La Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental (FACAO) se ha sumado hoy mismo a las reivindicaciones en materia lingüística que ayer hicieron públicas desde la Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán (PANHC).

Según FACAO, estos últimos años nuestras comarcas orientales han sufrido una constante presión y una brutal imposición de la lengua y cultura catalanas por parte de la Dirección General de Política Lingüística. Se han fomentado y subvencionado toda clase de actos catalanistas y se han marginado a las asociaciones que trabajaban por la defensa de las auténticas modalidades patrimoniales del aragonés. La Federación considera una traición el hecho de que la Academia Aragonesa de la Lengua entregue las riendas del aragonés oriental al Institut d’Estudis Catalans (IEC). Una de las representantes de FACAO, Esperanza Viu, recuerda que “en cuestiones lingüísticas se tiene que tener en consideración la opinión de los hablantes, que son los auténticos dueños de su lengua, tal y como se recoge en el punto 4 del artículo 7 de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias (CELROM)”.

La Federación coincide con la PANHC en que las únicas lenguas propias de Aragón son el aragonés, en sus distintas y diversas modalidades, y el castellano. Asimismo, la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental pide que este aspecto quede claro en los diferentes documentos y leyes oficiales. En cuanto a la Ley de Lenguas, FACAO señala que si se quiere revisar, que sea para dejar claro que en el Aragón oriental se hablan modalidades lingüísticas aragonesas y no catalán.

Finalmente, FACAO espera que se puedan revertir todas las acciones que se han llevado a cabo por la Dirección General de Política Lingüística en contra del aragonés patrimonial y sus modalidades así como todas las actuaciones catalanistas que han creado desde dicha Dirección General.

 

3 Comentarios

  1. Si se cierra el grifo de la subvención y la creación de chiringuitos públicos, la evolución o involución de las lenguas sigue su curso natural, que consiste en que unas crecen mientras se modifican lentamente, y otras desaparecen.

    En la actualidad, con la telecomunicación masiva y la inmigración igualmente masiva, todas las lenguas minoritarias europeas están condenadas a desaparecer. Las paletadas lingüísticas sólo tienen la finalidad de parasitar dinero mientras se pueda y crear conflictos sociales y políticos. No hay ni un gramo de buena fe y sentimientos nobles en ninguna de estas garrapatas de la lengua (bífida). Si los hubiera, lo harían gratis.

  2. Estas lenguas tan antiguas,formaron parte de las legislaciones de órdenes religiosas,en concreto la de la orden de Malta.Fueron siete lenguas precursoras de algunos idiomas actuales como el ingles o el alemán.
    La quinta lengua fue el aragonés…que no era más que el español…y cuando Castilla León y Navarra se separaron de Aragón,se creó el castellano como la octava lengua de la Orden,cuyas construcciones geométricas coinciden con triángulos,cuadrados,pentágonos,hexágonos,septagonos y octogonos (torres o plantas),en ningún momento hubo catalán.

    En Valencia en el siglo Xll se habló la lengua piamontesa casi extinta en Italia…catalán?.

    En fin que lo que dice Oca es lo correcto que dejen ya de subvencionar a esta pandilla de saqueadores,el catalán debe ser una asignatura más de primaria en Cataluña,y quien quiera que estudie una carrera de filología catalana,a los demás que nos dejen en paz por favor,y los aragoneses…deberían no solo pedir sus obras de Arte robadas,y que actualmente se encuentran en Museos catalanes…también decir basta a tanta ofensa e imposición,y que viva la Jota y la Pilarica!.

    Tambien en Cataluña se encuentra el Sepulcro de Proserpina,que fue hayado en Santa Pola-Alicante,que será lo próximo…decir que la Dama de Elche era catalana?.

    Y por último felicitar a los Aragoneses por haber restaurado unos artesonados magníficos con todas sus pinturas originales,una maravilla!.

  3. En la zona oriental de Aragón se habla catalán y cualquiera puede venir para comprobar que hablamos la misma lengua en Massalió/Mazaleón y Queretes/Cretas que en La Seu d’Urgell, Tortosa o Castellón.

    La Universidad de Zaragoza les explica:

    “El catalán en la Franja de Aragón: una
    aproximación histórico-lingüística”
    (Javier Giralt Latorre – Universidad de Zaragoza)

    PDF aquí:

    https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/32/82/03giralt.pdf&ved=2ahUKEwjW6aPhiPT9AhXfXaQEHVmpDF4QFnoECCUQAQ&usg=AOvVaw3sMJnpZJeYj9Tzq5xDiHhv

Comments are closed.