“…hemos acotado el estudio de todo a los espacios matriciales EM, desestimando todos los demás, como los espacios vectoriales EV, los espacios temporales ET, los espacios espaciales EE, etc., que espero desarrollar en un futuro si logramos avanzar de forma correcta, pues no avanza quien camina, sino el que sabe a dónde va.” C(II)

Antes de comenzar recomiendo la lectura o relectura del articulo Análisis de Espacios Matriciales (I), pues lo que viene es un poco más complejo y si no tienen claros los conceptos anteriores, no creo que comprendan nada de lo que sigue a continuación. Ya vimos parte de los espacios temporales (ET), también vimos parte de los espacios vectoriales [EV] y hasta en algún momento le dimos una mirada general a los espacios espaciales (EE) cuando tratamos el tema de los espacios matriciales virtuales (EMV). Pese a este listado de artículos donde se trataron superficialmente los distintos espacios, creo que muy pocos en su momento lo relacionaron con ello, pues aún no logran asociar las partes del burro con el burro. Como este articulo va a ser lento por el inconveniente técnico que estoy padeciendo, les recomiendo que le den una lectura a los artículos asociados antes de proseguir con el tema.

Tenemos entonces una forma matemática y aritmética del espacio matricial para cada espacio, sea físico, temporal, virtual o vectorial, quedando sus ecuaciones asignadas de la siguiente forma:

Espacio Matricial Físico = (4×4) = (AxB) = C

Espacio Matricial Temporal = [4x(3+1)] = [Ax(B+1)] = T

Espacio Matricial Virtual = (2!+2)x(2!+2) = (X!±A)x(X!±B) = V

Espacio Matricial Vectorial = (x, y, z)+(x, y, z) = [EV]+[EV] = (Kx)

Los espacios espaciales EE o espacios matriciales espaciales EME son aquellos entornos reales donde las dimensiones físicas que percibimos con nuestros sentidos no contemplan el factor tiempo. Me explico, un EM4x4 o cualquier otro de la misma forma, está compuesto por tres dimensiones físicas más una mental que la percibimos como tiempo. En los EME se desprecia el tiempo, quedando solo las dimensiones físicas conocidas o desconocidas. Estos espacios matriciales se representan como los anteriores con un formato matemático aritmético y se analizan mediante las matemáticas de torsión dimensional MTD. Las ecuaciones utilizadas para analizar los espacios matriciales espaciales EME, son las de los números irreales, pues el tiempo como dimensión real, para los sentidos físicos es irreal. Para que comprendan que son los números irreales les dejo a continuación un pequeño video sobre el tema. Luego comprendido de que estamos hablando, seguiremos con la exposición del tema.

Selene está a 384,400 km de la tierra, y la luz viaja a 300.000 Km/s, así que nuestra realidad solo llega hasta la luna, más allá de esta, todo es irreal pues es pasado, todo puede existir o solo ser el reflejo de lo que alguna vez existió. El tiempo solo toma sentido en el presente, pues es en el único instante que podemos saber que existe y sentir su paso. En los espacios matriciales espaciales donde se desprecia al tiempo como percepción y se lo aprecia como movimiento del espacio, los números imaginarios permiten que las MTD puedan hacer su magia, pues de otra manera no habría forma de separar el tiempo del espacio, pues, en definitiva, es la percepción del movimiento del mismo espacio lo que llamamos tiempo. En un EM4x4 tendríamos un formato aritmético para los EE de la siguiente forma:

EE4x[3+(√-1)²], siendo el número imaginario perteneciente al tiempo √-1=“i” y reemplazando √-1 por i, quedaría finalmente la siguiente ecuación, 4x3i=12, siendo 12 las dimensiones correspondientes al espacio matricial 4×4 de 3D. Me explico, dentro de un espacio matricial 4×4 pueden existir hasta 12 dimensiones, más precisamente, la nuestra 3D mas 11 dimensiones espaciales diferentes.