El índice S&P 500 es un índice ponderado por la capitalización bursátil de quinientas de las principales empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos. Suele considerarse un barómetro de la evolución general del mercado bursátil estadounidense y un indicador del comportamiento de las grandes empresas. Pese a que el trading suele llevarse a cabo con valores algo más pequeños, las grandes empresas también pueden sufrir cambios y los traders pueden obtener beneficios de ello.
El sp500 no sufre demasiados cambios de empresas que entran y salen, ya que las grandes empresas estadounidenses suelen ser bastante estables. Sin embargo, esto no quiere decir que no se les pueda sacar rentabilidad, sobre todo aquellos traders que estén acostumbrados a invertir en pequeñas empresas.
La capitalización bursátil de cada uno de los valores que lo componen se determina multiplicando el número de acciones en circulación de la empresa por su cotización actual. Las capitalizaciones bursátiles de todos los componentes se suman para obtener la capitalización bursátil total del índice.
A continuación, echamos un vistazo a algunos aspectos interesantes a tener en cuenta a la hora de hacer trading en el índice S&P 500.
Estrategia de inversión y mejores horas para el S&P 500
Una estrategia es de suma importancia cuando se trata de operar. Los traders profesionales tienen una serie de directrices y principios que siguen para tener éxito. Una estrategia de trading eficaz ayuda a descartar el ruido del mercado, lo que permite a los traders centrarse en sus señales de entrada y salida. Una estrategia proporciona a los operadores niveles predeterminados de entrada, salida y tamaño de las operaciones. Los traders profesionales saben lo que arriesgan y lo que pueden ganar antes de iniciar una operación.
Las estrategias controlan las emociones. Le permiten estructurar mejor sus operaciones en lo que respecta al apalancamiento, la gestión del riesgo y unos puntos de entrada y salida realistas. El S&P cotiza casi veinticuatro horas al día, cinco días a la semana. A los traders profesionales les gusta operar con el S&P 500 durante las horas principales del mercado porque es más líquido y pueden obtener spreads más ajustados. El mercado principal es entre las 9:30 y las 16:00, hora del este de Estados Unidos El siguiente paso para operar con el índice S&P 500 podría ser formular una estrategia basada en el análisis fundamental, el análisis técnico o una combinación de ambos.
Diversificación a la hora de invertir
S&P 500 asigna ponderaciones a cada empresa, lo que significa que las empresas situadas cerca de la parte superior de la lista, que son las más grandes, tienen mucha más influencia en el índice que las situadas cerca de la parte inferior. Por ejemplo, si Apple Inc. sufre una pérdida del 20%, esto podría significar cientos de miles de millones de dólares de pérdidas para el índice, mientras que una pérdida del 20% para alguna otra empresa cercana a la parte inferior solo significaría unos pocos cientos de millones de pérdidas.
Este sistema de ponderación permite que el índice se ajuste y siga siendo un indicador preciso de toda la lista de empresas. A finales de 2022, la capitalización bursátil del S&P 500 estaba valorada en unos 33,4 mil millones de dólares. Antes de entrar en si es o no una inversión recomendable, hay que dejar las cosas claras: no se puede invertir directamente en el propio S&P, ya que es solo un índice y no una acción tangible.
La forma de hacerlo, que requiere mucho tiempo y dinero, es comprando acciones de cada empresa del índice, lo que supone unas quinientas transacciones distintas. Sin embargo, la forma inteligente de evitarlo es invertir a través de ETF, que son fondos que imitan de forma inteligente el rendimiento del S&P 500 en los que puedes invertir directamente y dejar que ellos hagan todo el trabajo duro.
El arma más poderosa y consistente que puedes esgrimir contra los movimientos repentinos e inesperados del mercado es la diversificación. Aunque el S&P 500 abarca varios sectores y mercados, sigues invirtiendo principalmente en la misma marca: grandes empresas estadounidenses, no startups que acaban de empezar. Aunque esto pueda parecer suficientemente estable, el mundo político nunca lo es realmente y, en este caso, podría costarte caro.
La última opción de hacer trading es entrando y saliendo en distintas posiciones en las empresas que forman el S&P 500. Puedes hacerte una lista de cuáles son las empresas más interesantes y cuáles tienen un gran futuro por delante. Para ello, es necesario estar al tanto de toda la actualidad para saber hacia dónde podría moverse el precio de cada acción.
Hay como dos Mundos, uno va para abajo, el de Creacion Infinita de Dinero y otro para arriba el Crypto Descentralizado,
BTC; ETH e IOTA nos aconseja el Gran Jose Alfonso Hernando, cada uno con sus puntos fuertes y debiles, investiguen si tienen interes.