Para los sevillanos que no lo saben y para la gente de fuera; toda la gente que en Andalucía Occidental se desplaza entre Córdoba, Cádiz y Huelva, está obligada a pasar por Sevilla. A pesar de ello, la ciudad sólo cuenta con una ronda de circunvalación totalmente terminada como  es la SE-30, rotonda que casi desde el principio, se vio desbordada en algunos tramos, especialmente en el paso del puente del Quinto Centenario que cruza el rio, que somete a esta ronda, a la reducción de carriles, aunque es verdad que alivia bastante. Hay otras semi-rondas en la ciudad que alivian algunos trozos como es la Ronda Norte, que se hizo para llegar directamente desde el aeropuerto a la Isla de la Cartuja, y los trozos que están terminado de la ronda SE-40, la que de verdad solucionaría la problemática de la movilidad en Sevilla. Esta es, con la que llevan los políticos quince años, intentando ponerse de acuerdo para que el paso por el rio a la altura de Coria del Rio, se haga ya por debajo, ya por arriba, quince años. En estos años,  se han hecho infinidad de proyectos y estudios de movilidad e incluso se compró alguna que otra tuneladora que ha terminado en la chatarra. La ingente cantidad de dinero que se ha dedicado a esto, es del todo sonrojante, pero naturalmente es parte de la “Industria de Humo” que financiamos y soportamos los andaluces y de la que benefician largamente los “Señoritos”.

ABENGOA construyó Palmas Altas y dentro de esta, el posterior centro comercial bajo el puente del Quinto Centenario. Todas las autoridades políticas y todos los representantes de instituciones públicas y especialmente empresariales, sabían de antemano, que sería el colapso total de la SE-30. No teniendo bastante con esto, ahora nos sitúan en esa misma zona, dentro de Palmas Altas, la Ciudad de la Justicia. A varios meses vista de la inauguración, ya vienen avisándonos, de lo problemático que va a ser el acceso a la misma. Ayer ya en la inauguración de la misma, aunque no al público, el nuevo alcalde de Sevilla decía que la Gerencia de Urbanismo del ayuntamiento, invertirá diez millones de euros en hacer una rotonda desde los Jardines de Hércules para facilitar el acceso a la misma.

Deben de saber, se lo recordaré, lo he mencionado en artículos anteriores, que, de existir en Andalucía la “Ley de Movilidad Generada”, existente de Despeñaperros hacia arriba y en toda la Europa más desarrollada, -las razones de la inexistencia aquí en Andalucía, es porque no les interesa a los “Señoritos”- es muy probable que Palmas Altas nunca se hubiera construido, pues antes de urbanizarla, la empresa propietaria tendría que haber hecho todo los accesos, y digo todos,  a la misma y para que en nada afecte a la movilidad existente hasta la fecha, ya por entonces, saturada. Más gráficamente; el alcalde ayer no hubiera hablado de gastar diez millones de dinero público en los accesos a esta zona de Sevilla.

Todos esos millones que dijo ayer el alcalde que va a gastar en la construcción de los accesos necesario y solo para paliar en parte el déficit existente, los tendría que haber pagado de antemano la empresa que construyó Palmas Altas. Pero como estamos aquí en Andalucía, no encontraron ley alguna que le obligara a ello. Ya los gestores políticos con el dinero que les detraen al pueblo se encargarían de facilitar y pagar estos accesos, de hacerse algún dia.

Ya ven la maldición que padecemos los andaluces, seguramente incluso es culpa nuestra. Pero ya ven como “los señoritos” de siempre, hoy con distintos matices, no dejan de imposibilitar el progreso del pueblo, a la vez que le extraen toda la sangre.

Una SE-30, del todo insuficiente y una SE-40, que sería determinante para la movilidad de toda la Andalucía Occidental y de Sevilla, pero que no hay manera de que la terminen, al igual que otras infraestructuras como son las líneas 2 y 3 del metro -Sevilla es la ciudad de Europa con menos líneas de metro por habitante- y la conexión de la estación de tren de Santa Justa con el aeropuerto o de San Pablo, infraestructuras del todo necesaria, desde hace muchísimos años. Solo les preocupa su hacienda particular, mientras que el pueblo, Andalucía, se mantiene a la cola del desarrollo español.

 

También te puede interesar...


Artículo anteriorINSITU: Antártida
Artículo siguienteSigue el camino de las losas amarillas
Terminadas mi obligaciones genéticas; lo de cultivar los árboles, garantizar la continuidad de la especie y escribir un libro, me dedico a darle voz a todo lo que me descuadra en mí de rededor, muy especialmente la falta de justicia en su más alto concepto. Cuando no lo hago, escucho la voz de mi padre que me recuerda que "nunca se ha escrito nada de ningún cobarde". como apenas puedo dar voz, escribo pequeños textos para intentar suplir "mi afonía" y además me esfuerzo intentando que lleguen a la gente. Tengo infinidad de escritos publicados en "círculos menores" He sido pregonero de la Semana Santa de mi ciudad, Tomares. He publicado la novela; Costalero de Sevilla, Mi blog personal es Incorrectamente Político, encabezado por una foto de George Orwell y su más célebre frase: Periodismo es publicar aquello que alguien no quiere que publiques, todo lo demás son relaciones públicas.

1 Comentario

  1. A pesar de no vivir en Sevilla entendemos su preocupación.

    En primer lugar por qué son necesidades de ciudades que deben tener todas las infraestructuras necesarias para poder prosperar.Y en segundo lugar por qué el despilfarro en obras públicas no solo en Andalucia es lamentable,sobre todo cuando se eternizan o cuando final no cumplen las necesidades previstas.

    Aquí en Valencia han gastado una enorme cantidad de dinero en mejorar los accesos a las estaciones del tren de cercanías,y el resultado es ‘para llorar’,tras gastar tantísimo dinero hay muchas estaciones cerradas y desplazan a la gente en autobús por no hablar de la compra de trenes cuyo ancho de vía es incompatible con el ancho de vía existente,o su peso impide atravesar los puentes.

    En este caso sería injusto acusar tan solo al PSOE,ya que el PP tambiem construyó aeropuertos y autopistas que nunca se han llegado a usar.

    Lo que más lamentamos es el incremento de mortalidad de la ciudad de Sevilla a causa de las vacunas tóxicas,cuyo responsable sería la dirección de sanidad de esta ciudad,así que les damos el pésame,pues la cifras de muertes por vacuna son superiores al resto de ciudades españolas.

    Mientras tanto,los problemas como trasvases de agua siguen en el aire,aunque esté sería otro tema,que también preocupa en Doñana donde vive ‘la Begoña’,y que decir de las altísimas temperaturas en Andalucia?,también habría que investigar sobre los proyectos de geoingenietia de la CE…quizás nos llevaríamos todos algunas sorpresas.

Comments are closed.