La Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán pide al nuevo Gobierno de  Aragón el cierre inmediato de la Academia Aragonesa de la Lengua por  “sectaria” y por “entregarse al pancatalanismo del Institut d’Estudis Catalans”.  Según la PANHC, este organismo creado en la pasada legislatura solo servía  para seguir imponiendo una lengua inventada (fabla) y otra lengua que no es  propia de nuestra comunidad (catalán) con el fin de eliminar cualquier vestigio  del aragonés patrimonial y sus modalidades lingüísticas. Asimismo, creen que  sería bueno sustituirla por una nueva “Academia de la Lengua Aragonesa y sus  Modalidades” y que esta estuviera integrada por verdaderos hablantes  patrimoniales de aragonés, tanto de la zona noroccidental como de la zona  oriental de Aragón. Opinan que con esta nueva Academia, sin divisiones en  diferentes institutos, sería la garantía de la supervivencia y fomento del  aragonés y todas sus modalidades. Además, la nueva Academia dejaría de  rendir pleitesía al Institut d’Estudis Catalans (IEC), entidad tan politizada que,  aparte de posicionarse en pro del famoso “procés” independentista, apoya la  entelequia de los Països Catalans y se opuso a la vuelta a Aragón del arte  sacro de las parroquias orientales de nuestra comunidad. A criterio de la  Plataforma, hasta el propio Gobierno de Aragón en funciones sabe que en la  zona oriental se hablan modalidades aragonesas y, por ello, se inventó la  expresión de “catalán de Aragón” para intentar diferenciarlo de la lengua de la  comunidad vecina. Sin embargo, la aún Academia Aragonesa de la Lengua ya  solo habla de catalán y ha cedido su regulación al IEC. 

Supresión del idioma catalán como lengua propia de Aragón y defensa de  la Ley de Lenguas 

La Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán recuerda que ni el Estatuto de  Autonomía de Aragón ni la Ley de Lenguas vigente se refieren en ningún  momento al catalán como lengua propia de Aragón, de hecho, ni siquiera lo  nombran. Por ello, solicitan que lo primero que debe modificarse totalmente y lo  antes posible es el infame, torticero y sectario arículo 4.1 de la Ley 3/1999, de  10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés que establece que “el aragonés  y el catalán de Aragón, en los que están incluidas sus variedades dialectales,  son las lenguas y modalidades propias a que se refiere el Estatuto de  Autonomía de Aragón de 2007 y la Ley 3/2013, de 9 de mayo, de uso,  protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de 

Aragón”. Sin duda, se trata de un subterfugio que entró en vigor el 4 de febrero  de 2016 y que ha servido hasta hoy para justificar la imposición del catalán y la  fabla en Aragón. Y es que las únicas lenguas propias de Aragón son el  aragonés (en sus distintas modalidades) y el español. Una vez modificado este  artículo, a juicio de la Plataforma, se puede pasar a modificar y ajustar la Ley  de Lenguas si así se considerase. 

Fin de los “chiringuitos lingüísticos” 

Finalmente, la PANHC aplaude que el próximo Ejecutivo deje de regar con  miles de euros a los “chiringuitos lingüísticos” de Aragón, que son muchos. La  Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán, fundada en junio de 2008,  recuerda que la entidad está formada por una cincuentena de asociaciones que  no reciben ni un solo euro de subvenciones lingüísticas, por lo que podrán  seguir trabajando como hasta ahora en defensa de la cultura y patrimonio  aragoneses. Sin embargo, la Plataforma señala que todas las asociaciones que  dedican sus esfuerzos al idioma catalán y a la fabla en Aragón reciben muchas  subvenciones, tanto de la Administración aragonesa como de la catalana y que,  a partir de ahora, la mayor parte desaparecerán porque solamente son  “chiringuitos lingüísticos de colocación”. 

Asimismo, el hecho de que se suprima la Dirección General de Política  Lingüística es un gran paso, ya que se trata de un órgano impositivo que ha  estado durante los últimos años tratando de hacer desaparecer las verdaderas  modalidades lingüísticas aragonesas, tanto de la zona oriental como de la zona  noroccidental de Aragón. La supresión de este organismo debe llevar consigo  la modificación total de su web https://lenguasdearagon.org/ 

María José Blanc destaca que “han pasado 15 años desde que la Plataforma  Aragonesa no Hablamos Catalán inició sus actividades en defensa del  aragonés y sus modalidades, no de lenguas ‘importadas’. La Plataforma ha  luchado también para que el arte sacro de las parroquias aragonesas volviera a  Aragón y sigue luchando para que regresen a casa los murales románicos del  monasterio de Sijena, entre otros. Asimismo, bregamos junto a otras entidades  para la consecución de la Travesía Central del Pirineo”. En definitiva, desde la  PANHC, con muchos días de constancia y de convicción en lo que  defendemos, seguiremos trabajando por la historia (sin manipulaciones),  lengua y cultura aragonesas así como por el progreso de nuestra tierra. Por  último, queremos manifestar que la introducción del catalán en Aragón es tan  solo el caballo de Troya para intentar segregarnos de Aragón y de España y  formar parte de la ensoñación nacionalista de los Països Catalans, algo que los  aragoneses no permitiremos.

 

1 Comentario

Comments are closed.