El próximo 28 de mayo habrá elecciones en muchos municipios y comunidades autónomas. Poco después del cierre de las urnas comenzará el escrutinio PROVISIONAL realizado por la empresa Indra.

¿Por qué es PROVISIONAL? Porque no tiene carácter oficial, sólo informativo.

El verdadero escrutinio, el oficial, el “bueno”, comienza cinco días después de las votaciones y se realiza en las Juntas Electorales Provinciales por parte de la administración del Estado. Se llama Escrutinio GENERAL y es la esencia del sistema electoral.

Pero ¿qué ocurre? Que desde el año 2000 el Escrutinio General NO se realiza y, por tanto, la composición de los diferentes Parlamentos se basa en la suma/escrutinio que hace la empresa privada contratada por el partido del gobierno para dar los resultados provisionales.

Esto, además de suponer un delito contemplado en la LOREG con penas de hasta 7 años de cárcel, invalida e ilegaliza los parlamentos que se han conformado sin el preceptivo Escrutinio General. Y lo que es más grave: supone una burla a la voluntad del pueblo español expresada en las urnas.

Ahora bien, ¿cómo sabemos que no se realiza el Escrutinio General desde el año 2000?

Porque así lo confesó la Junta Electoral de Sevilla en el año 2015. Veamos.

Era 25 de marzo, 2015. Tres días antes se habían realizado las elecciones autonómicas de Andalucía. En Sevilla, José María Arenzana y el ex juez Francisco Serrano se presentan como apoderados de VOX en la Junta Electoral de la provincia para vigilar el Escrutinio General. ¿Y qué ven? Que no se hace. Presentan una queja. La Junta Electoral de Sevilla la rechaza. Días después los representantes de VOX recurren ante la Junta Electoral Central y esta resuelve a su favor con el expediente 334/26.

https://static.ecestaticos.com/file/b7b/e17/16d/b7be1716d6190033153f9c78886676c7.pdf

En ese expediente se puede leer cómo la Junta Electoral de Sevilla confiesa descaradamente que desde el año 2000 se tiene por costumbre NO hacer el Escrutinio General, es decir, que se tiene por costumbre fiarse de la suma de los votos que realiza la empresa privada contratada por el partido que gobierna.

Entonces, ¿qué hacen la Juntas Electorales desde el año 2000 durante el Escrutinio General? Comparar/cotejar unas pocas actas escogidas por los diferentes partidos para ver si tienen algún error. De esa manera violan la esencia del sistema electoral y dejan vía libre a la empresa que hace el escrutinio provisional para que pueda cometer un fraude con total impunidad.

No obstante, los magistrados y funcionarios que deben llevar a cabo la suma/escrutinio GENERAL siguen cobrando un dineral, ¡cómo si aún se pasasen sumando datos los tres días que estipula la ley electoral! (LOREG, artículos 103-108).

La Junta Electoral de Sevilla, para justificar la costumbre de no hacer el Escrutinio General, alegaba que ningún partido había manifestado su rechazo a tal usanza. O sea, que el PP y el PSOE, tan enemigos en lo aparente, no querían las cuentas claras en lo que se refiere al conteo de votos y se conformaban con los resultados que daba la empresa privada contratada ora por uno, ora por otro.

¿Acaso Indra es infalible? ¿Acaso es santa y pura como la Virgen? No. Su historial de “irregularidades” electorales a nivel mundial es extenso y su accionariado está infestado por los fondos buitre que provocaron la crisis de 2008.

Entre esos buitres y el partido que gobierna el Estado (que tiene una quinta parte de las acciones) se elige al consejo de administración de Indra. Y ese consejo elige a los empleados que controlan el programa que hace la suma total PROVISIONAL de las miles y miles de urnas la noche de las elecciones.

Bien, pues ante el recurso de VOX de 2015, la Junta Electoral Central ordenó que se realizara el Escrutinio General en la provincia de Sevilla. Y al hacerlo, ¿sabéis qué se descubrió? Que Indra había añadido 4656 votos de más en su suma provisional.

4656 podrían parecer pocos, pero la Ley D´Hont concede el último escaño de cada provincia por muy pocos votos (100, 500, 2000…). Así que basta con robar unos poquitos en cada una de las 50 provincias grandes para robarse otros tantos escaños en unas elecciones generales.

No hace falta llegar a tanto, pues, aplicando ese método fraudulento, lo que ganaría un partido lo perdería otro. Así, en el hipotético caso de que el PSOE y el PP tuvieran 80 diputados cada uno, bastaría que el PSOE robase 10 para conseguir una diferencia de 20 escaños (PSOE= 90; PP=70).

¿Queda clara la importancia de hacer el Escrutinio GENERAL? ¿Resulta patente el peligro de confiar única y exclusivamente en la suma de la empresa privada contratada por el partido que gobierna?

Consciente de todo ello al ver los resultados reales de la provincia de Sevilla, Santiago Abascal (presidente de VOX) se acordó de que en las elecciones europeas del año 2014 su partido se había quedado a 2000 votos de obtener un diputado en el Parlamento Europeo y solicitó que se realizase el Escrutinio GENERAL correspondiente, ya que entonces tampoco se había realizado.

La Junta Electoral Central rechazó la petición de VOX alegando que ya había caducado el plazo de reclamaciones y, como el verdadero resultado de las elecciones de la provincia de Sevilla no había alterado el reparto de escaños, dio carpetazo al asunto.

Demos, pues, un salto temporal y avancemos un año, situándonos en las elecciones del 26 de junio de 2016, sí, en esas en las que la coalición IU-Podemos perdió de manera misteriosa un millón doscientos mil votos con respecto a las de diciembre de 2015. Hubo rumores de que había habido un pucherazo, ¿os acordáis?

Bien, pues Pablo Iglesias salió justo tres días después de las votaciones –el miércoles− para decir que no, que no había habido fraude. ¿Cuál es el problema? ¡Que el miércoles comenzaba el Escrutinio GENERAL y, si este se realiza como manda la ley, debería tardarse dos o tres días en hacer la suma! Por tanto, los dirigentes de Unidos Podemos se conformaron con la suma de Indra a pesar de que debían conocer lo que había ocurrido el año anterior en Sevilla.

Y así llegamos a las elecciones del 28 de abril de 2019, donde Indra se lució dando el siguiente resultado PROVISIONAL:

Como veis el número de escaños de los seis primeros partidos tiene forma de algoritmo matemático, algo nunca visto en toda la “democracia”. Un algoritmo matemático la mar de sospechoso, ¿verdad?

Así se lo pareció a VOX, que, invocando el precedente de 2015 (Sevilla), exigió por boca de su número dos (Ortega Smith) que se realizase el Escrutinio GENERAL… hasta que, de repente, se mordió la lengua y no volvió a decir nada más sobre el tema.

¿Con quién hablarían los dirigentes de VOX para dejar de exigir el Escrutinio General de una manera tan repentina? Sea con quien fuere, el partido verde depuso su noble exigencia y se conformó con la suma de Indra. Pero como no se pudo formar gobierno se repitieron las elecciones seis meses después, el 10 de noviembre, donde Indra volvió a torear a todos los españoles con el siguiente resultado PROVISIONAL:

 

El número de escaños de los seis primeros partidos volvía a tener forma de algoritmo matemático. ¡Menudo descaro! A pesar de ello, esta vez VOX no abrió la boca, satisfecho, al parecer, con tener unos cuantos diputados más.

Sin embargo, en el Escrutinio General celebrado a partir del miércoles los resultados se modificaron un pelín, pues el PP (gracias al voto del extranjero y a un cotejo más minucioso de las actas) arrebató 1 escaño al PNV en la provincia de Vizcaya al remontar ciento sesenta y tres votos, 163.

La relación entre el número de escaños de los seis primeros partidos dejó de tener, por tanto, forma de algoritmo. Pero lo más significativo es que la suma de Indra había “errado” por 163 votos, ¡pocos!, pero los justos para que el PNV obtuviese un escaño que en realidad no le correspondía.

Como pudo atestiguar la Asociación Plataforma Elecciones Transparentes (APET), tampoco se realizó el Escrutinio General en las autonómicas de Vascongadas y Galicia (2020) ni en las de Cataluña (2021). VOX, ¿por qué no lo denunciaste como sí hiciste en Sevilla pocos años atrás?

En vista de la corrupta negligencia de todos los grandes partidos y de que como mera asociación no se podía impugnar las elecciones en caso de que no se realizara la suma oficial de los votos, la APET llegó a un acuerdo puntual con un pequeño partido llamado UDEC para presentar una lista conjunta a las elecciones autonómicas de Madrid (2021), donde tampoco se hizo el Escrutinio General.

En vista del delito APET-UDEC reclamó 1º ante la Junta Electoral de Madrid, 2º ante la Junta Electoral Central, 3º ante el Tribunal Superior de Madrid, 4º ante el Tribunal Constitucional y 5º ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, ¡y ninguno de esos organismos quiso ver las pruebas audiovisuales que demostraban que no se había realizado el Escrutinio General! Es más, a petición de Más Madrid, PP y VOX condenaron en costas a APET-UDEC por valor de 3000€.

Bien. El próximo 2 de junio, cinco días después de las elecciones, comenzará el Escrutinio General en las Juntas Electorales Provinciales (en la de Madrid, excepcionalmente, comienza el 31 de mayo). Después de contar el voto del extranjero deberían hacer la suma/escrutinio tal como dice la LOREG en sus artículos 103-108.

Nosotros, los de Elecciones Transparentes, acudiremos como público para ser testigos de lo que allí suceda y presentar las denuncias oportunas en caso de que no se realice el Escrutinio General. Y animamos a todos los españoles a hacer lo mismo, tanto a los que votan como a los abstencionarios, ya que también se roba su NO-voto.

 Dado que es un acto público, se pueden hacer grabaciones audiovisuales. Quizá los magistrados que dirigen el acto no quieran que se les grabe cometiendo un delito, así que no estaría de más estar preparados para grabar discretamente.

¿Por qué habría de molestarse un ciudadano normal en hacer todo eso si la justicia, como demuestra la experiencia de la APET, está corrompida y es cómplice del fraude electoral?

En primer lugar para que prevalezca la verdad y destrozar una de las falacias fundamentales del régimen. Y en segundo para recopilar las pruebas que justifiquen un cambio de sistema.

También, si se es un pequeño partido que se presenta a las elecciones, sería bueno que exigiese la realización del Escrutinio General aunque esté lejos de conseguir representación parlamentaria: así demostraría al pueblo que no todos los políticos son tan “despistados” como los grandes partidos.

En conclusión, revolucionarios y demócratas: ¡Nos vemos en el Escrutinio General!

 

7 Comentarios

  1. Todo es una farsa, puro teatro de marionetas, para entretener a la plebe (pan y circo).
    ¡NO VOTES! Sé libre y entre todos derribemos este SISTEMA corrupto, ineficiente e inhumano.
    Hispanos, Resistencia.

    • Si la derecha no vota masivamente menos votos le costará el diputado a los partidos mayoritarios y a los de izquierda. No votar no es la solución. Hemos de movernos más activamente para recuperar la legalidad. De entrada, yendo al acto público del próximo Escrutinio General de nuestro distrito y, como es seguro que no harán la suma de todos los votos, presenciar las denuncias pertinentes. Elecciones Transparentes, en cuya web hay muchísimas pruebas de esta bestial ilegalidad política, podrá ayudar en esa actividad.

  2. Se atrevería newtrola a decir que toda esta documentación y pruebas son un bulo?.

    Estamos muy agradecidos de la gran labor de tanto buen periodista al que le indignan los delitos,una lastima que por ahora …hayan o seáis tan pocos.

    También hemos entendido que lo del voto por correo es totalmente ilegal,meten un sobre dentro de otro,piden datos que no deberían pedir…en fin,que como dice Alvise lo mejor sería detener estas elecciones y volverlas a hacer con más seguridad y legalidad,y nos preguntamos:no será esta otra estrategia de Sánchez para estar más tiempo en la poltrona?.

  3. Leeros bien la ley, no es desde el año 2000 es desde cuando se hizo la ley (1985). Despertad insensatos.

  4. por que me borrais el comentario cuando digo que la ley es un fraude desde su creacion (1985)?

  5. Claro, si es que siempre hay, y va a haber una muy buena razón para, “abstenerse de la abstención”, y así ad aeternum. Porque “esta vez lo prioritario es echar a estos”, o a aquellos. Pero es que uno vota con la esperanza de que los demás voten como yo, y uno no vota por lo mismo, con la esperanza de que los demás no voten como yo. Pero la esperanza no es todo. Es importante, y más, tomar la decisión verdadera moralmente para uno mismo, y lo demás, vendrá, o no, por añadidura. Votar, sabiendo todo esto, que no hay democracia representativa, que no hay separación de poderes, que todo es farsa y cartón piedra me parece la inconsecuencia más absurda posible. Si votas, no tienes derecho a quejarte de lo falso del sistema. “Ya, pero es que ahora lo que toca es echar a estos como sea…” Vale.

Comments are closed.