Cualquiera que esté bien o medianamente informado sabe que, en estos tiempos de escasez de lluvias, en España el gobierno social-comunista (apoyado por separatistas y terroristas) se dedica a demoler presas de embalses, e impide por todos los medios a su alcance la construcción de nuevas, aparte de oponerse a los planes hidrológicos elaborados décadas atrás que, entre otras muchas iniciativas preveían trasvases de unas cuencas hidrográficas a otras y evitar que, cuando llueve (que a veces lo hace, a pesar de la «pertinaz sequía») millones de litros de agua vayan a parar al mar, tras inundar pueblos, ciudades y arrasar con cultivos…
Es bueno explicar que es eso de la «pertinaz sequía», para los desinformados, desmemoriados y víctimas de las leyes educativa progresistas y de la desmemoria histórica: La “pertinaz sequía” fue una expresión que se acuñó en aquellos tiempos no tan lejanos, los del régimen de Franco, para justificar las malas cosechas – y el hambre que muchos sufrieron- y, también, las restricciones de energía. Las autoridades de la época decidieron modificar el diseño de los pantanos para lograr almacenar más agua, aunque se produjeran menos kilovatios. Pero, como bien sabe todo aquel que se deje influir por los medios de información, creadores de opinión y manipulación de masas, hora, la culpa de todo, la tiene el «cambio climático».
Como afirmo en el capítulo de mi libro, «ESPAÑA SAQUEADA: POR QUÉ Y CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ… Y FORMA DE REMEDIARLO», que lleva por título «La solución a la España sedienta la tiene Israel», efectivamente el problema de la escasez de agua existente en España (ya sea para la agricultura, como para consumo humano, aseo personal, etc.) tiene solución.
¿Cómo no va a tener solución si los israelíes, poseyendo un territorio desértico en más del 60 por ciento, con escasez de lluvias y temperaturas altas que provocan una gran evaporación, han logrado solucionarlo e incluso exportan agua en la actualidad a las naciones vecinas?
Más tarde abordaremos qué hacen los israelíes para gestionar eficazmente el agua. Ahora vamos a hablar de los problemas que sufren España y los españoles:
El primer, y muy grave problema, se llama el «estado de las autonomías». Desde que se destruyó el estado unitario (de lo cual el mérito es de un tal José María Aznar que fue el que completó el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales), en la gestión del agua y la planificación de las políticas hidrológicas, cada gobierno regional posee competencia exclusiva, pues de cada uno de ellos depende todo lo que concierne a Agricultura, Medio Ambiente, Urbanismo y Vivienda y Ordenación del Territorio, lo cual implica que en estos asuntos tan vitales cada taifa de las 17 existentes, o mejor dicho sus capos, caciques y oligarcas, campan por sus fueros y hacen su santísima voluntad, para granjearse las simpatías de sus potenciales votantes-clientes residentes en la región de la que se trate, independientemente de si perjudican al resto de los españoles… La gestión de las diversas cuencas hidrográficas es un verdadero caos, una enorme chapuza…
Hasta tal extremo es así que, cuando un río atraviesa varias regiones, pongo por caso, el río Guadiana, la gestión del cauce se realiza como les da la gana a los gobiernos de Castilla-la Mancha, de Extremadura y de Andalucía… Insisto, dándole prioridad a lo que cada gobierno regional considera importante, aunque esté en contradicción con las regiones colindantes. Tampoco podemos olvidar en este caso que el río Guadiana hace frontera con Portugal (Alentejo y Algarve) y su gobierno también tiene competencia en la gestión del río…
Insisto, un caos absoluto.
Aparte de los intereses de los oligarcas, caciques y capos regionales hay que añadir los intereses electorales y pactos diversos de los gobiernos de España, que condicionan la gestión del agua. Por ejemplo, hace más de dos décadas se elaboró un plan hidrológico nacional que, entre otras cuestiones preveía trasvasar agua de unas cuencas a otra, obviamente con la intención de ampliar zonas regables y abastecer de agua potable a quienes viven en determinados lugares y sufren carestía. De aquel plan hidrológico nunca más se supo pues, los diversos gobiernos (da igual que sean del PP o del PSOE) han acabado actuando al dictado de las asociaciones ecologistas y conservacionistas, tal como en lo que respecta a la construcción de nuevas centrales eléctricas de origen nuclear… Al parecer, a las diversas agrupaciones políticas (mejor sería llamarlas por su nombre: cárteles mafiosos) les importa un bledo que más del 80% de la población viva en apenas el 20% del territorio cercano al mar, y por supuesto menos aún les importa si el 20% de quienes viven en el interior de España, el territorio que llaman «España vaciada» acabarán vaciando aún más los pueblos y ciudades y yéndose a otros lugares con intención de conseguir empleo y mejor calidad de vida… Y, para recochineo los capos mafiosos nos salen cuando hay campañas electorales con aquello de que «les preocupa cada vez más la España vaciada y que hay emprender acciones para que mejore la forma de vida de sus habitantes, fijara población, dotar de servicios a quienes viven en el campo», y un largo etc. de palabrería vacía de charlatanes de feria. Y mientras, siguen destruyendo presas y etc. etc. Y mientras tanto, la deficiente red de canalizaciones hace que se pierda en multitud de lugares más del 30% del agua, y año tras año vemos como se inundan pueblos y ciudades cuando le da por llover, y miles, millones de litros de agua son desaprovechados y acaban en el mar sin hacer nada por embalsarlos para tiempos de sequía…
Tampoco podemos olvidar que hasta los gobiernos municipales poseen competencias en la gestión de los cauces fluviales.
Y, bueno, pues así nos va. Y vuelta a empezar con la pertinaz sequía.
Antes de hablar acerca de cómo hacen los israelíes para que no desperdiciar ni una sóla gota de agua, pienso que viene a cuento rememorar (aquello de la «memoria histórica») la política hidráulica de aquellos tiempos de los que muchos no quieren acordarse:
La “España de los pantanos” es la que va de 1939 a 1975, que habría que prolongar hasta 1990, ya que tras la muerte de Franco se finalizó la construcción de más de 30 embalses cuyas obras se habían iniciado antes de 1975. Pero los 36 años de Gobierno de Franco desde el final de la guerra hay que dividirlos en tres fases muy concretas. La primera, la de la “Autarquía” va desde el año 39 hasta el año 53, cuando, por fin, se rehacen las relaciones con Estados Unidos y el Vaticano. La segunda, iría desde ese año 53 hasta el 59, cuando se aprueba el plan de Estabilización y España daría el gran salto económico. Y la tercera va desde ese año 59 hasta 1975.
Todos estos antecedentes y este periodo de “Autarquía” son, sin embargo, la clave del desarrollo y la base del ambicioso plan hidráulico que se inicia ya seriamente en 1952. Por supuesto, a todo ello habría que sumar la construcción de los «pueblos nuevos» y la reforma agraria emprendida por entonces…
Para valorar adecuadamente tales obras debe tenerse siempre en cuenta la situación económica
de muchos de los años en los que se hicieron tales obras, así como su envergadura y los medios
técnicos con los que se contaron.
Fueron 615 los pantanos que se pusieron en marcha y siguen en activo; el primero que se inauguró en 1940 fue en Las Palmas y el último el de Las Breñas II en Córdoba.
Ahora toca hablar de cómo hacen en Israel para evitar que no se desperdicie la más mínima gota de agua:
Para comenzar, es importante señalar que, Israel tiene una superficie aproximadamente como la provincia de Badajoz, (poco más de 21.000 kilómetros cuadrados), de la cual el 60% del territorio es desierto. En Israel el agua es un recurso escasísimo, pero, a pesar de ello los israelíes han logrado llevar a cabo avances tales que, se puede hablar de «milagro tecnológico»: Israel ha conseguido abastecer de agua a sus más de nueve millones de habitantes y se ha acabado convirtiendo en la «potencia hídrica» de Oriente Medio y a escala planetaria.
El hecho de que Israel se haya convertido en el líder mundial en cuanto a la gestión eficaz y perdurable del agua, viene de muy lejos en el tiempo. Ya Theodor Herzl -el «padre del Estado de Israel- en 1902, hablaba de que era fundamental comenzar, con extrema urgencia, la búsqueda de soluciones al primer y principal problema del país: la distribución desigual del agua dulce en todo el territorio. El pensador sionista hablaba de la necesidad de elaborar un «plan de fantasía» para transportar el agua a grandes distancias.
La fantasía, el sueño de Theodor Herzl empezó a convertirse en realidad poco después de que Israel declarara su independencia en 1948, pues las sucesivas oleadas de nuevos inmigrantes carecían de agua suficiente para beber, para el aseo personal y para cultivar.
Para dar abasto a la cada vez más creciente demanda, la compañía nacional de agua de Israel, Mekorot, comenzó a construir el Transporte Nacional de Agua. Esta red de transporte de agua se diseñó para bombear el agua del norte del lago Kinneret (Mar de Galilea) y hacer llegar el agua a los proyectos regionales existentes en el centro y el sur de Israel. Pero cuando se completó en 1964, el 80% del agua transportada por este sistema se acabó destinando a la agricultura.
Por suerte, ya se estaba desarrollando una solución, gracias al genio innovador Simcha Blass y su hijo Yeshayahu, que comenzaron a desarrollar una tecnología de riego por goteo en 1959. su revolucionario método conduce lentamente el agua directamente a las raíces de los cultivos a través de una red de tubos, válvulas y goteros. Como este método de suministro evita la evaporación, las plantas absorben el 95% del agua que se les aplica, mucho más que el riego por aspersión, el riego «por superficie», o el riego por inundación. Con el riego mediante goteo, se consiguió destinar menos agua a las explotaciones agrícolas, sin comprometer la producción.
En 1965, el año siguiente a la finalización del Transporte Nacional de Agua, Blass y su hijo comenzaron a distribuir su novedoso sistema de riego por goteo por todo Israel y crearon Netafim, que sigue siendo líder mundial en este campo.
En la actualidad, el riego por goteo abarca más del 75% de los cultivos de Israel. Sinembargo, sólo el 5% de las explotaciones agrícolas de todo el mundo utilizan esta tecnología.
A pesar de las ventajas del método de National Water Carrier, en cuanto a gestión del agua y transportarla a grandes distancias, y de los beneficios de conservación del riego por goteo, ambas innovaciones extraían el agua exclusivamente de las limitadísimas fuentes de agua dulce de Israel, que eran bombeadas con tal rapidez que, no daba tiempo a que los acuíferos pudieran reponerse de forma natural. Por otro lado, la cantidad de agua dulce dedicada a la agricultura era enormemente superior a la destinada al consumo. A mediados de los años 80 del siglo pasado la agricultura consumía más del 70% del agua potable de la que disponía Israel.
Los ingenieros israelíes llegaron a la conclusión de que no se trataba sólo de administrar bien el agua dulce disponible, sino también de buscar el modo de aprovechar agua hasta entonces considerada como «no utilizable», como por ejemplo las aguas residuales. En 1985, en Israel se empezaron a utilizar en las explotaciones agrícolas aguas residuales tratadas y recicladas, a través de su Empresa Nacional de Aguas, lo cual redujo muchísimo la diferencia entre la demanda de agua en los hogares y el agua disponible. Evidentemente, el factor principal es que, las aguas residuales que se van por nuestros fregaderos, lavabos, duchas e inodoros no guardan relación con cuestiones climáticas, el tiempo meteorológico, o cuestiones parecidas, sino con el número de habitantes consumidores de agua y su nivel de vida.
En 2015, en Israel se logró tratar y reciclar el 86% de sus aguas residuales para uso agrícolas, convirtiéndose en lider mundial en cuanto a recuperación de aguas residuales. El segundo país después de Israel, ese mismo año era España, que reciclaba apenas el 17% de sus aguas aguas residuales. Gracias a los procesos de tratamiento que se aplican en Israel, las aguas residuales recicladas se limpian hasta alcanzar niveles casi potables antes de llegar a los cultivos para, de ese modo evitar su contaminación. Arededor del 50% del agua utilizada en agricultura es agua reciclada, algo que ha permitido convertir a la agricultura israelí en uno de los motores de su economía, pese al clima desértico.
Por supuesto, no hay que olvidar que, en Israel existe una «cultura del agua» que no existe en casi ningún lugar del mundo, aparte de los avances tecnológicos de los que venimos hablando.
Las autoridades israelíes se han propuesto como objetivo, reciclar 95% de sus aguas residuales y usarla para riegos en su producción agrícola, hacia el año 2025, permitiendo de ese modo que sus habitantes puedan disponer de más agua potable para consumir en sus hogares.
Según cálculos de los estudiosos de la gestión del agua, para 2025, el 60% del territorio del planeta Tierra sufrirá escasez hídrica, en muchos casos de forma extrema. Pero hay una razón para ser optimistas y viene justamente desde un país desértico, en Oriente Medio, cuyo nombre es ISRAEL.
Pero, además de todo lo que venimos hablando que hacen los israelíes para gestionar un bien tan escaso para ellos, como el agua, cuentan con cinco plantas desalinizadoras de agua; entre ellas, la planta de desalinización por ósmosis más grande del mundo. Actualmente, casi el 80% del agua que se consume en los hogares de Israel proviene del mar.
Según diversos estudios, más de 2.500 millones de personas (más de la tercera parte de la población mundial) viven en zonas con escasez de agua, lo cual se espera que empeore en las próximas décadas. La experiencia de Israel en este ámbito es, sin duda, de gran interés para los países que están ya enfrentándose al desafío hídrico. La escasez de agua está forzando a la gente a emigrar, la escasez de agua está provocando conflictos armados, y cientos de millones de personas en todo el mundo estarán en riesgo de ser obligadas a desplazarse a otros lugares, debido a ella en los próximos años.
Para hacerle frente a la crisis de agua que se nos acerca a pasos agigantados, o mejor dicho, que ya nos ha alcanzado (y más debido a la actual situación de escasez de lluvias), para intentar enfrentarnos al desafío hídrico, los diversos gobiernos deberían emprender acciones, de manera coordinada, tales como: orientar y educar a los ciudadanos para que, tomen conciencia de que es un recurso escaso que hay que conservar, por todos los medios a nuestro alcance; un recurso que hay que gestionar de forma eficaz; y por otro lado, tomar medidas para rehabilitar las fuentes de agua contaminadas y dedicar inversiones privadas y públicas a la investigación, para lograr mayores avances tecnológicos en este sector.
No cabe duda de que, para encarar este reto, el ejemplo a seguir es el modelo israelí que, viene demostrando un enorme éxito, sin precedentes, década tras década. La experiencia de Israel se basa fundamentalmente en cuatro pilares:
El primero de ellos es la necesidad de tomar de conciencia sobre la problemática hídrica, para que la gente entienda que el agua es un recurso vital, pero limitado, idea que debe ser enseñada desde los niveles iniciales del sistema de enseñanza y reforzado a través de los medios de información públicos y privados.
En segundo lugar, es urgente que los diversos gobiernos creen y pongan en funcionamiento, siguiendo el ejemplo de Israel, una «Autoridad Nacional de Aguas», entidad independiente de partidos e ideologías, que sea responsable de la coordinación de la producción, la calidad, distribución, las tarifas, la «educación», investigación y todo lo concerniente a la gestión del agua.
Otro tercer pilar, siguiendo también el modelo israelí, son las acciones destinadas a aprovechar de forma óptima el agua disponible, y esto los israelíes lo han conseguido de dos maneras principalmente: primero, logrando utilizar el agua de la mejor manera posible, en las tareas agrícolas y, segundo, a través del tratamiento y el reciclaje de aguas contaminadas, no potables, no aptas para el consumo en los hogares.
El cuarto pilar en el que se basa el modelo israelí, de gestión del agua, es la creación de nuevas fuentes de producción de agua, tales como la siembra de nubes, o la desalinización del agua de mar.
La desalinización del agua del mar es un asunto al que debemos dedicarle una especial atención:
Israel comenzó a desarrollar plantas de desalinización a través del proceso de osmosis inversa hace varias décadas, pero en los últimos 15-20 años la producción ha logrado un nivel absolutamente impresionante. Aunque en muchos lugares del mundo se han instalado plantas desalinizadoras en centros turísticos o industriales cercanos a la costa (como es el caso de España), las acciones emprendidas en Israel son a escala nacional. Eso significa que más del 70% del agua potable proviene del mar, es desalinizada. Si en principio el proceso era muy caro, debido a la gran cantidad de energía que se requiere en el proceso de producción, en Israel han conseguido bajar en forma constante el precio del metro cúbico de agua, hasta tal extremo que ya resulta rentable utilizar agua desalinizada para regar cultivos agrícolas.
En cuanto a la gestión eficaz del agua, tampoco podemos olvidar que, el Estado de Israel, también le da prioridad a la prevención de la pérdida de agua en la red de suministro. Mientras que en Israel se derrama un pequeño porcentaje de agua en los sistemas de suministro urbano (menos del 10%), en multitud de lugares del mundo la pérdida llega a sobrepasar el 30%. En Israel se ha desarrollado una amplia variedad de tecnologías y métodos para prevenir el problema en los sistemas de suministro y detectar fugas a través de sensores remotos y sistemas satelitales, dotados de la más alta tecnología.
Y mientras tanto, en España seguiremos hablando, y hablando, y hablando de la pertinaz sequía… y los diversos gobiernos, salvo que alguno se decida a ponerle el cascabel al gato y desmontar el «estado de las autonomías» (que es el principal obstáculo), seguirán pasando y hablarán del cambio climático y zarandajas por el estilo…
Ojalá me equivoque.
Un artículo muy currado, pero tengo mogollón de objeciones, en plan cuñado. Pero es que ahora mismo hay más esperanzas de salvación entre el cuñadismo que entre los “ejjjpertos”, pero de todas formas el que no quiera leer cuñadismo que se lo salte.
Cuando tenga un rato comento cosas.
Cuando hablen de Sequia, recuerda que es intencional, como bien expresa la brillante ilustracion adjunta.
La Mafia Global seguro que esta satisfecha de la gestion llevada en este pais por el dueto formado por los Maridos de Leticia y del Begoño, al primero no lo tarifaran como a su madre y al ceporro del segundo,, seguro que obtiene un puestazo en la ONU o alguna institucion hedionda similar cuando abandone La Moncloa
https://pbs.twimg.com/media/Fvc1DbCWIAAd17l?format=jpg&name=medium
Varias cosas:
– el plan hidrológico en mi opinión fue una trampa política para generar descomposición nacional. Todo él, todas la promesas, todos los cuentos de la lechera, estaban basados en una montaña de mentiras, como todo lo que propagan los mass mierda españoles y los políticos cloaqueros. Ni el Ebro es ese río caudaloso que se desborda cada dos por tres, ni por las tierras de su cuenca se deja pasar el agua “para tirar al mar” por capricho. No voy a extenderme pero es la realidad. Los medios manipularon la realidad bajo pedido, como hacen por todo, y no hicieron más que mentir y tergiversar. A todo esto, salvo los arroceros del Delta, los políticos catalanes estaban muy calladitos, pues el coco del falso trasvase formaba parte del ‘prusés’. La prueba es que una vez finalizada la fase “referéndum fake” del trasvase nunca más se supo.
La siembra de nubes sólo puede hacerse llevándose el agua de otra parte. De una atmósfera seca y unos terrenos áridos no se pueden obtener nubes de lluvia salvo si ese vapor de agua se traslada allí de otra parte. Es por eso que llueve en Marruecos como nunca y hay diluvios torrenciales ¡en Arabia! o a los chinos se les va la mano y provocan inundaciones, mientras esto está convirtiéndose en desierto 100% insolado (perfecto para sus estúpidas plaquitas solares).
Sobre la “educación”.
Soy de una generación a la que se inculcó en los colegios en los años 80 y 90 y en otro tipo de vehículos que en el futuro las guerras serían por el control del agua, ya que los clarividentes visionarios de la siensia ya predijeron en su estilo agorero (tantas veces fallido) que el agua escasearía porque patatas.
Pura programación. Todos nos hemos pasado la vida haciendo chistes sobre los partes meteorológicos que nos dan una, pero las predicciones a 20, 30, 40, 50 años van a misa.
Todos los nacidos en las últimas décadas somos víctimas de la mano de la gentuza del Club de Roma, que llevan con un guion genocida y usurpador desde principios de los 70 o antes, y no han hecho otra cosa que lavar el cerebro de generación tras generación para dejarla sumisa para recibir el momento ese de que “al final nos acabarán cobrando hasta por respirar”, con el que hemos venido medio bromeando pues todos, incluso los más “dormidos”, podíamos percibir ese proceso de dominación y usura.
Si tanto se empeñan en que confiemos en la ciencia, y en la supremacía de la ciencia, ¿por qué nunca han dado un voto de confianza a que esa teórica ciencia arregle las cosas? No, han vendido al vulgo una ciencia a la que hay que creer en cuanto a predicciones catastróficas, pero una ciencia que se rinde de antemano. Aún así, recalco que prácticamente todo lo que dicen “basado en ciencia” es una mentira para subyugar y esclavizar al ser humano. Los árabes inundados gracias a la tecnología, pero en Europa moriremos deshidratados porque no habrá lluvia. Siensia para borregos premium, como la de que la gripe desaparecía porque había covis.
Y esto enlaza con otra de las grandes mentiras del sistema. La tomadura de pelo de los “migrantes climáticos”.
O sea, que como en África se van a secar del tó, según la siensia pitonisa de los cojoncillos, entonces los traemos por millones a Europa, donde cada vez habrá menos agua que tocará compartir con los millones locales y los millones de importación. Todos a beber, ducharse, ir al wc y comer no se sabe qué con un volumen de agua muy reducido.
El doble o triple de población con menos de la mitad del agua.
Sí, muy lógico.
Tan lógico como lo de fomentar que la gente no tenga hijos y dar innumerables ayudas por hijos a los ‘migrantes’.
Tan lógico como tirar presas y azudes aquí por los pececitos y pagar la construcción de los de Marruecos, que los pececillos de allí no le importan a nade.
La lógica agendista. Es decir, la mentira y el engaño kalerginiano, que tiene varios brazos. A estas alturas quien siga negándolo o considerándolo ‘conspiranoia’ es un caso perdido.
Hay que tener cuidado con no reforzar las mentiras e incongruencias de esos embusteros criminales y manipuladores. Basta tener el pensamiento lógico activado todo el tiempo.
Y bueno, seguiría pero no quiero dar más la brasa. Sólo quiero añadir que me llama la atención que el artículo no haga ninguna mención a la geoingeniería, factor clave en el asunto del agua. Y que el entusiasmo por el agua residual recuerda mucho a algunos de los proyectos de Gates. España llevaba muchos años gestionando bien sus aguas hasta que la gentuza política y las hienas extranjeras han decidido apropiársela tanto para enriquecerse como para avanzar en el proyecto de etnocidio.
Muchas gracias D. Carlos Aurelio por este impagable artículo enciclopédico, que todos estamos obligados a difundir.
Estrella Gutiérrez, portavoz de la AEMET: “Nunca habíamos recibido estos insultos, ya nos llegan hasta por teléfono”
La meteoróloga y portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología defiende el “rigor” de la agencia estatal frente al negacionismo climático, el acoso y la desinformación: “Obviamente el cambio climático es una realidad”
Y ¿Qué esperábais indecentes criminales, vendidos al poder malvado que nos echa CHEMTRAILLS a diario, tanto de día como de noche, dejando el cielo cubierto con un DOMO TÓXICO E IMPEDIRNOS FORMAR CON LOS RAYOS SOLARES LA HORMONA CONOCIDA COMO VITAMINA D TAN NECESARIA PARA LA SALUD DE LOS SERES VIVOS?
https://www.eldiario.es/sociedad/estrella-gutierrez-portavoz-aemet-habiamos-recibido-insultos-llegan-telefono_1_10157874.html
Ésa repelente portavoz, en realidad, una vomitiva vocera de la Farsemia del Cambio Climático, está cometiendo todo tipo de delitos. A saber:
1. Está ocultando millones de pruebas acumuladas mediante fotografías nítidas de las fumigaciones de productos químicos que nada tienen que ver ni con las estelas de vapor de agua procedente de la combustión en los turborreactores (turbofans) ni mucho menos con la descarga de combustible a causa de alguna emergencia.
2. Esa sinvergüenza sin escrúpulos se niega a debatir públicamente con científicos, ingenieros o técnicos independientes acerca de la naturaleza de los chemtrails.
3. Después de dos o tres años de fumigaciones tóxicas, ahora en AEMET, emiten una nota reconociendo la existencia de tal tecnología (geongeniería climática), pero se niega a facilitar los datos de composición de los productos químicos dispersantes de nubes (sequías prolongadas e inducidas) o creadores de barreras a la radiación solar para eliminar o reducir la vital vitamina D en los animales superiores y, por ende, inducir enfermedades de múltiple naturaleza como forma indirecta de exterminio o genocidio.
4. Èsa farsante apesebrada, se niega a publicar en los telediarios algunas de las miles de fotografías que le envían (con datos identificativos y lugar de procedencia) con las retículas tóxicas y las capas de calimas artificiales de baja altitud.
5. Èsa misma Entidad pública y ahora encubridira de crímenes contra la Salud Pública (AEMET), se niega a publicar y explicar el análisis de concentración de elementos químicos presentes en la atmósfera tras las fumigaciones. Datos de carácter probatorio irrefutables y que demuestran la contaminación provocada sobre la atmósfera y los mantos de agua superficiales y acuíferos subterráneos. Los mismos análisis obtenidos en Laboratorios independientes sobre la contaminación del agua con nanopartículas de diversos metales, especialmente aluminio, grafeno, magnesio, boro, etc.
6. Èsa misma embaucadora y presunta criminal se niega a compartir o debatir la informacion procedente de las Denuncias emitidas por estos mismos hechos en países de nuestro entorno como Francia, Italia,.. donde han sido admitidas por sus respectivas Fiscalías y ya están siendo investigadas.
7. Se niegan a investigar o proporcionar información acerca del origen, identificación de los aviones, planes de vuelo, rutas,.. infraestructura de carga o abastecimiento de los depósitos de productos químicos a dispersar.
8.Idem en relación a las autorizaciones ineludibles para homologación de los sistemas de inyección o dispersión instalados sobre las diversas aeronaves. El Organismo Estatal para realizar las Certificaciones de Idoneidad es el INTA, en cuyas instalaciones de Ajalvir (Madrid) se deberían haber realizado las pruebas y ensayos pertinentes.
9. Identificación de las autoridades en cada Región Aérea que haya autorizado los miles de vuelos de fumigaciones tóxicas e informes de los resultados obtenidos, de los miles de Hl. o Kgs. dispersados con cada producto.
10. Informes sobre adquisición y adjudicación de suministros de tales productos, ya sean de fabricación nacional o de importación. Identificación de los Contratos de adquisición y de los Organismos públicos contratantes y de los responsables de la adquisición.
Finalmente y para no extender en demasía el comentario, habría que recordar que ésa pájara está incurriendo en flagrante delito de obstrucción a la Justicia, ocultación de información vital a la ciudadanía, presumible provocación de sequías inducidas, envenenamiento del aire y del agua (y por tanto de todas las plantas como soporte vital de alimentación de todos los seres vivos) probablemente una cadena de delitos gravísimos de lesa humanidad y que no prescriben jamás..
Estrella no Extrema y Gutierrez no Gilipollez más bien es su portavoz.
Simplemente espectacular su comentario ( Plutarco), además le añadiría que una persona como es D. Julio Marvizon se le ha apartado de todas las televisiones al servicio del Sionismo. Este señor considerado una eminencia en meteorología ha sido apartado porque dejo callada a una perrodista a su pregunta sobre el cambio climático. Con respecto al articulo que esta trabajado con datos fehacientes, no se sinceramente si el redactor se lleva muy bien con los colegas de Sion. Pero ya que se lo ha currado debería de haber visto y documentado la gran hazaña que se creo en tiempos del Caudillo, a sabiendas que no teníamos esos papelitos de colores llamados dólares y que no valen ni el papel en el que están impresos y los cuales otros paises dispusieron, desde que se acabó la segunda guerra mundial. Tampoco y esto lo recalco, este señor articulista no caído en la cuenta y ni ha investigado de como se produce hasta seis cosechas anuales en el desierto del Almería, que es la despensa de Europa, al igual que muchos pueblos en la geografía de Andalucía. Seguramente se ha dejado encandilar porque si viene de Israel es bueno ¿No?. El regadío por goteo se empezó a realizar en la época de Franco por un Ingeniero Agrónomo llamado Miguel Casillas de Adra, muchísimo antes de que los sionistas empezarán a copiar este método de cultivo. Pero la verdad que suena mas “guay” ¿verdad? el darle al estado sionista lo que simplemente ha copiado. Documéntese amigo, en este periódico digital habemos muchas personas con un nivel de conocimientos que para si querrían, El Inmundo, El Pais, ABC, El español y todos los panfletos con los que cargan a diario a la borregada española. El gran milagro se produjo en Almería no en Israel, para que Ud. tome nota. Al igual que muchísimos inventores que quedaron en el anonimato y que hoy en día sobre todo la hornada yanqui se postula, como inventores y milagros . Sabe Ud. la diferencia de antes y la actualidad en la que vivimos se llama VERGUENZA. Saludos