05 junio. Serbia. Continúan las protestas en oposición al presidente Aleksandar Vučić
La oposición ha organizado ya 9 protestas desde el pasado 3 de mayo bajo el lema “Serbia contra la violencia”.
El detonante fueron 2 ataques ese día que ocasionaron 19 muertos y varios heridos.
Esta vez bloquearon autopistas de gran afluencia que conectan con el resto de Europa
Exigencias de los manifestantes
*Dimisión del presidente del país, que acusan de autoritario y represor de la libertad de prensa.
Rechazan el diálogo ofrecido por Vucic, así como su propuesta de convocar elecciones anticipadas.
*Dimisión del ministro del Interior y del director de la Agencia de Información y Seguridad.
Así como, de cargos clave en el órgano regulador de medios electrónicos
*Retirar la licencia de cobertura nacional a 2 emisoras comerciales partidarias del gobierno
*Cierre de algunos tabloides, por considerar que “promueven el odio y la violencia”.
06 junio. Estados Unidos. Suspenden hasta agosto el juicio contra el parole humanitario
¿Qué es un parole humanitario?
Según Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), el parole humanitario es un permiso de permanencia temporal que se brinda por razones humanitarias. Es una medida legal para permanecer en el país, aunque no se tenga visa.
La administración de Joe Biden, puso en vigor ese permiso el pasado 05 de enero, pero el 14 de febrero, atendiendo a la protesta de 20 estados, con gobernadores republicanos, un juez federal dictó la congelación de esos permisos.
12 junio. Italia. Murió el millonario Silvio Berlusconi
Era una figura relevante en la política italiana, el mundo del futbol y de los medios de comunicación.
Su extensa actividad comercial, según la revista Forbes, le permitió acumular una fortuna estimada de casi 6.900 MM€, considerada la 3ra mayor fortuna de su país.
Tras su desaparición Mediaset España, dueña de canales de TV como «Telecinco» y «Cuatro», es absorbida por su casa matriz.
12 junio. Internacional. George Soros cede su imperio de 23.000 millones a su hijo menor
Alexander Soros, de 37 años, pretende influir más en la política nacional e internacional en apoyo al partido demócrata, a la Agenda 2030 y a un enfoque “más patriótico e incluyente”
George Soros ha invertido en “derechos humanos y el fortalecimiento de los sistemas democráticos” o al menos es lo que dice apoyar en el Foro Económico Mundial de Davos.
Vendió 10.000 MM$ en libras esterlinas que le aportaron ganancias de 1.000 MM$ durante la crisis cambiaria del Reino Unido del «Miércoles Negro».
12 junio. Venezuela-Irán. Primera visita del presidente iraní, Ebrahim Raisí, a 3 paises latinoamericanos
Raisí, inició una gira de 5 días por Venezuela, Nicaragua y Cuba para firmar varios acuerdos de cooperación y entendimiento.
Irán y estos 3 países de Latinoamérica comparten puntos de vista similares sobre varios asuntos internacionales
Su visita se hace por la invitación expresa de los presidentes de esos países para expandir «relaciones estratégicas».
Así mismo, Raisí explicó que la cooperación prevista se refiere a “exportación de mano de obra técnica y de ingeniería”, asistencia en política, energía, medicina, economía, ciencia y tecnología.
En particular, las relaciones entre Teherán y Caracas son muy estrechas desde el mandato del dictador fallecido, Hugo Chávez (1999-2013), y se han fortalecido desde entonces
Irán se ha convertido en uno de los principales aliados del régimen chavista venezolano durante los últimos años.
Particularmente desde 2020 cuando Nicolás Maduro acudió a Teherán para comprar combustible por la escasez de gasolina en Venezuela, aunque nuestro país tiene la mayor reserva mundial de petróleo, el 18% de todo el recurso global.
La escasez de gasolina ha vuelto en Venezuela y con ello las compras de gasolina a Irán
Pero, la pésima gestión de la industria, la falta de mantenimiento a los equipos y el escaso entrenamiento al personal para atender las averías en toda la red de refinación provocan frecuentes desabastecimientos de combustible en el país.
Gráfico: Venezuela lidera el ranking mundial de reservas de petróleo | Statista
La refinería Cardón está experimentando la completa paralización de su unidad de craqueo catalítico. Esta es la misma situación en la que está la planta de Amuay desde abril.
23 junio. Colombia. Protestas contra la gestión del presidente Gustavo Petro y acusaciones de financiamiento ilegal para su campaña presidencial
Alrededor de 5.000 personas emitieron consignas como “No más Petro”, “Fuera Petro”.
https://youtu.be/p_3u1nwCx20?t=2681
Exigencias de la oposición
*La regularización del uso del cannabis
*Las reformas que se pretenden hacer a la constitución que afectan políticas de salud y pensiones
*Defienden la democracia y la libertad
*La independencia de poderes
*investigación de los escándalos que protagoniza Petro, sus allegados y su familia
27 junio. Cuba-Rusia. Ministros de Defensa de ambos países discuten proyectos militares conjuntos
El ministro de Defensa de Cuba, Álvaro López Miera, se reunió con su homólogo ruso en Moscú, Sergei Shoigu.
Ocasión en la que una de las principales demandas de los amotinados liderados por el ruso, Yevgeny Prigozhin, el pasado 24 de junio, era la destitución de Shoigu.
Como sabemos, Cuba y Rusia son aliados políticos desde hace muchos años
Ambos países están sujetos a sanciones de EE. UU. y la invasión rusa a Ucrania ha estrechado sus lazos económicos por las restricciones impuestas.
Por otra parte, el régimen cubano se ha posicionado, desde el principio, a favor de Rusia en su conflicto con Ucrania.
El objetivo de la reunión fue discutir detalles de la cooperación mutua en el ámbito militar propuesta por el gobierno ruso
28 junio. Venezuela. La Corte Penal Internacional (CPI) reanuda la investigación sobre las violaciones de derechos humanos en Venezuela
El régimen chavista de Nicolás Maduro ha intentado disuadir a la CPI con varios recursos judiciales y asegura que el proceso en su contra está impulsado por Estados Unidos.
Ver el resumen de la noticia del 19 de mayo en este enlace
Hechos importantes mayo 2023 – CaigaQuienCaiga.net
30 junio. Venezuela. María Corina Machado no podrá ejercer cargos públicos hasta 2030
Como se puede leer en la carta anexa en este artículo de CaigaQuienCaiga.net la líder ya había sido inhabilitada por 15 años el 13 de julio 2015 por lo que no podrá alcanzar el cargo que pretende hasta cumplir el plazo en 2030.
30 junio. Brasil. Tribunal Supremo Electoral (TSE) dictó sentencia de 8 años de inhabilitación para el expresidente Jair Bolsonaro
Esta sentencia implica que no podrá ejercer ningún cargo público durante 8 años.
Se le acusa de «abuso de poder» y «uso fraudulento de recursos públicos» cuando en julio de 2022 reunió a decenas de embajadores extranjeros para desacreditar, sin pruebas, el resultado de las recientes elecciones.
El expresidente (2019 a 2022) aún puede recurrir la sentencia a través de la Corte Suprema.
30 junio. Estados Unidos-Taiwán-China. Continúa la venta de equipamiento bélico norteamericano a Taiwán
El gigante asiático no descarta recuperar la isla incluso por la fuerza
Por su parte, Rusia atemoriza a los aliados de la isla.
El 28 de este mes Taiwán detectó 2 fragatas rusas cerca de su costa este. Las fuerzas armadas taiwanesas vigilan atentos, desplazaron aviones, buques y activaron sistema de misiles.
Un día después, en medio de la tensión, otros congresistas estadounidenses fueron a Taiwán
Aunque la influencia global de China aumenta por ser socio comercial de la mayoría de los paises, Taiwán no piensa rendirse
Los ejercicios militares del gigante asiático entorno a Taiwán se realizan desde hace meses con fuerzas navales, aéreas en los alrededores simulando lo que sería un bloqueo de la isla.
Antecedentes
La actitud de EE. UU. es ambigua y está irritando los ánimos de China.
Pero, al mismo tiempo, incluso ante representantes de China, confirmó el apoyo de EE. UU. con la democracia de la isla.
También recalcó el interés de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán
Así como la seguridad de las rutas marítimas comerciales y de las cadenas de suministro mundiales que dependen de ello.
Por supuesto, la respuesta no se hizo esperar. Pekin manifestó que ese calificativo es absurdo e irresponsable.
Xi Jinping accedió a reunirse con Blinken para recuperar la comunicación rota tras la visita a Taiwán, el verano pasado, de la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
30 junio. Estados Unidos-Taiwán-China. Continúa la venta de equipamiento bélico norteamericano a Taiwán
El gigante asiático no descarta recuperar la isla incluso por la fuerza
Por su parte, Rusia atemoriza a los aliados de la isla.
El 28 de este mes Taiwán detectó 2 fragatas rusas cerca de su costa este. Las fuerzas armadas taiwanesas vigilan atentos, desplazaron aviones, buques y activaron sistema de misiles.
Un día después, en medio de la tensión, otros congresistas estadounidenses fueron a Taiwán
Aunque la influencia global de China aumenta por ser socio comercial de la mayoría de los paises, Taiwán no piensa rendirse
Los ejercicios militares del gigante asiático entorno a Taiwán se realizan desde hace meses con fuerzas navales, aéreas en los alrededores simulando lo que sería un bloqueo de la isla.
Antecedentes
La actitud de EE. UU. es ambigua y está irritando los ánimos de China.
Pero, al mismo tiempo, incluso ante representantes de China, confirmó el apoyo de EE. UU. con la democracia de la isla.
También recalcó el interés de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán
Así como la seguridad de las rutas marítimas comerciales y de las cadenas de suministro mundiales que dependen de ello.
Por supuesto, la respuesta no se hizo esperar. Pekin manifestó que ese calificativo es absurdo e irresponsable.
Xi Jinping accedió a reunirse con Blinken para recuperar la comunicación rota tras la visita a Taiwán, el verano pasado, de la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
01/07/2023
Los molinos eólicos que han puesto en Galicia,justo donde más pesca hay…desapareciendo esta…no son de España son de Inglaterra y pertenecen a la Casa Real británica.
Las vacunas tóxicas fueron diseñadas en Londres.
La plandemia se pactó desde Londres.
Los Reyes frekies de Inglaterra son los jefes de todas las órdenes genocidas del mundo así como de la masonería.
El imperio británico está más vivo que nunca,España es una colonia de Inglaterra.