Este es un resumen de algunas argucias que, como de costumbre, el Sanchismo ha aplicado para acomodar el entorno a sus intereses. 

En RTVE ha modificado procedimientos, designado altos cargos a través de decretos-ley y, sin embargo, su Consejo de Administración sigue siendo tan ingobernable como inestable es su mandato.

La Corporación RTVE es un poderoso conglomerado de medios con capital público 

Es una sociedad mercantil estatal que inició sus actividades el 01 de enero de 2007 con la misión de ofrecer el servicio público de radio y televisión del Estado. Sólo rinde cuentas a las Cortes Generales también llamadas Parlamento.

La administración y gobierno de RTVE corresponde a un Consejo de Administración, que desarrolla sus funciones ejecutivas a través de su presidente, quien además preside a la empresa estatal.

Su Consejo de Administración está compuesto de 10 miembros elegidos por las Cortes Generales, a su vez, constituidas por 350 diputados y 266 senadores

Los 10 miembros son elegidos por los 350 diputados del Congreso y 266 miembros del Senado

El respeto a los estatutos de la institución hacía posible mantener el equilibrio, pero en la actualidad las ráfagas de viento de los temporales entre partidos políticos generan inestabilidad en la corporación.

Los arreglos que se aplican a las normas según convenga al gobierno genera conflictos incluso entre miembros de los partidos de gobierno.

Gestión de la publicidad en la televisión pública

Su programación es generalista dirigida a todos los públicos. Ofrece información, entretenimiento, noticias, deportes, espacios culturales y de servicio público.

PERO…

RTVE Se ha visto envuelta en casos de publicidad encubierta que ha generado desconcierto en el personal y podría desembocar en la destitución de los responsables

Como el caso del uso engañoso de vestimenta deportiva de marca «El Ganso» durante el Mundial de futbol de Qatar. Y, más reciente, el anuncio publicitario de los suplementos energéticos HNS durante la 1ra jornada del Santander Golf Tour.

Recordemos que, en 2010, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero suprimió completamente la publicidad de la cadena pública dejando solamente patrocinios culturales muy justificados. El ingreso que  la corporación dejó de percibir por publicidad se compensa con subvención anual de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Las televisoras son concesiones estadales del espacio radioeléctrico público para emitir contenidos imprescindibles y esenciales a la población incluso declarado, durante la pandemia, un servicio esencial 

PERO…

El gobierno avala el uso de fondos europeos para publicitar programas de RTVE. La corporación destinó, a finales del año pasado, más de 2 millones € a una empresa externa para que le prestara “un servicio integral de marketing y comunicación”.

Como sabemos los fondos europeos se concibieron para favorecer las economías de la UE más afectadas por la pandemia. Por lo tanto, deben emplearse para reanimar sectores que generen riqueza.

Por otra parte, RTVE cuenta en su plantilla profesionales que podrían muy bien realizar esa labor que se contrata a empresas como Mediapro, Buenafuente y otras.

¿Quién elije al presidente de RTVE y al presidente de su Consejo de Administración?

El presidente y los 9 miembros del Consejo de Administración de este ente público son elegidos así: 6 miembros por el Congreso de los Diputados y 4 miembros por el Senado

En cuanto a la vigencia de los cargos es de 6 años desde su nombramiento sin renovación. Una vez finalizado el periodo los consejeros salientes continúan en funciones hasta la elección de nuevos miembros.

Si durante la vigencia del cargo se produce un cese los sustitutos ejercerán durante el tiempo restante de su antecesor. Las vacantes deben ser cubiertas por las Cortes Generales a propuesta de los grupos parlamentarios.

Se requiere mayoría de 2/3 de los votos en cada cámara

Es decir, 233 votos en la Cámara Baja (Congreso de Diputados) y 177 votos en la Cámara Alta (Senado). 

Los candidatos deben someterse a un concurso público

Para ser candidato deben ser evaluados por un comité de expertos. Estos a su vez, serán designados previamente por los partidos, pero sin que ninguno pueda imponer una mayoría de especialistas.

Los candidatos propuestos por los partidos políticos deben comparecer en ambas cámaras para demostrar su idoneidad al cargo. Deben contar con al menos 5 años de experiencia en funciones de alta dirección y méritos en el área de la comunicación, docente o de investigación. 

En la actualidad la corporación cuenta con Elena Sánchez Caballero como presidenta interina

Los 9 miembros que componen el Consejo de Administración son: 

  • Elena Sánchez Caballero, Concepción Cascajosa Virino y Ramón Colom Esmatges, propuestos por PSOE
  • Consuelo Aparicio, Jenaro Castro Muiña y María del Carmen Sastre Bellas, por PP
  • José Manuel Martín Medem y Roberto Lakidain Zabalza, por UP
  • Juan José Baños Loinaz, por PNV.

Estas son las formaciones representadas en el consejo por ser las que acordaron su renovación.

Antecedentes

Antecesores de la presidenta actual y los bloqueos políticos que se han producido.

José Antonio Sánchez Domínguez presidió el Consejo de Administración de RTVE desde 2002 a 2004. Luego, entre 2014 y 2018, fue presidente de la corporación propuesto por el PP.

Tras el inicio de la 1ra legislatura de Pedro Sánchez, el 01 de junio 2018, el catedrático y máximo responsable de la cadena pública, José Antonio Sánchez Domínguez, fue destituido sin más.

A Sánchez Domínguez le sustituyó Rosa María Mateo designada administradora provisional única. Ejerció la presidenta de RTVE y de su Consejo de Administración desde julio de 2018 a marzo 2021. 

Ejercería solo por unos meses hasta que se efectuara un concurso público, sin embargo, el proceso no se llevó a cabo durante 3 años por bloqueo institucional entre grupos políticos.

Según declaraciones de Mateo había sido sometida a un «calvario» por parte del principal grupo de la oposición (PP). ​

El nombramiento de Rosa María Mateo fue forzado, con un decreto-ley, por el gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) que se inició el 01 de junio 2018 tras la moción de censura en el Congreso que le ganó a Mariano Rajoy (PP). 

En julio de 2021, el Tribunal Constitucional declaró parcialmente nulo el decreto-ley que permitió el nombramiento de Mateo como administradora única de RTVE al considerar que el procedimiento establecido por dicho decreto privaba al Senado de su potestad de designación y no era el instrumento correcto para ello.

4 meses después de concluido el mandato de Mateo ¿Ya para qué? ¿Hubo alguna sanción?

Según la ley, se recurre a un administrador único, designado por la Junta General de accionistas, si el Consejo de Administración cesara en su conjunto. El elegido se encargaría de la gestión ordinaria de la corporación hasta la constitución de un nuevo consejo designado por las Cortes Generales.

A Mateo le sustituyó José Manuel Pérez Tornero, quien llegó a la presidencia de RTVE en marzo 2021 tras un acuerdo entre PSOE y PP bajo fuertes críticas de parte de UP y otros socios del gobierno. 

El 26 de septiembre 2022 Pérez Tornero se vio forzado a renunciar a la presidencia de RTVE y a su consejo de administración por la falta de cohesión entre RTVE y el gobierno de coalición.  Además, por la pérdida de confianza de parte del Consejo de Administración a su gestión especialmente de miembros propuestos por UP y por PSOE.

En esa ocasión Pérez Tornero hizo saber que el consejo era ingobernable con estas palabras:

“ya no se dan las condiciones mínimas para el consenso transversal, ni para la conformación de una mayoría plural, estable y coherente”. Agregó “y, en muchas ocasiones, ni tan solo el clima propicio al diálogo que necesitamos para culminar el proyecto. Lo cual dificulta mucho la gobernabilidad de la empresa, e impide llevar a cabo la transformación con la que todos nos habíamos comprometido”.

Elena Sánchez Caballero fue designada, por propuesta del PSOE, en sustitución de Pérez Tornero 

Sánchez Caballero había sido consejera desde febrero 2021, conviene al gobierno su permanencia por la baja popularidad que enfrenta. 

Sin embargo, RTVE tiene una situación interna inestable que ha dado pie a que la oposición al gobierno apoye un perfil menos sesgado como Ramón Colom (propuesto por PSOE) para dicho cargo. 

La legitimidad de la presidenta provisional en el Consejo Administrativo está recurrida ante los tribunales

Los sindicatos de empleados de RTVE explican que últimamente el Consejo de Administración está completamente dividido y politizado. Se han visto obligados a elevar al Tribunal Supremo la elección del presidente de la entidad por las manipulaciones del gobierno. Como señalan fuentes internas, en las bases de las oposiciones muchas de las vacantes ofertadas están personalizadas para colocar a dedo a decenas de empleados afines a los directivos.

El gobierno forzó la dimisión de Pérez Tornero para que PSOE tomase el control de RTVE el 26 de septiembre 2022. 

Opciones que evaluó el gobierno para la elección de un relevo a la presidencia de RTVE

En lugar de aplicar el procedimiento regular para la elección del cargo, el gobierno de Pedro Sánchez barajó estas 2 opciones rápidas y arbitrarias: 

*Disolver el consejo y nombrar a un administrador único, como hizo cuando fue designada provisionalmente Rosa María Mateo, que duró desde 2018 a 2021. Pero esa opción ya fue declarada nula en julio 2021 por el Tribunal Constitucional, meses después de finalizado el mandato de Mateo al frente de RTVE.

*Permitir que el Consejo de Administración nombrase al sustituto provisional entre los consejeros hasta que las Cortes Generales elijan a un nuevo titular

El Consejo de Administración de RTVE eligió a la periodista Elena Sánchez Caballero como presidenta interina, propuesta por PSOE, en sustitución de Pérez Tornero, hasta que el Parlamento elija un nuevo titular. En caso de mantenerse la inestabilidad política, con mayoría del PSOE, es probable que su mandato provisional sea tan largo como el de Mateo.

Sánchez Caballero resultó electa por 5 votos a favor. De los 3 miembros del PSOE recibió 2 votos (el suyo más otro); 2 de parte de UP y 1 de parte de PNV frente al rechazo del PP que cuenta con 3 consejeros.

Consejo de Administración ingobernable por diferencias entre miembros del gobierno PSOE-UP

El 20 de abril los vocales del Consejo de Administración de RTVE se enfrentaron de tal manera que llevaron a la presidente interina a poner su cargo a disposición

Las discrepancias se presentaron en una reunión donde se discutirían la política de auditoría y el reparto de competencias entre directivos. 

Ante las duras críticas contra su gestión, Sánchez Caballero propuso una moción de censura en su contra y abandonó la sala para que realizaran la votación. Pero, al regresar comprobó que los vocales habían decidido no pronunciarse sobre su continuidad y la reunión prosiguió, aunque con tensiones. 

Discrepancias internas

Las incomodidades se remontan a la forma en que se pactó en 2021 la renovación del Consejo de Administración de RTVE.

La elección del presidente de la corporación debía regirse por el resultado del concurso público y no como se hizo aplicando el criterio de los grupos parlamentarios. 

De este modo, la inestabilidad en las relaciones de los partidos políticos ha repercutido directamente en la empresa estatal 

Por otra parte, Ramón Colom, aun cuando fue propuesto por PSOE, fue crítico con la estrategia de sustituir a Pérez Tornero por Sánchez Caballero. Incluso este criterio fue apoyado por el consejero designado por PNV, Juan José Baños.

Incluso Colom, Baños y los 3 consejeros propuestos por el PP se han negado a apoyar los nombramientos que ha propuesto la presidenta si estos implican la destitución de quien los ocupa.

Es evidente la debilidad de la actual presidencia de RTVE por la escasa votación que han recibido las propuestas de Sánchez Caballero en reuniones recientes. 

Regresa el bipartidismo 

El pasado 03 de mayo se supo que RTVE deja a Podemos, IU y la coalición Unidas Podemos (UP) fuera de la publicidad electoral gratuita.

En el comunicado la cadena explica la distribución de espacios publicitarios referentes a los comicios del 28 de mayo. Hace hincapié en que el derecho a los tiempos de emisión gratuitos se atiene a lo establecido por la Junta Electoral Central en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Por lo tanto, RTVE informó que ese derecho corresponde a partidos, federaciones o coaliciones que presentan candidaturas en municipios que comprendan al menos al 50% de la población. 

En consecuencia, UP no estaría incluido al presentarse con candidaturas y marcas diversas que no alcanzan esa representación.

Según Podemos, “Excluir a Podemos de los spots no es decisión de la Junta Electoral, sino de RTVE” y asegura que esta es una evidencia de que PSOE y PP están reanudando su etapa de bipartidismo.

Por su condición de interinidad, Sánchez Caballero, no podría por ejemplo realizar nuevas contrataciones.

Por ley, un presidente provisional no podía ostentar poder ejecutivo en RTVE, PERO … el Consejo de Ministros realizó una modificación de los estatutos sociales de la radio-televisión pública para conceder a Sánchez estas capacidades. Por lo que, la presidenta cubrirá pronto las 1082 plazas trabajadores fijos de RTVE. Pos eso..

El Consejo de Administración sigue siendo ingobernable por intereses políticos y desacuerdos entre los miembros

Aunque ha habido mejoras en los niveles de audiencia de la 1 por algunas acciones recientes, la inestabilidad de la directiva de RTVE pone a la empresa estatal en estado de alerta.

En resumen, la situación que presionó a Pérez Tornero a renunciar a su cargo es muy similar a la que se le está presentando a la actual presidenta provisional. Incluso este ambiente conflictivo y de comunicación defectuosa se extiende a varias direcciones dentro de la corporación. 

Esta es una razón más para No apoyar la gestión del actual gobierno de España.

@ILONKADAS

 

14 Comentarios

  1. Hay que ir a votar, si no, tengo remordimientos de permitir “lo que salga”, sí, que hay basura y golpe de estado-pucherazo indra-correos, luego si hacen lo contrario al contrato verbal, pues tienes derecho moral según la gravedad, a exigir incluso la pena de muerte a los traidores.

  2. Pues yo ya voté, tenía un remordimiento y una preocupación insoportable, es que de pensar también algo tan aterrador, terrible y siniestro como que salga satanc hez o sus demonios o su incluso peor, el progre feishóo, me pone nervioso, y que fue parte en culpa mía por yo no votar, esa paz de consciencia la tengo ya, y ahora a seguir luchando porque haya verdadera democracia y en contra de las mafias institucionales.

    Y por Dios, que alguno les salga rana como Franco, por Dios, es insoportable tanta basura criminal de la peor encorbatada o no, Dios mío, que desgracia más brutal.

    Y todo mi respeto al que no vote y en su absoluto derecho está, ni mejor ni peor.

  3. ¡¡¡¡¡ Hay que ver la Hipnosis Española!!!!!!!
    Tremendo!!!!!!!

    Espero que el Voto sirva para solucionar esto que se mueve por Europa.

    Suiza, en plaza pública frente a la sede de la ONU en Ginebra:
    https://youtu.be/eBdPBU7vRyo

    Parlamento Europeo comisión de investigación COVID:
    https://crowdbunker.com/v/X8Lo4AoAZH

    Julian Assange; periodistas manchados de sangre:
    https://crowdbunker.com/v/EFt5NSewNA

    La nueva pandemia de la Enfermedad X está ya declarada por la ONU, La OMS, Bill Gates,…….
    Nuevo tratado de pandemia de la OMS:
    https://crowdbunker.com/v/2ZuXPMgb7X

    Voten con perspectivas de Futuro.

    Yo ,no llorare por nadie.

    Estoy deseando que lo “Bueno” empiece cuanto antes.

  4. Tres auditorías independientes realizadas por empresas españolas (100%) y tras su valoración, venta del Ente Público al mejor postor en una subasta a sobre cerrado entregado en Notario (siempre por encima de lo tasado). Y si no hay comprador, liquidación de todos sus activos por partes. Ese debería ser el futuro de RTVE. Punto. La fiesta se ha terminado.
    Hispanos, Resistencia.

  5. Fue Rajoy quién hizo una ley que impide privatizar estos medios,para que todos dependan de las decisiones del partido político de turno.

    Estamos viendo en la TV.,que el PP gana por malloria,y nos estraña mucho…por qué en poblaciones pequeñas sabemos cómo piensa la gente…y esas mallorias no existen,o no es el PP a quien votarían malloritariamente,por supuesto que al PSOE tampoco.VOX no existe en casi ninguna población.

    Nos ha llamado la atención,de que todos los proyectos electorales llevan las mismas propuestas,son las que hicieron el PP hace años para hacerlas en fases…es decir que es todo la misma AGENDA.

    En los pueblos reúnen a todos los jóvenes en un sitio,les dan drogas y libertad sexual…y así los otros pueblos dicen que quieren las mismas instalaciones para atraer jovenes…de este modo justifican los presupuestos.

    Una vez hechas las instalaciones todos cobran la mordida…y los sitios no los utiliza nadie,y los jóvenes van a otro sitio,los flautistas de Hamelin los llevan donde les interesa.

    No promocionan la familia numerosa,solo les pagan los pañales durante un año,no bajan impuestos sino que los aumentan,el PP también,no bajan los seguros de autonomos,todo el mundo está harto de pagar impuestos…no quitan las plusvalías…quizás quieren que vayamos todos a vivir a Madrid.

    Mientras tanto,los socialistas roban empleos públicos,suben y suben los impuestos…y la verdad:apenas nacen niños y nadie puede tener una vivienda,los jóvenes solo tienen empleos precarios y transitorios.

    Estamos tambien hartos de la manipulación del clima,y del drama de los agricultores y ganaderos.

    Eso sí…cocaína no falta en ningún partido,tienen hasta sus propios dj…es otro fraude electoral ahora le toca el turno al PP.

  6. ¡¡¡¡¡ Enhorabuena a los vencedores de las contiendas cuatrianuales por los votos!!!!!!!
    Mi más sincera EnHorabuena.!!!!!!!!!

    Pero voy a mi tema que es más Supra-Consciente; sobre el sobremundo que nos rodea.

    PONGAN A LA VERDADERA INTELIGENCIA MILITAR ESPAÑOLA A TRABAJAR; si ésta existe.
    Os quedáis sin ADN; que ya es muchísimo por decir, ¿ no os parece?.

    It’s a clown show.

  7. Mañana despues de las competiciones ganadoras; se tendría que preguntar al Page y compañia,….. lo que piensan de lo siguiente.
    MEJOR aún: que hace la INTELIGENCIA MILITAR ESPAÑOLA AL RESPECTO?????????
    No me digaís que lo Militar no defiende la vida humana!!!!!! No me lo puedo creer!!!!!!!
    TAN MIERDAS SON EN LA LEGION ESPAÑOLA que ni van a defender la Naturaleza primordial de sus niños!!!!!!! No me lo creo!!!! ¿¿¿O sí??????
    Los fusilamientos en Tribunales de Honor son para cuando; Sra. de la Indefensa de España, Sra. Robles????????

    ¿Que estaís atacando por la espalada?

    https://youtu.be/ugzB0O-etQo

    (No hago publicidad a nadie, sino apelo al discernimeinto de cada cual)

Comments are closed.