nombre al arquetipo.
    ĀæComo se puede comprender un un hecho, texto antiguo o una civilizacion si has privado al nombre del arquetipo.

    No es lo mismo aceptar “almondiga” “albóndiga””Cada una de las bolas que se hacen de carne o pescado picado menudamente y trabado con ralladuras de pan, huevos batidos y especias, y que se comen guisadas o fritas.” a decir que una “almondiga” es un zumo de fruta calentado al baƱo marĆ­a como han hecho con la palabra “intuición”.

Comments are closed.