Una de las reivindicaciones sindicales nacionales que recoge el único Sindicato de Abogados de España, Venia, es el necesario Estatuto Jurídico Nacional del Abogado/a y en concreto el derecho de huelga de los abogados/as en general (y particularmente en lo que se denomina la Abogacía de Turno de Oficio). 

Mientras la Abogacía asiste impávida y pasiva (como casi siempre) al manifiesto colapso de la Administración de Justicia con parte de su funcionariado en huelga, desde hace tiempo, así como a las reivindicaciones de plataformas, asociaciones y movimientos diversos contra la Mutualidad de la Abogacía (donde está una gran parte de las “cotizaciones” de los abogados que no están en la Seguridad Social como autónomos), no hace falta ser un lince para saber quién puede convocar una huelga de la Abogacía del Turno de Oficio. Y es Venia, como Sindicato de Abogados, le pese a quien le pese, encontrando su razón fundamental precisamente en lo antedicho, en su condición de sindicato.

Para que se hagan una idea los profanos, el “turno de oficio” es ese servicio al que acude un ciudadano/a para recabar un servicio de orientación jurídica (SOJ) o para el nombramiento de procurador/a y abogado/a de oficio para tal o cual asunto judicial que quiere plantear en el juzgado o del que se quieren defender cuando un tercero lo ha iniciado. 

También es “turno de oficio” ese servicio de asistencia letrada que está de guardia cuando a uno/a  le detienen por tal o cual delito, a fin de defender los derechos del detenido.

Sin embargo, el ciudadano/a pocas veces se pregunta “a cómo pagan” al abogado/a del turno de oficio por tal o cual asistencia al detenido/a o turno asignado.

Pues les respondo: a precio de miseria, completamente descorrelacionado con el tiempo, esfuerzo y trabajo realizado y además con injustificables diferencias según el territorio del que hablemos, causando enormes agravios comparativos, intolerables, por esa intencionada asimetría (léase desigualdad). Y así, que pregunten a los abogados/as vascos que tienen el mayor baremo en España y a los abogados/as andaluces que tienen el menor baremo en una misma nación, España. 

Por ello, y a pesar de las críticas de algunas de esas plataformas, asociaciones y movimientos de la Abogacía hacia Venia, cuya última razón de ser estriba en la envidia (que es tan española y humana a la vez), Venia, y empezando por Galicia, ha convocado una huelga de la Abogacía del Turno de Oficio para el 12 de Julio, precisamente el día de celebración, el Día de la Justicia Gratuita y con los servicios mínimos que disponga la Administración, a fin de que se reconozca, entre otros, el derecho a bajas por enfermedad y por maternidad, cotizaciones laborales, conciliación familiar, el incremento de las remuneraciones, así como el reconocimiento de todas sus actuaciones y el abono puntual de guardias y turnos de oficio asignados.

No olviden que el Turno de Oficio es una externalización de un servicio público a bajo coste para la Administración, conformado por abogados/as afectos al mismo (hoy masivamente ante el decreciente número de asuntos privados que se eternizan, sin solución, por las sucesivas huelgas de la Admon de Juticia) y que a la postre, estamos “funcionarizados” y sometidos al poder de dirección de la Administración, al ser ésta, a través de los colegios de abogados quien nos asigna los clientes, los horarios laborales y las remuneraciones (que eufemísticamente en la ley aplicable denomina “indemnizaciones”). De lo anterior, queda acreditado que nosotros estamos subordinados al poder de decisión de la Administración, siendo  operadores jurídicos del mismo rango que los jueces, los letrados de la Administración de Justicia y el resto s funcionarios.

Pues bien, si la Abogacía de Turno de Oficio opera bajo esos criterios de la Administración, ello conlleva, inevitablemente, el reconocimiento de derecho laborales como tienen el resto de funcionarios de la Administración de Justicia, y entre otros, el derecho de huelga. 

Y hemos empezado por convocar huelga en Galicia. Y además, con posibilidad de expansión al resto del territorio español.

Llegó el momento de la inevitable positivización de los Derechos del Abogado, con mayúsculas y particularmente de la Abogacía de Turno de Oficio, aún cuando la Administración, además, deba acometer una profunda reforma de la Administración de Justicia colapsada, ineficaz, ineficiente, incompetente (en su acepción vulgar) e inútil implementando la IA (inteligencia artificial) para suplir  todos aquéllas tareas que no aportan ningún valor, que son la inmensa mayoría y a un altísimo coste económico para España. Pero eso da para otro artículo.

 

5 Comentarios

  1. Triste que los abogados se movilicen para pedir más dinero y no para eliminar el infame rosco de la agenda 20/30, que los Colegios de Abogados exhiben, impúdicamente, en sus webs y documentos oficiales.

    • Todos o casi todos se han vendido y se estan lucrando con la desgracia ajena donde el Estado es la mayor organización criminal que existe. Estos seres inmundos y se lo llamo así porque lo son vendieron su alma al Diablo. Y el Diablo viene a cobrarles en breve, Pobre de aquei que no redima si es que puede ya. Vd en cambio se dio cuenta de la realidad y su conciencia y honor (Prometo por mi conciencia y honor) no le permitio seguir con esto. Ese juramento implica un contrato y ese contrato va más alla de este mundo, quien rompe el contrato se hace acreedor de las mayores calamidades en esta vida y las siguientes pero en fin no saben ni lo que juran,

  2. Siento decirle que llevo más de veinte años como abogado ejerciente, y es la primera vez que oígo nombrar a esta asociación…, y a usted.

  3. La justicia esta colapsada por varias cuestiones la primera el negocio y las siguientes por tramitar todo tipo de denuncias y las payasadas de genero eso es lo que colapsa la Justicia, Y claro eso le viene muy bien a abogados, procuradores, jueces y fiscales porque ya no es un servicio publico sino su negocio privado (mafia) y son tan sinverguenzas de condenar en costas cosa que debería estar prohibido por ser constitutivo de delito de coacciones por los gastos cuando esos gastos van a sus ilicitas nominas. A lo mejor es hora de que el pueblo los demande por estafa y lucro ilicito. Si vd una demanda ve que no va a prosperar por su mala fe o porque no tiene fundamento archive la causa pero no condene en costas sabiendo que esa demanda no va prosperar eso lo llamo mala fe y delito de coacciones porque así muchos no denuncian a las administraciones. Que curioso que esta condena en costas se impone muchas veces al que tiene razon y va contra ellos. Cuantos más delitos, reales o inventados más negocio, más plazas etc. Negocio que paga el pueblo con su salud. esfuerzo, propiedades, libertad y hasta su vida en muchos casos, Y por otro lado estan los decentes que muchos callan por miedo o por interes y van a lo suyo salvo los pocos que si son de honor. Así nos va. El pueblo debe dejar de otorgar la jurisdicción a estos cuatreros y a estos especuladores del Derecho. Solo así se acabara con este circo y esta mafia.

  4. Pero en cambio en las idioteces si estamos encantados y en las payasadas de genero para hacer el informe (alarde) de lo que hacemos y justificar nuestros inmerecidos e ilicitos sueldos que salen del bolsillo del pueblo parasitandolo cual parasito que se alimenta del huesped, Pero resulta que el huesped ya esta tomando antiparasitarios y las garrapatas pronto van a tener que ir a buscar otro huesped si es que lo encuentran. ¿Pero han visto vds los juicios que estan en los canales de muchos juristas? sinceramente dan verguenza ajena solo les falta vestirse de payasos. Todo es un teatro pero resulta que los interpretes ya sobreactuan, A ver si en esa huelga os hacen un ERE al 90% y dejais de chupar del bote y joder al Pueblo. Lo que no es normal es esta tomadura de pelo archiven y paguen a los damnificados y dejense de tonterias ya que muchos casos no necesitan ni juicio o ni siquiera un nuevo juicio. Verguenza es lo que me da este falso sistema judicial. Letrados no Letrinados y que me perdonen los honestos pero ya es hora de hablar claro.

Comments are closed.