La casa de Nito Fernández era el lugar ideal para arriesgados juegos, locos inventos y misteriosas aventuras. Una vieja casa con un gran terreno baldío donde en el fondo del predio había un viejo y abandonado gallinero de chapa, madera y cartón, que ahora ellos utilizaban como cuartel general de operaciones del recientemente formado grupo Alcón.

El terreno de la casa estaba abandonado y descuidado, con largos pastizales, tupidos cañaverales, oxidada chatarra y viejos árboles. Un añejo laurel en el centro, un viejo peral al lado de un derruido galponcito donde antaño su tío ejercía la profesión de relojero, un escuálido níspero que ellos vandalizaban vorazmente en temporada, una descuidada higuera en el predio del gallinero y dos álamos gigantescos que se erguían imponentes en el fondo del  terreno.  Al  costado  de  la  vivienda  principal,  la  de  su  abuela, entre  yuyos de plumerillos y un joven limonero, había un barco de madera a medio terminar que otro de sus tíos construía desde hacía años en una interminable obra náutica, como un eterno y fantasmal astillero donde lo construido hoy se derruía mañana, para volver a reconstruirse pasado. Al frente y al costado de la entrada de la vivienda había un garaje (cochera) en desuso ahora convertido en taller, donde su padre fabricaba y vendía plumeros que construía en una vieja máquina a pedales para fabricar escobas de paja, que había sido modificada para construir plumeros porque eran más rentables y menos laboriosos de fabricar.

En la época que sucedió esta historia el grupo de amigos estaba dedicado al proyecto “Dédalo”, estaban construyendo un avión de cañas de cinco metros de envergadura que había diseñado M. La idea era simple, usar la misma física que los barriletes, pero en este caso sería un avión que una vez en el aire, sería soltado como un planeador. Ya lo tenían casi construido, solo faltaban algunos detalles técnicos del tren de aterrizaje, que como no podría replegarse dentro del avión, tendría que ser liviano y estar justo en el centro de gravedad de Dédalo, para que la aeronave no cabeceara o se inclinara en pleno vuelo.

Una tarde de sábado trabajando en la solución del problema del tren de aterrizaje y esperando que pase el carrito del manicero con su forma de antigua locomotora a vapor, Nito les preguntó de qué color era la boina del manicero; Enrique dijo que no era una boina, que era una gorra de maquinista azul y vestía un mameluco del mismo color, Mario largó una estruendosa carcajada y les dijo que eran todos unos boludos, que el manicero no usaba boina, ni gorra, ni sombrero ni nada en la cabeza, que era un petiso gordo y pelado que usaba lentes de soldador y vestía como un pordiosero. M lo recordaba con lentes oscuros que no dejaban ver sus ojos, alto y delgado, vistiendo una especie de guardapolvo caqui con una gorra de aviador de cuero negro con orejeras de piel de cordero que no alcanzaba a cubrir su pequeña cabeza. Fue entonces cuando se armó la discusión sobre cómo era el manicero, que si era petiso o alto, gordo o flaco, viejo o joven, pelado o peludo, que si vestía así o asa, que si rengueaba de la pierna izquierda o derecha, que si tenía una pierna ortopédica o usaba lentes oscuros porque era tuerto y tenía un ojo de vidrio, etc, etc, etc. En lo que sí estaban todos de acuerdo, es que el manicero usaba unos lentes o antiparras como de soldador, supuestamente para protegerse la vista del humo del carrito donde calentaba los maníes, o eso creían ellos.

Estaban en plena discusión cuando escucharon sonar la bocina del carrito manicero. Todos corrieron a ver quién tenía razón y en el camino apostaron tres paquetes de figuritas al ganador. Llegaron riendo y se sujetaron a la verja que separaba el jardín de la casa de la calle esperando ver pasar al manicero. Entre humo y olor a maní caliente apareció el carrito que se detuvo misteriosamente delante de la casa, era como que el manicero supiera de alguna manera de sus desacuerdos y apuestas. Mientras armaba unos cucuruchos de papel de diario y los ponía en el tubo porta conos de la humeante locomotora, los miraba sonriente y luego de mover los maníes y sonar su corneta, siguió su recorrido perdiéndose como fantasma en una nube de humo de su locomotora. En ese preciso instante todos al unísono reclamaron sus paquetes de figuritas. Cual grande fue la sorpresa al descubrir que cada uno había visto a un manicero distinto que concordaba con su relato anterior.

Ahí se armó la charla más loca e increíble que habían tenido jamás, sus mentes explotaron como fuegos artificiales rompiendo las barreras de lo posible e imposible. Mundos paralelos, múltiples universos, realidades superpuestas, viajes en el tiempo, distintas dimensiones, proyecciones fantasmales, extraterrestres camuflados, la vida, la muerte y mil temas más.

 

2 Comentarios

  1. Otro dato que la juez no tiene en cuenta, dato mata relato.
    La prevaricación y la mentira cada vez es más evidente y el abuso de la prisión preventiva y otra jueza, juezo que se ira de rositas como pasa siempre. Sres o reatauramos la justicia y acabamos con esta dictadura criminal de genero y taliban en todos los aspectos o esto va acabar muy mal, acabara en rebelión.

    https://www.larazon.es/deportes/suite-clave-defensa-dani-alves-como-exclusivo-reservado-presunto-abuso_202304226443cadc7f1ecd00019bdb8a.html

Comments are closed.