La palabra solidaridad es una de las más utilizadas en España, de boquilla, pero también una de las que menos se practica. En un ejemplo más de hipocresía social, todo el mundo tira de ella para quedar bien en las redes sociales o delante de sus amigos, pero después esa misma gente es la que no la lleva a la práctica demostrando que cada vez somos menos empáticos y más hipocritas.

Mientras tanto, podemos ver como a nuestro alrededor agonizan autónomos y pequeños empresarios de ciertos sectores sin que una buena parte de esta sociedad siquiera se inmute.

Ahora, desde Alemania (supuestos socios), se está planteando un boicot a las fresas de Huelva por supuestos motivos “ecológicos”. Además, estamos viendo cómo el gobierno de Sánchez está participando de ese boicot y promoviéndolo, demostrando que están, donde estar, para cumplir las directrices marcadas por una agenda y no para servir a los españoles.

Pues señores, cada día está más claro, la pelota está en nuestro tejado y debemos recordar que como sociedad tenemos mucho más poder que el que, incluso nosotros mismos, creemos tener. Ya es hora de coger al toro por los cuernos y plantarnos ante tanta injusticia.

En España tenemos muchas más formas de defendernos, de las que nosotros pensamos. En primer lugar, no entrando en ningún supermercado alemán, como Lidl y Aldi, por poner algunos ejemplos. Y, sobre todo, empezar a mirar el etiquetado y comprobar el origen de lo que compramos. Ante algún tipo de duda en ese etiquetado, no comprar.

Y desde luego, cuando esa etiqueta indique claramente que el producto no es español, mucho menos. Ya está bien de hacer el imbécil y colaborar en nuestra propia destrucción.

Por cierto, esto solo debe ser casual, ¿no? https://t.me/ElDiestro/35835: (El boicot a la fresa española al que dio alas Sánchez coincide con la cosecha de las fresas alemanas).

 

 

11 Comentarios

  1. Compren productos agrarios españoles y no compren productos extranjeros. Escriban también a los supermercados sus intenciones. Yo lo he hecho con Mercadona y han corrido a contestarme que ellos dan preferencia a los productos españoles. Como no les creo, miro las etiquetas y si no son españoles no los compro. Mi cesta de la compra ya prácticamente es de productos de cercanías y no sale mucho más caro que comprar a éstos sinvergüenzas del anillo de colorines.

  2. Hace, al menos, 20 años, que siempre, siempre he venido comprobando el origen de conservas, frutas, verduras etc. Jamás he comprado (salvo que haya información fraudulenta en la etiqueta) nada que proceda de Marruecos o del Norte de África.
    Sí he comprado productos procedentes de países de toda Hispanoamérica, la mayor parte de los cuales de gran calidad y buen precio.
    Y por supuesto, esa idea se la he transmitido a todo mi entorno familiar y amistades.
    Es algo elemental, por pura sensibilidad social y por justicia con nuestro sector primario que está siendo perseguido de manera obscena y criminal por un gobierno de canallas y una UE, repleta de gansters facinerosos,iberticidas y genocidas.

  3. Sería bueno conocer quien es el titular de ese departamento liberticida de la Junta de gobierno de CyL.,y recordar que en esa Taifa Autonómica gobierna VOX en coalición.
    Es una buena muestra para saber si los arribistas de VOX, están o no en contra de la implantación de la criminal Agenda 2030.
    Porque es motivo más que suficiente para romper esa coalición si las hordas pperas del PSOE azul no dan marcha atrás y permiten libre circulación de animales cuando no hay causa veterinaria real alguna que lo impida.

  4. Mercadona siendo española, también es aficionada a vender frutas y verduras del norte y sur de África. Hace tiempo que no compro en Mercadona. Que les den.

Comments are closed.