Todos sabemos distinguir lo bueno y lo malo. Todos sabemos perfectamente lo que es “el bien” y lo que es “el mal”. Es ese un conocimiento que llamamos “conciencia” o “consciencia”, que nos viene “instalado de fábrica”. Pero todos podemos actuar en consonancia con ese conocimiento o en disonancia: Es lo que llamamos “libre albedrío”. Actuar mal supone engañarse, pensando que se puede desconocer lo que se conoce, y engañarse es una falta de amor hacia uno mismo. Es por eso que, siempre que uno actúa mal, se siente mal.

Nos sentimos bien si actuamos bien y nos sentimos mal si actuamos mal. Es así de simple. ¿Por qué elegiríamos pues actuar mal? Porque, en vez de hacer caso a ese “conocimiento original”, hacemos caso a un pensamiento que nos dice -No te preocupes si te sientes mal, ya obtendrás tu recompensa- y aceptamos sentirnos mal ahora con la esperanza de sentirnos bien más adelante. Pero si puedo sentirme bien ahora, haciendo el bien ¿Por qué voy a aceptar sentirme mal ahora, a cambio de un “sentirse bien” futuro, que además es hipotético. ¿O es que nos convenció ese pensamiento de que, en el futuro, podremos sentirnos “mejor que bien”?

Sentirse mal en el presente, para sentirse bien en el futuro, es eso que llamamos “sacrificarse”. Uno hace el mal, engañado por su mente, que le promete felicidad futura, y se siente mal. ¡Aparece lo que llamamos “sentimiento de culpa”! Todos nos sentimos culpables al hacer el mal pero todos podemos fingir lo contrario. Sentir culpa, sentirse mal, es inevitable para el que elige el mal porque nadie puede borrar el conocimiento que traemos instalado de fábrica. Puedes llamarlo la ley del karma: Una ley universal contra la que nada puede ninguna ley humana, por muy globalista que sea.

Cuando Uno se siente mal, es normal que se plantee quitarse la culpa de encima. La manera obvia es compensar el mal hecho, equilibrar la balanza. Llámalo “Justicia Ideal o Divina”: Es la posibilidad (el poder) de cancelar la mala onda con buena onda y quedar en paz. Pero según la justicia humana, cabe otra posibilidad, que es aceptar un castigo por la mala actuación. Así, puede que Uno opte por meterse a costalero, por ejemplo, e intente reparar sus males haciendo pasar un paso por una puerta por la que apenas cabe. ¿Por qué no hacer la puerta más grande o el paso más pequeño? Porque se sufriría menos y ese no es el plan. Hay que sufrir, de verdad, para poder decirle a Dios -¡Mira cuánto sufro, perdóname ya y concédeme vivir en paz!- .

A los que prefieren actuar mal bien podemos llamarlos “malvados”. Ellos han diseñado toda una “Cultura del Sacrificio”. Se obligan a sacrificarse, a sufrir, y se obligan a creer, consecuentemente, que sufrir es bueno, que el sufrimiento les servirá para obtener un premio futuro, que podemos llamar “Cielo” o “Paz” pero ¿“Sufrir es bueno” no es lo que diría un masoquista? Y si sufrir es bueno para ellos ¿No lo será también para el resto? Así,  no tienen ningún problema en hacer sufrir a los demás porque creen que todo sacrificio tiene su recompensa; porque creen que, el sufrimiento que generosamente reparten, también servirá para que sus víctimas ganen el cielo.

Los malvados, los que prefieren cumplir una penitencia a ofrecer una reparación (No por casualidad nuestras cárceles se llaman “centros penitenciarios”) levantaron una “civilización” basada en el sufrimiento. Sufren y ofrecen su sufrimiento a Dios como sacrificio reparador; pero si Dios lo aceptara ¿No estaría favoreciendo, fomentando, alimentando el mal? Si Dios admitiera ese trueque, ellos podrían llegar a pensar en hacer más mal y ofrecer más sufrimiento para obtener premios aun mayores y eso ya sería la locura total; pero lo cierto es que nunca nadie se ha vuelto totalmente loco porque el conocimiento del bien y del mal es imborrable: es la garantía que se nos instaló, en fábrica, que impide que el sufrimiento pueda ser infinito, que imposibilita que la justicia humana pueda construir un verdadero infierno.

Tarde o temprano, Uno siente que el sufrimiento es insoportable y se cansa de esperar un futuro que nunca acaba de llegar. Es el sufrimiento desesperado, desesperante, que le lleva a comprender que lo importante es cómo Uno se siente y no cómo se piensa. Es el paso de la inconsciencia a la consciencia (o conciencia). Hay quién lo llama “Iluminación”. Nuestros abuelos lo llamaban “Más vale pájaro en mano”. ¿Cuánto sufrimiento hace falta para llegar a comprenderlo? Eso depende de cada Uno.

33 Comentarios

  1. Vengo arrastrando dudas vitalicias de si todos tenemos claro de forma infusa lo que está bien o lo que está mal. Las pocas veces que una se ha planteado esto en tecla alta han surgido los típicos filosofetes con su verborrea relativista sin aportarme nada.
    Pero observando a los animales, a los que pocas veces se los ve provocando sufrimiento innecesario sañudo o destrucción caprichosa, parece que sí viene de fábrica. Y que ‘algo’ pasa o pasó con la especie humana que altera la estadística natural.

    Pero de lo que sí tengo la certeza absoluta es de que hay gente que NO se siente mal por hacer el mal, e incluso que se siente muy bien por hacerlo y es para ellos un rasgo de identidad que disfrutan.

    • Buenos días, Oca: Dices “vengo arrastrando dudas vitalicias” y también dices “tengo la certeza absoluta”. ¿Te das cuenta de que es una contradicción? No hay dudas vitalicias. Si me dices de dónde te viene esa certeza, tal vez podamos resolver la duda.

      • No hay contradicción, porque:
        – yo sí tengo clara la diferencia entre el bien y el mal, que he esbozado más abajo (sufrimiento innecesario y destrucción caprichosa, esto excluiría argumentos bobalicones como si yo hago “el mal” al ternasco comiéndome su pata con patatas a lo pobre, y el tiburón hace “el mal” al surfista comiéndoselo en su jugo).
        – no tengo claro (duda que me persigue) que todo el mundo lo tenga claro
        – sí tengo claro, certeza, que hay quien disfruta del mal por el mal (distinguiendo, como yo), sabiendo que es el mal, y con cero remordimientos y temores

        Cierto es que he usado mal la palabra ‘vitalicia’, pero es porque creo que no la resolveré nunca.

        • Crees que no la resolverás nunca ¿Ves lo “malo” que es creer? Para resolver tu duda, debes dejar de creer. Dices que sabes lo que es el mal y te excluyes de los que disfrutan haciendo el mal. Si es así ¿Podrías decirme qué te impide disfrutar haciendo el mal?

          • Nada me lo impide, simplemente no sucede. No conozco la sensación de sentir ningún tipo de satisfacción con el mal. Y ojo, que no digo que no haga ningún mal, pero cuando lo hago por la razón que sea soy consciente de ello y me siento mal interiormente.

            Pero no por eso voy a dejar de distinguir a esa gente que sonríe complacida por sus propios crímenes (hay ejemplos a puñados), o reincide, reincide y reincide demostrando así que disfruta con ello.

        • En resumen: Me dices que eres consciente de la diferencia entre el bien y el mal pero, pese a ello, algunas veces haces el mal, aunque no te produce ninguna satisfacción (Es más, me dices que te sientes mal cuando lo haces). ¿Por qué pues, lo haces, cuando lo haces?

          • Nadie es perfecto. Uno hace el mal a veces pensando que es un recurso necesario, o por una falta de control. Por ejemplo cuando meto caña de forma muy desagradable a alguien que me parece pernicioso (por ejemplo a alguno de las hordas vacuneras agresivas), o alguien con quien tenga algún encontronazo, y creo que he podido dañar su psique con palabras lacerantes, pienso que hago el mal, y que podría ser una de esas personas exquisitas que sólo dicen las cosas con delicadeza o callan, pero no lo soy. Sin embargo lo hago con un ánimo combativo porque lo considero casi un deber, y no de forma gratuita, innecesaria y sañuda como he escrito por arriba (ejemplo de esto segundo sería insultar por simple diversión en las redes o por las calles) que son en mi opinión las características del mal puro.

            No sé si queda clara mi clasificación casera de “mal por ser un poco bruta” y “mal por el mal”.

          • El bien es lo que te hace sentir bien a ti respetando la libertad de los demás ese es el bien. El mal es dañar a otros aunque tu te sientas bien.

          • Tu no haces el mal te defiendes el que hace el mal son ellos que dañan a otros si tu le partes la cabeza ya no volvera a dañar a nadie más.

        • Ten cuidado con la frase “Nadie es perfecto”. Puede que sea la más utilizada por los “malos” que reinciden y reinciden. ¿Puede que la única diferencia entre malos y buenos sea que unos reinciden más y otros menos?

          • No, no lo veo así. Hay docenas de actos malvados de todo grado en los que la mayoría no nos hemos estrenado ni tenemos la menor intención de hacerlo, luego jamás podríamos reincidir.

        • Interesante observación. Dices que hay actos malvados que no tienes la menor intención de hacer y antes has dicho que los actos malvados se hacen por pensar que son necesarios o por falta de control. Si no tienes intención de hacerlos es, obviamente, porque te parecen innecesarios y eso es lo que te permite “controlar” (Yo diría, más bien superar, trascender). La pregunta es ¿Te parecen innecesarios todos los actos malvados o hay algunos que consideras necesarios?

  2. El Occidente se basa en una interpretacion peculiar del Cristianismo y este en el Sacrificio de la Misa, donde se ingiere la sangre y la carne de Cristo en un proceso de trasmutacion del vino y pan consagrados,

    Esto viene de antigups rituales paganos donde los sacrificios eran reales y la carne y la sangre tambien, sacrificada la victima sobre La Mesa,

    El Boludo de Paco ya decia “Los Sacrificios son necesarios”, imagino que los de los demas asi como “Vacunarse es un Acto de Amor”

  3. Me encanta leerte Compañero…

    En esta ocasión, tu Reflexión menciona varias cuestiones importantes en esta Realidad-Juego… Conciencia, sufrimiento, libre albedrío, Consciencia… el Bien y el Mal.

    El sufrimiento es Clave para decidirse a buscar el Camino… y aquí es válido el personal, el que siente uno mismo, pero sobre todo el que padecen los otros…

    Me da la impresión de que el “Pecado Original”, una de las Claves en este Juego que Nos propone la Divinidad (Juego sí, aunque parezca una Condena), es el EGO, nada de cuentos de serpientes y demonios… eso que comienza como un “susurro interno” y si no le ponemosterminaNos termina conquistando, dirigiéndolo TODO… pensamientos, acciones…

    Ese es el demonio, el Mal… Fijémonos en Pedro Sánchez, en Gates, Soros… ¿Qué son? Egos como catedrales… Inconscientes seres recorriendo la Senda del EGO, lejos de Comprender el Camino, el AMOR que Tú si tienes claro…

    Gracias por tu Entrega y Esfuerzo y ya Nos contarás qué tal el juicio… Espero. que los que vivan cerca se acerquen, que hagan acto de presencia…

    • Gracias a ti, por lo mismo. El juicio, seguro irá bien, porque no les tengo ningún miedo. Como se va a grabar en vídeo, supongo que lo podremos ver todos.

      • Pero que juicio ni que juicio este soplapollas o esta soplapollas que te va a juzgar a ti en falso no dijo ni mu de la falsa vacuna asesina ni del Fraude sanitario, la prueba es que estas en un juicio por negarte a usar un trapo infecto que no protege de nada y tiene los huevos u ovarios de ir contra ti ¿Es eso Justicia, es eso una tutela judicial efectiva, es eso respetar el juramento de honor? lo que tienes que hacer es no ir y mandarles al carajo y eso lo deberiamos hacer todos y una vez que la cosa sea masiva sacarlos a porrazos si es preciso como va a pasar y esta pasando en Francia y eso va a pasar tarde o temprano es cuestión de tiempo y ellos lo saben.

  4. Si no le ponemos freno el EGO Nos termina conquistando y proyectando esa Energía Negativa, su mediocridad, hacia fuera…

  5. Respecto al sufrimiento físico como moneda de cambio para compensar males causados, me parece un engaño tanto del penitente hacia sí mismo como hacia los que hayan sufrido los daños y hacia el teórico Dios.

  6. Suma y sigue
    Muere Fernando Sánchez Dragó de forma repentina de un infarto…
    Estaba perfectamente de salud pese a su avanzada edad…

  7. Cuando la maldad es rentable…el mal no conoce límites.

    En el año 2012 se hizo la película:Avariciosos y mentirosos bastardos,investiga la campaña de desinformación sobre el cambio climático por la industria petrolera y sus think tanks financiados. La película expone cómo un número pequeño de personas pagas ha trabajado para confundir el público y los legisladores en el asunto. Las industrias ExxonMobil y Koch están identificadas en la película como dos de los peores culpables que financian la campaña de negación. Además de exponer la campaña de negación, la película cuenta las historias de personas afectadas por el cambio climático. Estas incluyen residentes de Kivalina, Alaska y Tuvalu, Oceanía quiénes están enfrentándose a la migración forzada debido a la erosión costera causada por el aumento de las temperaturas y el aumento de nivel del mar. La película también cubre los incendios de Colorado 2012, la sequía en Kansas y el Huracán SSandy

    Las modas se repiten cada 20 años.

    Ahora los poderosos y sus secuaces invierten en el auge de materias primas (en inglés commodity boom) hace referencia al incremento explosivo en un periodo corto de tiempo en la explotación económica ,o en el precio de una o más materias primas en un lugar determinado. Debido a las ganancias que son generadas producto de la venta de las materias extraídas, puede formar parte importante en el destino de un ciclo económico:energéticas,gabaderia,agricultura y forestales:tala de árboles.

    Y especialmente en derivados de gas y petróleo (Pin2030),ya que estamos inmersos en un boom de derivados del petróleo que incluyen:medicamentos (Big pharma),sacarinas,cosméticos,saboreantes,vitaminas,hormonas o píldoras antibaby (Blackrock-Rosthchild).

    Nadie hace ningún estudio sobre el impacto medioambiental y sobre la salud de los animales y las personas de una sociedad que hasta consume petróleo…o lo inyectan pues el grafeno también es un derivado.

    Llegados a este punto queda algo del bien?,sigue existiendo el bien?,es posible?.

    • Si has llegado al punto de ver solo mal a tu alrededor, esas preguntas te las tienes que hacer a ti mismo. ¿Sigue existiendo el bien? ¿Es posible?

  8. El bien y el mal.
    ¿Algo que podemos diferenciar de de forma imnata según nuestras experiencias vitales, o por el mismo hecho de tener consciencia?

    Yo diría que no tan tajante puede ser esa afirmación. Más bien ambas cuestiones y seguro alguna más se entremezclan.

    Las líneas que separan el bien del mal, se desplazan en uno u otro lado según la sociedad en la que nos criamos y adquirimos la consciencia de nuestro ser, el del resto y lo que nos rodea.

    Pregúntale a un niño de 8 años o más, si matar (no asesinar) al vecino del pueblo de al lado estaría bien, aquí en nuestra sociedad.
    Pregunta eso mismo a un niño de una sociedad trivial donde se enfrentan varias tribus desde hace algunas generaciones y convivir con la muerte violenta y los trofeos de sus victorias es el pan de cada día.

    Nosotros vivimos en una sociedad que ha evolucionado con las leyes naturales primero, leyes tribales, las leyes romanas y griegas, las normas y convicciones religiosas cristianas, el capitalismo, la sociedad de consumo.
    Con mi poca lectura acumulada veo que diferenciar el bien del mal se hace cada vez más difícil, no tanto hacia actos de violencia física, pero si con actos que la mayoría de las veces van dirigidos hacia el bolsillo del rival, o primo al que poder engañar.
    Siempre queda la duda de cuando en el cambio de una compra y faltando algún euro, hubo intención o descuido. También el planteamiento de si quedarnos con un cambio exagerado en nuestro favor, que se diluye cuanto más grande es la empresa prima.
    Ahora me encuentro yo mismo con esa situación.¿esto que me están haciendo, pagándome un 42% cuando tendría que ser el 70%, es intencional o descuido?
    Pasare por el trámite de hacer como que no lo comprendo y haciéndome el tontito para solucionarlo y evitar así en la medida de lo posible el enfrentamiento legal, que después traería más consecuencias además de las legales.

    El bien y mal, no es relativo. Según que casos y situación esta más allá o acá.

    • Das por supuesto que formamos una sociedad “evolucionada”. Lo que yo veo es, en unos casos, un crecimiento material a costa de lo espiritual y en otros casos, un crecimiento espiritual a costa de lo material. ¿Qué postura, de las dos, ves más evolucionada?

  9. Todo infierno tiene su Rey.El rey emérito se prepara para volver a España.La semana que viene don Juan Carlos regresará a nuestro país. Lo hará, igual que hace un año…

    El vampiro necesita sangre…es hemofílico?,sangre fresca de un corazón joven.

    De esta?
    Persona desaparecida
    VALENTINA LOPEZ VANEGAS
    Fecha de desaparición: 05/01/2023

    Desaparecido hace: 3 meses, 5 días.

    Desaparecido en: PARACUELLOS DE JARAMA, MADRID

    Edad cuando desapareció: 16 años

    Edad actual: 16 años

    Descripción física
    Altura: 1,60m
    Peso: 60Kg
    Tipo de pelo: Largo y Liso
    Color de pelo: Negro
    Color de ojos: Negros
    Complexión: Delgada

    O quizás de otra que después aparecerá en SOS desaparecidos?,siguen sin aparecer más de 10 niñas desaparecidas en diciembre.

    Que alguien le recuerde lo de las niñas de Alcácer.

  10. Por supuesto creo que estamos en una sociedad evolucionada y que sigue evolucionando sin importar hacia donde ni el como.
    Veo que no dejé claro que esas líneas entre “el bien y el mal” no tienen porque avanzar en direcciones opuestas. Y por esa situación personal mía, centré mi atención en exceso a lo material.
    Hablo de lo social y lo material. No hablaba de lo espiritual que es algo demasiado único, por lo personal del individuo. Tras 4 años de seminario, descarte una espiritualidad grupal y es más un grupo con la connivencia en la mayoría de sus propios sentidos o sentimientos espirituales.
    Jamás se me dio bien la filosofía y no es mi intención comenzar con ella. Tan solo dejar claro que el bien y el mal es tan simple como las propias sociedades sean.

    • Nada más que hay que entrar en un juzgado y como huele a maldad.
      El olor es nauseabundo y si entras en el Congreso ya te desmayas, que puto asco, voy a vomitar.

  11. En Alcasser se dice que fueron los responsables por un pacto de estado el banquero M.Conde y el rey campechano J.C. 1°,según el libro maldito La ilustre degeneración donde se cambian los nombres al estar novelado…Pero es como el 11 M…todo bien tapado por España y EEUU que encubrió al experto en explosivos del que se hallaron huellas en el atentado en una mochila que no explotó Brandon Mayfield protegido por el FBI.
    España ,país de la infamia…

    • Ya se les procesará a todos no van a salir de rositas por más que se inventen manadas, violaciones, virus, estafas climaticas, bancarias y más cuentos van todos a la carcel si o si.

  12. No respondí a tu pregunta.

    No puedo decidir cuál de las dos posturas estaría más evolucionada, pues no puedo decidir si mi propia percepción del bien y el mal es la correcta.

    Siento no poder ayudarte con una contestación sincera en la verdad.

    • Dado que, evolucionar espiritualmente es soltar lastre material y dado que evolucionar materialmente es lo opuesto, que me digas “no puedo decidir cuál de las dos posturas estaría más evolucionada” es lo mismo que si me dices “No puedo decidir entre el materialismo y la espiritualidad”. Eso solo puede ser debido a que no ves nada bueno en la opción espiritual. Supongo que esos años de seminario te produjeron cierto daño psicológico. Si me permites un consejo, haz honor a tu nombre y “sin conocimiento previo” empieza desde cero.

  13. Dado que, evolucionar espiritualmente es soltar lastre material y dado que evolucionar materialmente es lo opuesto, que me digas “no puedo decidir cuál de las dos posturas estaría más evolucionada” es lo mismo que si me dices “No puedo decidir entre el materialismo y la espiritualidad”. Eso solo puede ser debido a que no ves nada bueno en la opción espiritual. Supongo que esos años de seminario te produjeron cierto daño psicológico. Si me permites un consejo, haz honor a tu nombre y “sin conocimiento previo” empieza desde cero.

Comments are closed.