Sánchez Dragó

Mucha gente se pregunta quién era Sánchez Dragó y el papel que ha ocupado en esta ruina de régimen corrupto antiespañol que llaman de la transición o democrático. Pues bien: vamos a intentar reflexionar un poco sobre este tema con algunas nociones de su pasada (pseudogloriosa) juventud como antifa de salón.

La vergonzosa participación de Sánchez Dragó en la falsa política de España

En este artículo no vamos a hablar de la reconocida vertiente literaria del personaje, sino de su vergonzosa participación en la falsa política que llevamos padeciendo en España desde hace demasiado tiempo. De hecho, este salvapatrias amateur es la demostración clara y palpable de que el régimen traicionero y anti español de la transición empezó mucho antes de la muerte de Franco. En concreto, como poco, a mediados de los años 50. Cuando la derrota de las potencias que no eran comunistas o de la corrupta democracia occidental dio paso a un aislamiento internacional casi absoluto de nuestro país, dirigido por los chantajistas y terroristas dirigentes de Estados Unidos.

El chantaje occidental terrorista tuvo su vertiente cultureta

Unos chantajistas que obligaron a Franco a asumir los pactos de Madrid, por los cuales España ha quedado hasta la fecha ocupada por fuerzas imperialistas extranjeras y no sólo en Gibraltar. Un proceso que también pasó a lo cultural desde lo político el tiempo se transformaría en lo que luego fue la eta y todos los partidos traicioneros que ha traído el régimen. Pero antes de la subversión antiespañola desde los partidos políticos vino la subversión universitaria progre, que al igual que en otros países derivaría en auténtica complicidad con el terrorismo. Véanse casos como Baader Meinhof en Alemania o los sucesos de mayo del 68 en París.

La fascinación de la juventud con la violencia y la clandestinidad

El romper con todo por la vía que haga falta es típico de una edad determinada. La fascinación por la violencia y la vida en clandestinidad, siendo Enemigos Públicos del Estado, forma parte del encanto de estos grupos subversivos o presuntamente subversivos. Esa aura de rebeldía que va con la juventud y que a veces se muestra más radical y cruel de lo normal, como sucedió siempre con los que apoyaban el terrorismo etarra y siguen justificando este tipo de barbarie. Por esto es que en la universidad se recluta tanto a gente que puede hacer de mano de obra barata para cualquier revolución y ahí es donde aparecen los Sánchez Dragó y otros personajillos que se han creído algo en esta vida aparte de escritores o lo que sean. Porque a todo el mundo nos gusta presumir, en un momento dado, de que hemos hecho algo por la patria por el futuro de la humanidad. En especial, a la gente que nos gusta escribir, pues tenemos un ansia no secreta de participar de las propias historias y de la Historia en mayúsculas.

Sancho Dragó y la falsa revuelta o estudiantil de los años 50

Hace muchos años que oí a Sánchez Dragó presumir de haber sido uno de los participantes en la revuelta estudiantil progre de los años cincuenta en España. La primera revuelta pública organizada en España contra el régimen de Franco. Sin embargo, ¿hasta qué punto se puede presumir de participar en un acto subversivo que no va a tener consecuencias para ti? Los organizadores ya debían de tener buena constancia de esto cuando se lanzaron a esta aventura que no tiene tanto de espontánea ni juvenil. Y no tenía tantos riesgos o más bien ninguno.

Sánchez Dragó y la revuelta estudiantil del año 56

Año 1956. Universidad de Madrid. Los hijos de las clases media y alta, beneficiarios en gran parte de la victoria del bando nacional en la guerra civil, inician la revuelta universitaria contra el Régimen de Franco. Niños bien, conscientes de que el Estado les trataría como a los niños mimados que eran.

La revuelta universitaria se inicia contra el SEU, aprovechando unas elecciones universitarias. El 9 de febrero, una manifestación de universitarios contrarios al SEU se encuentra, frente a frente, con falangistas de la Guardia de Franco, que volvían de un acto de homenaje a Matías Montero. Se produce un choque y un joven falangista de 18 años de edad, Miguel Álvarez, es herido de un tiro.

Falangistas contra progres en la Ciudad Universitaria

Los sectores militantes de FET exigen venganza. Se acuartelan, bajo las órdenes de Luis González Vicén, y se aprestan a tomar la Universidad y frenar la deriva débil del Régimen, que venía impulsada por el Régimen en sí y su necesidad de sobrevivir en un ambiente occidental en el que tenía a todos los estados de frente. El Ministro del Ejército, Agustín Muñoz Grandes, y el Capitán General de la I Región Militar, Miguel Rodrigo, ambos excombatientes de la División Azul, piden a Franco la declaración del estado de excepción contra los falangistas beligerantes.

Sánchez Dragó y Tamames: dos caras de la misma moneda falsa

Entre los estudiantes universitarios implicados en la Revuelta contra el Régimen y contra el SEU estaban los dos personajes ‘estelares’ de VOX: Ramón Tamames y Fernando Sánchez Dragó. Dos personajes muy falsos, paracaidistas de la política, que han aumentado el circo iniciado falsamente por Abascal hace diez años para consolar a los peperos descontentos.

Los disturbios de 1956 se saldaron con la desaparición del SEU oficial y con el arraigo del llamado Movimiento Universitario -antifranquista- en la Universidad española. Los verdaderos promotores de la revuelta habían triunfado: así es cómo se inició la subversión progre universitaria en España, muchos años antes de la muerte de Franco. Así es como se inició esa falsa disidencia estudiantil y ese mito de los grises en la Ciudad Universitaria. Toda esa parafernalia progre de la que luego saldrían especímenes como los que hoy en día se supone que dirigen el país.

Sánchez Dragó y Pablo Iglesias como diatriba falsa de este sistema: la casta universitaria progre

De ese mismo denominador común saldrían los Podemos con los que Sánchez Dragó no estaba muy de acuerdo, como quedó patente en algún debate en el cual el literato se mostró impotente ante los absurdos razonamientos del coletudo. Pero es que él mismo venía de la misma ciudad universitaria donde se fraguó, a fuego lento, una subversión que no era anti franquista: siempre fue antiespañola.

La demostración de esto es que la ETA no dejó de matar después de la muerte de Franco ni del desmantelamiento completo de ese régimen y hasta de la unidad de la Patria. Y como demostración están los absurdos y patéticos intentos de conciliarse con ETA de Suárez y todos los gobiernos posteriores, cuando lo que ha quedado claro es que solo la fórmula policial y el uso de la fuerza con inteligencia han prevalecido sobre el terrorismo en todas partes.

Toda subversión tiene una faceta estudiantil, pero suele ser un trabajo de cloacas

No nos engañemos. Sin dinero (normalmente público) no hay subversión ni armas ni resistencia ni disidencia de nada. Todo queda en papel mojado mientras no haya potencias por detrás que suministren estos elementos básicos para cualquier movimiento revolucionario o disidente. Y no siempre hace falta fomentar la violencia terrorista o la insurrección armada en plan masivo. Un ejemplo es el reducido número de etarras y el impacto mediático y cultural que ejercieron en esas generaciones de finales de siglo XX. En especial, en la universidad y todo el ámbito progre y de la famosa intelectualidad.

Los servicios secretos como verdadero origen de las subversiones

No en vano, el primer atentado masivo de ETA contó con una parafernalia muy variopinta en la que destacaban los estudiantes, así como también en el atentado de Carrero, aunque la verdadera cabeza pensante de estas acciones brutales no eran ningunos estudiantes ni filósofos o adictos a Mao Zetung. Más bien nos encontramos siempre con servicios secretos utilizan estas epopeyas para avanzar en la consecución de sus objetivos estratégicos. Pero al final han quedado para la posteridad nombres de jóvenes progres, supuestamente idealistas, pero seguros psicópatas: Eva Forest, los etarras Wilson o Argala, Lidia Falcón, la pareja de refugiados vascos del atentado del Correo, etc. Gente que siempre ha estado acompañada de otros nombres un poco más disimulados como los de Gregorio Peces Barba, Manuela Carmena (se salvó de la matanza de Atocha) y otros salvapatrias profesionales.

La universidad pública española como origen de muchos falsos disidentes y revolucionarios

De ahí saldrían los famosos Monederos e Iglesias o la subversión falsa del 11M el día antes de las elecciones de 2004. Otra subversión falsa y controlada desde el Estado y desde el extranjero. Otra subversión y disidencia falsa como es Vox, partidito de jetas de buena familia y enchufados que han tenido el deshonor de contar entre sus filas con falsos subversivos como Tamames o Sánchez Dragó.

La conclusión de este artículo es que sin una victoria militar definitiva estás a merced de tu enemigo. Y no hace falta que haya una invasión definitiva, como en el caso de España, que es la única nación occidental que no le debe la vida a nadie: nuestros antepasados lucharon siempre por esa independencia que ahora hemos perdido y hay que preguntarse cómo hemos llegado hasta aquí. Los distintos grupos de acción que se unieron para luchar contra el Estado usurpado en el 36 y lo derrotaron con las armas, en una cruenta guerra civil, al final perdieron de todas maneras: la falta de apoyo en el extranjero, el bloqueo criminal occidental dirigido por los yanquis y la propia disensión interna laminaron el régimen y al país entero desde el interior.

Una vieja hornada de soplagaitas a sueldo de extranjeros

No hizo falta ninguna agresión armada extranjera (que hubo varias, derrotadas siempre), como la Operación Fénix para robarnos las Canarias, que ya las que tenían planeadas los aliados occidentales contra nosotros. Y lo iban a hacer, aunque no entrásemos en la Segunda Guerra Mundial con Alemania, claro. Pero también tenían a los propios hijos de papá españoletes, en los años cincuenta, los niños bien de gente que podía permitirse mandar a la universidad a sus hijos, fueron los primeros traidores que iniciaron el proceso de descomposición del Estado español y de la Nación bajo consignas extranjeras y antipatriotas. Entre otros, los patéticos salvapatrias como Sánchez Dragó, Tamames, los Vestrynge o Felipe González. Una vieja hornada de soplagaitas a sueldo de extranjeros que ahora viene sustituida por los actuales Espinosa de los Monteros, Iglesias, etc.

 

5 Comentarios

  1. Denostar a alguien que ha sido Ensayista, Novelista, Crítico literario, Profesor, Filólogo, Presentador, Escritor, Mitógrafo, Antropólogo y Orientalista, es cuando menos, osado.

    Sánchez Dragó fue encarcelado en 1956 por instigar y participar en los Sucesos de 1956, y de nuevo en 1958 y 1963 por sus escritos e ideología. En 1964, estando bajo arresto domiciliario, escapó al exilio y regresó a España en 1970.

    En 1978 publicó Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España, obra que pese a ser rechazada tres veces por las editoriales, supuso su revelación como escritor y todo un éxito de ventas. La presentación de la obra sucedió en el Ateneo de Madrid con intervenciones de Dámaso Alonso, José Luis Aranguren (profesores del autor en su etapa universitaria) Fernando Savater, Julio Caro Baroja, Fernando Arrabal, Luis Racionero y Agustín García Calvo. Además de los citados, la obra también fue elogiada por historiadores como Claudio Sánchez Albornoz, Domínguez Ortiz y José Antonio Maravall, así como por Eduardo Blanco Amor, Luis Eduardo Aute, José Saramago, Montero Glez, Eduardo Haro Ibars, Camilo José Cela, Alfredo Bryce Echenique, Mario Satz, Anna Grau, Javier Sierra, Gustavo Bueno, Salvador Dalí, Jorge Verstrynge, Arturo Pérez-Reverte o Carlos Casares.

    Programas realizados en Televisión Española, de carácter literario:
    Encuentros con las letras (1979 – 1980)
    Biblioteca nacional (1983)
    La noche (1989)
    El mundo por montera (1989 – 1990)
    Negro sobre blanco (1997 – 2004)
    Libros con uasabi (2015 – 2017)
    En Canal 9:
    El faro de Alejandría (2002)
    En Telemadrid:
    Las Noches Blancas (2004 – 2009)
    Diario de la noche (2007 – 2008)
    Dragolandia (2009)

    Señor Cervera, aparte de que parece que su carrera política tardía (critica a los políticos pero participa en una candidatura municipal), ¿cree que en algún momento de su vida llegará a realizar profesionalmente la centésima parte de lo que ha hecho el señor Dragó?

  2. El Sr. F. Sanchez Dragó era una persona que iba de “rebelde” pero se tragó las mentiras de la estafa covid y cuando los políticos, sus organizaciones y sus medios comenzaron a amenazar de muerte, de exclusión, de discriminación, de campos de concentración, de encierros, etc… Para los “no vacunados”, fue corriendo a pincharse las vacunas de oxido de grafeno. Hizo una apuesta haber quién moría antes, si él, Ramon Tamames o Juan Carlos Borbón y por supuesto cayó el que estaba vacunado.
    Cuando te enfrentas a los que quieren matarte, con sus estafas covid y sus vacunas, es cuando se revela el valor.

  3. El Sr. Sánchez Dragó participó, por lo menos, en una tenida de la masonería, desconozco si era blanca o no. Descanse en paz.

  4. Sr. Voor, te has fajado con el personaje, … conocí a un catedrático de historia que decía que la historia la aplanamos a los conocimientos que tenemos ahora en 2023 o los tiempos que corremos , es decir, con las experiencias, las libertades de ex-presión , el bagaje cultural ,. la condiciones familiares y que Dios nos otorgan. …Primero decirte, con todo mi respeto y admiración que en la época de franco no estudiaban solo los ricos, estudiaban tb los becados, mi padre fue becado por la caixa en 1956, humilde, pueblerino y de padre carpintero, fue a Barcelona, la gran ciudad, por entonces, industriosa y festiva, ….saco dos carreras, fue alto funcionario del estado (…creo que lo matómena y su banda…eso estoy investigándolo…). V……………… a Sánchez Dragó , lo conocí en la playa de muchavista en Alicante en los 90’s (esa playa se encuentra a continuación de la playa de San Juan, ésta era para los ricos, y la playa muchavista era para los trabajadores ). Él se compró un apartamento popular con apenas vistas al mar, es decir, el mismo que se podía comprar mi tio que era minero en la minas de Almadén con su sueldo de empleado de la industria que nos dejó el gran Paco).————-El personaje Dragó deben saber tenía obsesión mas por el tema de la salud que por la politica——— al revés que los españoles medios, …..bueno , tal es el caso, que en el termino municipal de San Juan hay una tienda que se llama la abeja de oro , que es excelente en productos naturales , quedaba cerca de su apartamento, …alli compraba sus remedios, …si alguien sabe más de su biografía es la dueña de esa tienda……… En resumen es difícil juzgar actualmente actitudes antixsistema en 2o23, solo pensar en 1950, como se lo montaban aquellos para comunicarse y sindicarse, hay que reconocer que no lo hacían tan mal… …por ultimo comentar el detalle que también podemos ver en la foto que muestra la cabecera de la noticia como el Sr. Sánchez Dragó además de pincharse el Caramelon faiseer, se ponía en su época la pulsera magnética…no tengo mas palabras su señoría.

  5. No sé si será el caso de Dragó o Tamames (el de felipito tacatúm por familiaridad, aseguraría que sí) no puedo decir si sí o si no porque me faltan elementos de juicio, pero de que lo que cuenta el articulista es tan cierto como que un pino es un árbol, doy fe.

    Dentro de mil años las maravillas de la transición, la subversión de los piji-obreros y los “demócratas” progres de pana que nos trajeron la democracia, formarán parte de la leyenda, como Covadonga y Don Pelayo; y otros progres revisionistas por intereses espurios (que en esto de cuestionarlo todo, ni hay romanticismo, ni épica ni hostias, todo es por la pasta. Y también, desde la parte humana del individuo, ciertas acomodadas y confortables vidas llevan al aburrimiento y la insatisfacción, y de ellas a afrontar sin seriedad, responsabilidad y transcendencia, con superficialidad, frivolidad, banalidad y desaprensión los actos acometidos y sus consecuencias sobre otros. Para el pijo todo es un juego. El diablo cuando se aburre mata moscas con el rabo…pues eso), hablarán de que solo fue un mito. Por una vez y sin que sirva de precedente, acertarán.

    Me ha gustado mucho el artículo. Ha puesto por escrito mis pensamientos y sospechas: el poder ni se crea ni se destruye, solo se transforma (para seguir engañando a los tontos de los que se alimenta). Cuando vi a Pablo Iglesias en plan pana y coderas reeditadas, tuve un dejà vie. Me acordé de lo que decía mi madre (modista): la moda es un saco, lo vas llenando y cuando ya no te quepa más le das la vuelta y vuelves a estás de moda otra vez. Odio la nostalgia y odio a los “importantes” sin importancia (los empoderados). Los “importantes” son esos farsantes que se inventan a sí mismos, se crean una leyenda propia y hasta llegan a creérsela ellos mismos. Son pequeños Nicolás en serie, pero no tan evidentemente falsos como él. Odio también a los que les compran su épica, aunque en realidad, el sentimiento que deberían inspirarme es el de pena.

    Gracias, señor Cervera.

Comments are closed.