Estos son algunos de los hechos importantes del mes de abril 2023 que más repercusión pueden tener en España y en Venezuela. La idea es ofrecer un repaso muy general, simplificar algunos términos poco conocidos que se suelen mencionar en las noticias y conocer sucesos relevantes.

01 abril. Rusia. Asumió la Presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU)

Parece un “chiste de mal gusto”, pero no lo es, aunque coincide con el día de los inocentes en algunos paises. 

Rusia es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, junto con EE. UU., China, Francia y el Reino Unido. La presencia de miembros permanentes implica que no se pueden tomar decisiones impactantes sin el apoyo de esos 5 países. Además, 2 de ellos son dictaduras: Rusia ha lanzado sus tropas contra Ucrania y China apunta con las suyas a Taiwán. 

La Presidencia del Consejo de Seguridad es rotativa, entre los 15 miembros y dura 1 mes 

Sigue el orden alfabético de los nombres en inglés de los países miembros, no importan sus credenciales democráticas o su respeto a las leyes. Rusia le sigue a Mozambique. En mayo le corresponde a Suiza.

Moscú se beneficia de ser considerada heredera de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), uno de los países vencedores de la 2da Guerra Mundial, que son los que tienen privilegios en el foro mundial de la ONU. 

Rusia tiene el codiciado poder de veto sobre todo lo que se discute en el organismo, razón por la cual no se le ha podido expulsar del Consejo de Seguridad. Hay otros 10 miembros rotativos, sin poder de veto, que son elegidos por períodos de 2 años entre los integrantes de la ONU. 

Un gran Sin Sentido, pero está dentro de lo establecido 

Mientras continúa su cruel invasión en Ucrania, Rusia pasó, durante el mes de abril, formalmente a supervisar un organismo creado para mantener la paz y la seguridad internacionales. 

Es más absurdo si se toma en cuenta que apenas 2 semanas antes el Tribunal Penal Internacional emitió una orden de captura contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin

Irónicamente

La vez más reciente que Rusia ocupó la Presidencia del Consejo fue en febrero del año pasado, justamente el mes en que lanzó la invasión a gran escala de su vecina Ucrania. 

03 abril. Finlandia. Elecciones parlamentarias

Así quedaron repartidos los 200 escaños del parlamento.

El partido conservador Kokoomus venció con 20,8% de votos, que representa 48 escaños. En 2do lugar, los ultraderechistas Verdaderos Finlandeses obtuvieron 46 escaños y el 20,1% de votos. Mientras los socialdemócratas de Sanna Marin alcanzaron 43 escaños con 18% de votos. 

El líder del partido conservador finlandés Kokoomus se proclamó vencedor y tiene la primera prioridad para formar coalición que alcance la mayoría. Dijo tener como prioridad hacer reformas que impulsen la economía del país.

04 abril. Finlandia. Adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) 

La OTAN dio la bienvenida oficial a Finlandia. Pasan a ser 31 miembros lo cual refuerza la frontera de la Alianza con Rusia. La OTAN celebra el ingreso de Finlandia con la izada de la bandera y aumenta la presión sobre Turquía para desbloquear la entrada de Suecia. 

El Kremlin promete contramedidas tras la entrada de Finlandia en la OTAN | Internacional (elmundo.es)

20 abril. Venezuela. Estados Unidos condena a 15 años de prisión a la extesorera de Chávez por lavado de dinero

Claudia Patricia Díaz Guillen se encontraba envuelta en una red de sobornos y junto a su esposo habría blanqueado 136 millones de dólares.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la sentencia de 15 años de cárcel a la extesorera de Venezuela, Claudia Patricia Díaz Guillen, así como a su marido, Adrián José Velásquez Figueroa, y exjefe de seguridad del presidente venezolano fallecido Hugo Chávez, por estar envueltos en una red de lavado de dinero y sobornos.

Díaz Guillen, que fue además enfermera de Hugo Chávez, y Velásquez han sido acusados de lavado de más de 136 millones de dólares (124 millones de euros). Raúl Gorrín Belisario, dueño de la cadena Globovisión, había pagado a Díaz Guillen para comprar bonos de la Tesorería Nacional de Venezuela con un tipo de cambio favorable, lo que le habría llevado a ganar cientos de millones de dólares en beneficio.

24 abril. Israel-Irán. Aumenta la tensión en Oriente Medio

Tras los ataques de milicias pro-palestinas a Israel desde Gaza, Líbano y Siria, el ministro de defensa israelí ha dicho: “Habrá una escalada múltiple de varios frentes por culpa de Irán”.

Israel ha respondido al lanzamiento de cohete desde esos territorios de forma proporcional, busca posiciones de Hamás y acusa a grupos palestinos.

Hasta ahora la defensa de Israel tenía la estrategia de conflictos limitados en frentes únicos. 

El ministro de Defensa de Israel vaticina que habrá “una escalada de múltiples frentes en el futuro cercano”, impulsada directamente por Irán. Ahora “nos enfrentamos a una nueva era de seguridad en la que puede haber una amenaza real en todas las arenas al mismo tiempo”, dijo ante los medios. 

28 abril. Venezuela. El régimen continúa alargando la etapa de “Cuestiones Preliminares” para impedir que la investigación continúe su curso

El pasado 04 de abril el fiscal Karim Khan dio plazo hasta el día 20 de abril para responder el reciente informe del fiscal. Su réplica no debía exceder de 10 páginas. 

Pero el régimen continúa intentando blanquear los hechos en los que se centra la investigación correspondiente a los asesinatos del año 2017

El informe que incrimina al régimen chavista está sustentado por los testimonios y evidencias que aportaron 8.900 víctimas. En el informe de la Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (VPRS, por sus siglas en inglés), la mayoría solicitó ampliar el rango de tiempo y los delitos para continuar la investigación. 

El pasado 25 de abril, el régimen chavista pidió a la Sala de Cuestiones Preliminares I responder al informe que contiene posiciones y peticiones de las víctimas. Argumenta que en el mismo se plantean problemas que no estaban previstos. Es decir, ante la imposibilidad de justificar las crueles acciones realizadas, las autoridades chavistas “rebotaron” los cuestionamientos al emisor para seguir alargando el proceso. 

28 abril. China-Taiwán-EE. UU. La administración china informó de posibles represalias contundentes si la presidenta de Taiwán se atreviera a reunirse con altos cargos de la administración Biden

Continúan las maniobras militares de China para amedrentar a Taiwan especialmente tras la visita de su presidenta, Tsai Ing-wen, a EEUU el pasado 05 de abril.

  1. UU. reaccionó a las amenazas de China instando a ese país a la moderación, a no modificar unilateralmente el estatus de Taiwán ni coaccionar a su población. 

Principales ideas expresadas en entrevista al embajador de Taiwán en España, José María Liu

José María Liu: “Una guerra en Taiwán interrumpiría más del 40 por ciento del comercio mundial” (okdiario.com)

Por su parte, Unión Europea (UE) otorga gran importancia a la paz y la estabilidad en Taiwán ya que una guerra en ese país interrumpiría más del 40% del comercio mundial. Más del 40% de los productos que se transportan al mundo atraviesan el Estrecho de Taiwán. Además, produce más del 60% de los chips del mundo y el 90% de los semiconductores más avanzados. 

El foro político intergubernamental conformado por Alemania, Canadá, EE. UU., Francia, Italia, Japón, Reino Unido y la UE (G7) también apoya a Taiwán

Además del apoyo expresado por diversos países a la pequeña isla asiática, el G7 insta a la participación significativa de Taiwán en organizaciones internacionales. 

El derecho a la salud es universal

El llamamiento constante para que la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) incluya a Taiwán como observador no ha sido respondido en los últimos 6 años, a pesar del firme apoyo de EE. UU. y la UE.

No solo es perjudicial para los derechos de los ciudadanos taiwaneses, sino que también está privando a la comunidad internacional del conocimiento y la experiencia que Taiwán puede y quiere aportar.

El embajador solicita a la comunidad internacional que apoye a su país en la próxima asamblea mundial el día 21 de mayo de este año. Que se incorpore plenamente a Taiwán en las reuniones, mecanismos y actividades de la OMS, lo cual no iría en detrimento de nadie sino en beneficio de todos.

Agregó que a pesar de que Pedro Sánchez se reunió el pasado 31 de marzo con Xi Jinping no pusieron sobre la mesa la relación entre China y Taiwán. Ambos presidentes solo se concentraron en el conflicto entre Rusia y Ucrania. 

30 abril. Banca internacional. JP Morgan adquiere el First Republic Bank tras su hundimiento de un 97% este año

El banco JP Morgan ha comprado a precio de saldo el First Republic Bank, uno de los más afectados por la reciente crisis bancaria. Sus acciones se hundieron el pasado viernes en Wall Street un 40%, con un desplome acumulado este 2023 del 97%. First Republic fue rescatado por otras entidades con una inyección conjunta de 30.000 millones$.

30 abril. Sudán. Toma de control militar del gobierno de transición a la democracia

Las tensiones militares y civiles han aumentado progresivamente a pesar de varios intentos de tregua, que ambos bandos irrespetan. Mientras la cifra de muertos supera 500 y al menos 4000 heridos.

Con la intermediación de EE. UU. y Arabia Saudí se logró evacuar a residentes extranjeros y personal diplomático. 

Antecedentes

Los actuales combates estallaron en medio de un proceso político para dirigir el país hacia la democracia apoyado con financiamiento de los Estados Unidos. 

Revolución sudanesa de 2018-2019

En 2019 se llegó a un compromiso,  entre la junta militar y la oposición, según el cual los militares compartían el poder con civiles en el Consejo Soberano y conducirían al país, a finales de 2023, a elecciones.

Sobre esa premisa unieron fuerzas y, en agosto 2019, Sudán logró derrocar a la dictadura de Omar al Bashir. A través del levantamiento popular y el apoyo militar fue desalojado el régimen que llevaba casi 3 décadas en el poder. 

Pero, a pesar de lo acordado, las tensiones militares y civiles han aumentado progresivamente

El 24 de octubre 2021 los militares y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) dieron un golpe de Estado. Disolvieron el gobierno de transición, declararon el Estado de Emergencia y detuvieron al 1er ministro Abdalá Hamdok así como al resto de ministro, representantes políticos y civiles.

Ante este panorama, EE. UU. suspendió la ayuda financiera al país africano para presionar el cese de las hostilidades.

¿En qué consisten las diferencias? 

*Las divisiones étnicas, religiosas y tribales no han alcanzado el nivel de convivencia necesario para progresar como Nación. 

*La falta de un reparto equitativo de la riqueza petrolera.

*Necesidad de la demarcación fronteriza definitiva entre Sudán del Norte y Sudán del Sur.

*La Corte Penal Internacional (CPI) quiere juzgar a Bashir y sus colaboradores, pero el Consejo Soberano no está dispuesto a colaborar.

*A pesar de sus recursos naturales Sudán parece lejos de tener unas elecciones justas y libres por su dependencia de ayuda externa para sobrevivir.

*Por otra parte, el retraso en las investigaciones por las muertes de manifestantes pro-democracia, tanto en las protestas 2019 como en los enfrentamientos de 2003 a 2008, han agravado el conflicto.

30 abril. Turquía. El presidente Erdogan anuncia que los servicios secretos turcos han asesinado al líder del grupo terrorista Estado Islámico, Abú al Husein al Ouraishi

La operación se desarrolló el pasado sábado en territorio sirio por la Organización Nacional de Inteligencia (MIT).

El mandatario turco destacó que “Turquía seguirá trabajando para contrarrestar a las organizaciones terroristas sin hacer distinciones entre ellas”. En clara referencia a las milicias kurdas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y a las organizaciones afines activas en países como Siria.

30 abril. Israel-España. Declaraciones de Pedro Sánchez causaron rechazo a las autoridades israelíes 

El pasado sábado, el presidente de España, se expresó a favor de los manifestantes de Israel que se oponen a la reforma judicial. 

El mandatario español expresó que la reforma es un ataque al equilibrio de poderes. 

Tras las declaraciones de Pedro Sánchez, como presidente de la Internacional Socialista, la reacción de rechazo de parte de Israel se hizo sentir.

El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, pidió a Sánchez que no decida por el pueblo israelí

“Ningún responsable extranjero decidirá por el pueblo israelí, y estoy seguro de que esa no era la intención de Sánchez” que se encontraba en España.

@ILONKADAS

 

1 Comentario

  1. Hola,nos gusta este extenso resumen,a grandes rasgos así está de mal el mundo.

    La Casa Windsor (jazaros sionistas) impuso el comunismo en China y el Pcch esta dirigido desde N.York por George Soros.

    Si China decide atacar Taiwán todos coincidimos en que habría un desabastecimiento mundial de productos necesarios no sólo chips que ya se fabrican en otras partes,también piezas de vehículos,repuestos industriales,etc.

    Entendemos que la ONU es una enorme Ong,lo que no podemos entender es quien o quienes les otorgan poder sobre los Estados soberanos,es decir sobre los Gobiernos del mundo,que encima les alimentan con extrañas subvenciones,la ONU es una secta.Mientras que la OTAN es una organización terrorista y criminal sedienta de sangre de víctimas inocentes,y encima repleta de comunistas.

    Los viajes de Sanchez son como los de Macron,van a China a pedir dinero…por qué los bancos han quebrado…tan desesperados están que se arrastran por el suelo ante cualquiera.

    La sede de los Sionistas en Europa fue desplazada desde Ucrania (refugio de políticos demócratas estadounidenses corruptos),hasta suiza…aunque la,Sede mundial es Isrrael donde se reúne toda la pléyade sionista internacional,el Mosad y los Judios coptos de la Cábala y el Talmud…es otro mundo que mejor no conocer.

    En todo el mundo hay tráfico de niños,en Sudán por ejemplo,o en Méjico o en la India …mal asunto.

    Aunque Rusia no sea de nuestra devoción,hay que ser honestos,el ejército de Ucrania está formado por neonazis,por qué el nazismo no termino con la guerra mundial,sino que se desplazó a los EEUU fundando la CIA y hoy en día están en todas partes incluida España,los de la CEE son unos pederastas satanistas,que apollan a estos nazis,cuyos crímenes claman al cielo pues van más,allá de crímenes de guerra,como matanzas de civiles,o robo de órganos de prisioneros rusos.Por desgracia hemos visto videos de niños y niñas rusos violados en el colegio y después incendiado…una niña rusa brutalmente violada golpeada con piedras y quemas viva,o este video donde un soldado nazi ucraniano le extirpa los genitales a un presionero ruso vivo,advertencia:imágenes reales y muy violentas:
    https://rumble.com/v1jmjgd-russian-castrated-with-a-box-cutter-by-a-ukrainian-nazi.html

    Como para que todo el mundo siga insistiendo en que Putin es esto o lo otro,o culpando a Rusia de todo…y olvidando lo de Epstein o lo de Hunter Biden.

    Lo de Venezuela no tenemos por qué creer en todo lo que dicen,los chavistas son Dictafores de la peor calaña algún día saldrá lo que ha robado el taxista-Presidente Nicolás Maduro,y quizás alguien nos explique por qué todo la riqueza de Latinoamérica se encuentra en el Banco del Vaticano.

    Pero tranquilos que no pasa nada,ahora Unidas podemos amenaza con trasladar el sistema de mercados de Venezuela a España…peor que el hambre y la peor miseria…pues todos como si nada,a hablar por la tele,a ser moderados…a llamar a,Sánchez Señor…incluso puede que algunos se pongan cuatro vacunas más.

    Pues nosotros como JCristo ya no somos de esta España,no somos de este mundo,casi preferimos que nos llamen alienígenas o lo que quieran,por qué este mundo es insoportable.

Comments are closed.