El pasado 22 de mayo nos dirigimos a la UIB tras comprobar que las instrucciones publicadas con indicaciones para los alumnos sobre el uso de las lenguas en las pruebas PAU del presente curso, establecían que quienes preferían tener los enunciados en español tenían que pedirlo expresamente.

Hace dos años acudimos al TSJB para plantear un contencioso con la UIB por un contenido que vulneraba los derechos lingüísticos de los alumnos que preferían utilizar el español. El tribunal entendió que no estábamos legitimados y nos impuso el pago de las costas procesales. Por ello, este año nos pareció más razonable no volver a acudir a la vía judicial. Dado que las instrucciones de las actuales pruebas sí recogían algunos aspectos que habíamos solicitado hace dos años, decidimos pedirle a la Universidad que modificara las instrucciones publicadas para que los alumnos que prefieren tener los enunciados en español no deban de pedirlo expresamente.

Ayer, día 2 de junio, comprobamos que las instrucciones habían sido modificadas en el sentido que hemos solicitado, es decir, equiparando ambos idiomas.

https://estudis.uib.es/es/estudis-de-grau/Com-hi-pots-accedir/acces/batxiller/Informacio-general-de-la-PBAU/

Nos felicitamos por ello y esperamos que en próximos cursos la Universidad siga la misma línea de respeto a la cooficialidad lingüística.

 

2 Comentarios

  1. Bueno,pues algo es algo.Tras escuchar al Juez Presencia entendemos que donde los Ayuntamientos socialistas de grandes ciudades,los jueces son corruptos…llevar este tema a juzgados es más que triste.

    El catalanismo está muy unido al separatismo catalán y este a los bilduetarras y sus movimientos nacionalistas de imposiciones y desmembración de España,los jueces que apollan esto y cobran del dinero de los españoles son corruptos por lo menos.

    Por qué lo lógico sería que hablasen y enseñasen en español,ya que las,Baleares son islas españolas y que fuesen los estudiantes los que solicitasen educación en catalán o mallorquín,es decir al revés de lo que ocurre ahora.

    Queremos añadir una anécdota,saben que en Valencia en el medievo,se habló piamontés…si una lengua llamada piamontesa procedente de Italia,al menos históricamente en algunas comarcas del Reino de Valencia,de donde nace pues ese dichoso catalán,de Francia o del más alla?.

  2. Rafael, ese catalán es un valenciano impostado e inventado para el hecho diferenciador de unos pàletos que se creen superiores al resto. Yo oir hablar en catalufo, hace que me den arcadas.

Comments are closed.