Desesperación, ofertas irresistibles, sumisión y de todo un poco a la vez.
Intentos del PSOE para conseguir apoyos del independentismo de derecha, de izquierda, de centro, proetarras, extrema izquierda, golpistas y lo que haga falta
Al menos en 3 ocasiones, Sánchez ha rechazado la propuesta de acuerdo que le ha hecho Feijóo para formar gobierno y, en cambio, ha intentado atraer el voto de los independentistas al PSOE.
El 23 de agosto, Sumar y PSOE proponen grupos parlamentarios propios a ERC y Junts, pero retorciendo el reglamento del Congreso a través de la figura del «diputado prestado» con el argumento de que se ha aplicado en otras ocasiones.
En forma evidente, el gobierno de coalición en funciones está tratando de preparar el máximo regalo a los independentistas catalanes: otorgar la amnistía tanto a Puigdemont como a los 3.000 encausados por el 1-0 (procés)
Diferencia entre amnistía e indulto
¿Qué diferencia hay entre indulto y amnistía? | Cómo (elmundo.es)
Ambos términos se refieren a medidas de gracia que exime de una pena, pero las diferencias entre dichas figuras jurídicos son notables.
Indulto: implica el perdón de todas o de algunas de las penas impuestas al condenado por sentencia judicial firme.
Amnistía: se aplican por razones de orden político de carácter extraordinario como el término de una guerra civil o un período de excepción.
A medida que Junst ha ido recrudeciendo las exigencias para apoyar al PSOE en la investidura se viene escuchando que Sumar y PSOE intentan el encaje constitucional de la amnistía a los condenados por el procés del 1-O. Como informa europapress.es el 24 de agosto.
Vox se ha manifestado en contra y según encuesta publicada por La Razón, Un 74,1% rechaza que el PSOE ceda la amnistía a Puigdemont (larazon.es)
Aunque tiempo atrás PSOE también rechazaba la amnistía, ahora el parlamento tendrá que justificar que la amnistía no es un beneficio político para la investidura de Sánchez.
Por otra parte, el gobierno recibió, el 25 de agosto, rechazo de parte del Tribunal Supremo a su más reciente reclamo por los resultados del recuento del CERA.
Desde el 29 de julio, el gobierno ha intentado varias veces recurrir e invalidar al diputado adicional del PP, pero el Tribunal Supremo ha rechazado sus alegaciones.
Supremo da portazo a Sánchez para cuestionar el escaño 137 del PP – ESdiario
La Mesa del Congreso autorizó la maniobra de formar grupos parlamentarios propios para ERC y para Junts respectivamente, aunque actualmente ha sido suspendido por parte del Senado con mayoría del PP
Entre esos intentos, Sumar y el PSOE prestan diputados a ERC y Junts para que tengan cada uno un grupo propio en el Congreso.
El partido de Díaz prestará 2 escaños a los republicanos y los socialistas 4 a la formación de Puigdemont, que obtuvieron respectivamente en circunscripciones catalanas. Tal como anunció Yolanda Díaz el pasado 23 de agosto.
Más concesiones a los independentistas
Como era de esperarse la Mesa del Congreso aprobó, el 29 de agosto, la formación de 2 grupos parlamentarios propios para los partidos independentistas catalanes ERC y Junts, a pesar de no cumplir los requisitos según el reglamento.
Mesa del Congreso aprueba grupo propio para ERC y Junts (mundiario.com)
No cumplen con los requisitos del reglamento, pero han recurrido a la figura del «diputado prestado», que según Vox, no está previsto en el reglamento del Congreso
Las condiciones que deben cumplir son las siguientes:
֍Debe estar compuesto por al menos 15 diputados o 10 senadores
֍Puede estar formado con al menos 6 diputados siempre y cuando posea un 15% de los votos correspondiente a las circunscripciones donde se haya presentado candidatura o un 5% de los votos en el conjunto del Estado
ERC y Junts no cumplen con esos requisitos, ya que el 23-J lograron sólo 7 diputados cada uno y no obtuvieron el 15 % del voto en todas las circunscripciones catalanas.
Las formaciones políticas que no cumplan estas condiciones pasan a formar parte del grupo mixto, que son todos los diputados que no cumplen los requisitos esenciales para formar un grupo parlamentario propio.
Con la figura del «diputado prestado» una formación política minoritaria que no cumpla los requisitos, ni en votos ni en escaños, puede formar un grupo parlamentario, según PSOE y Sumar.
Mientras Vox argumenta que se trata de una interpretación «torticera» del reglamento, que es lo que se conoce como «fraude de ley» y que se ha aplicado en otras ocasiones No por eso es legal.
Consiste en que un partido presta a otro los diputados de una candidatura y, por tanto, también los votos asociados a ella, en el momento de la constitución al Congreso de los grupos, de forma que en conjunto alcancen los requisitos. Después, los diputados prestados regresarán al grupo parlamentario de su formación original sin perjuicio para el nuevo grupo de la formación minoritaria. Siempre y cuando su número de diputados no se reduzca por debajo de la mitad de la inicial, lo que significaría la disolución del grupo de acuerdo con el reglamento del Congreso.
¿Qué beneficios persigue la formación de un grupo parlamentario propio?
Tener un grupo parlamentario propio en el Congreso es fundamental para los partidos ya que les permite:
֍Presentar enmiendas, total o parcial, a las proposiciones de ley
֍Contar con más tiempo para intervenir en los plenos, debates, comisiones y en las sesiones de control
֍Contratar asistentes y asesores
֍Recolocar políticos de sus partidos que no han sido elegidos
֍Registrar iniciativas legislativas
֍Percibir una subvención fija, más un plus en función del número de diputados. Según Vox, recibirían 1.5 millones € al año cada uno de estos grupos. Además de que pueden convenios de colaboración para sus partidos.
Además, la Mesa del Congreso, aprobó que los grupos parlamentarios propios de los independentistas ERC y Junts, junto al PNV y EH Bildu, dispongan de 2 portavoces oficiales en lugar de 1 como corresponde por ser partidos con baja representación.
El PP también rechaza que todos los partidos independentistas puedan contar con un portavoz titular y además uno adjunto, aunque ninguno supera los 10 escaños. Mientras que los populares, siendo la primera fuerza de la cámara con 137, sólo pueden tener 5.
Mesa del Congreso aprueba grupo propio para ERC y Junts (mundiario.com)
¿Qué ha hecho la oposición?
PP quizás esperaba el resultado de la reunión con Sánchez ayer, 30 de agosto, para recurrir judicialmente este guiño a los independentistas. Incluso el Senado suspendió la constitución del grupo parlamentario de ERC y Junts a la espera de un informe solicitado a los letrados. Veremos qué ocurre tras el nuevo rechazo a un acuerdo PP-PSOE.
El Senado suspende la constitución de los grupos de Junts y PNV (vozpopuli.com)
Mientras que Vox, en cuanto se supo la aprobación de estos grupos, denunció esta irregularidad y exigió su nulidad ante el Tribunal Supremo por tratarse de una jurisdicción especial.
El votante del PSOE y el de Sumar sería traicionado ya que No votó a esos partidos a sabiendas de que su voto serviría para facilitar financiamiento y cuotas de poder a ERC y JunstXCat, partidos independentistas catalanes.
Es una manera adicional de desviar recursos públicos para alimentar a quienes quieren romper a España.
El 29 de agosto, tanto PNV como EH Bildu marcaron las pautas de un hipotético apoyo a la investidura.
Por una parte, Andoni Ortuzar, presidente del PNV, exige limitar la inviolabilidad del Rey. Sostiene que el monarca, jefe del Estado, no puede estar por encima de los valores estructurales de la Constitución y de las leyes.
A la condición de que Vox no entre en el gobierno, agrega la exigencia de que se reforme la Ley de Secretos Oficiales y se revoque la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional que aprobó el PP de Mariano Rajoy.
Arnaldo Otegui, coordinador general de EH Bildu, fijó las acciones que deberán cumplir el PSOE y Sumar, en caso de ganar: libertad de los presos etarras, reconocimiento del País Vasco como nación y agenda social.
El gobierno de coalición en funciones sigue rechazando el acuerdo entre los 2 grandes partidos constitucionalistas
El 30 de agosto, Feijóo logró reunirse con Sánchez planteando que la máxima prioridad para ambos debía ser evitar la ruptura de España, pero no llegaron a un acuerdo para formar gobierno.
Nuevamente Sánchez aplicó su fórmula del “No es No”.
Lo que más destaca de esta reunión fue lo fácil que le resultó a Sánchez burlarse de Feijóo tras una de las propuestas que demuestra sumisión al poderoso líder socialista: Que le dejase gobernar por 2 años. Por supuesto dijo que No.
La única opción de Feijóo sería ceder a las exigencias del PNV que son básicamente que Vox no entre en el gobierno, acabar con la inviolabilidad del Rey y los secretos oficiales.
Quizás otra opción es lograr que algunos diputados críticos del PSOE, incluso su directiva, den un golpe sobre la mesa y la situación se revierta a favor de la unidad de España.
Seguimos llamando partidos politicos a esta mafia solo nos falta ya llevar cadenas como los negros en los campos de algodon, No olviden que los negros se liberaron a palos…
Y no hay ningún tira ni afloja porque trabajan todos para el mismo amo pero nada el teatro esta visto que les funciona.
Que no harían todos estos sinvergüenzas para acceder al poder y llenarse los bolsillos…ya que la vida y los problemas de la gente les importan un pepino.
Estos charlatanes no cuentan con los votos que nos han dicho que obtuvieron. Los ocultos y verdaderos amos nos los han puesto ahí como elenco de actores/traidores en este teatro engañabobos donde todos somos víctimas. En este obsceno mundo de bobos mandan los dueños de Pucherazos Soros/Indra