Cerrando con este capítulo, la Octava denominada Trabajos de Logia, “Los Elementos del Cuadro de Aprendiz”, vamos a ver los elementos que nos faltan y que completan el total de 22.
Repasando algunos conceptos, hemos visto que el cuadro representa el “programa” de estudios simbólicos del grado y a su vez, puede ser utilizado como mandala para la reflexión o templo interior para el recogimiento.
Podemos apreciar al observar dicho cuadro que los 22 elementos que lo conforman están organizados espacialmente en siete planos.
Dicho cuadro está ubicado en el centro geométrico del templo, sobre el pavimento mosaico y rodeado por tres columnas que sostienen las luces pequeñas. Estas columnas, corresponden a los tres órdenes clásicos arquitectónicos, como el Jónico, Dórico y Corintio; dando las dimensiones de un rectángulo proporcional correspondiente a la proporción áurea de los pitagóricos.
La Piedra Cúbica terminada en punta
Podemos decir que la piedra cúbica rematada por una pirámide, simboliza la obra perfecta, sería la Piedra Filosofal; y podemos ver que aquí está representada la Materia que soporta el Espíritu. Respecto a la pirámide, vemos que sus caras son triángulos equiláteros, representando la Trinidad (importante “ver” que todo tiene un porqué, un orden y una importancia, nada está puesto al azar).
El Altar Masónico
Es el punto Sagrado del Templo, por donde pasa la vertical que une el Cielo y la Tierra. Por este motivo es donde se colocan las Tres Grandes Luces de la Masonería: El Libro de la Ley Sagrada, el Compás y la Escuadra. Debido a su gran importancia, es donde se realizan los juramentos rituales.
El Compás
La importancia del Compás está en que se le atribuye al Gran Arquitecto del Universo; es el instrumento con el que se traza el símbolo del Cielo (el circulo). Dicho circulo representa también la eternidad, ya que es una figura sin principio ni fin, símbolo de los ciclos que se renuevan periódicamente.
Desde el punto de vista iniciático, decimos que es la herramienta del Maestro Masón, y si nos fijamos en las distintas aperturas de sus brazos, tenemos que, 0 grado de apertura representa la ignorancia y 180 grados el conocimiento total. Por este motivo, en Masonería el compás se abre en 90 grados, representando la Sabiduría, el punto justo entre los extremos.
La Escuadra
Representa el ángulo recto, que es el principio de toda construcción y simboliza la materia. Se considera como símbolo de rectitud, de ahí la expresión masónica “vivir según la escuadra”.
La Escuadra representa la Tierra, lo inferior y el Compás el Cielo, lo superior. Ambas herramientas entrelazadas generan símbolos regidos por el principio de complementariedad y según sus posiciones representan los tres grados de la Masonería.
Es la herramienta y símbolo del Venerable Maestro y es común verla presente en diversos aspectos del ritual como en signos, movimientos, gestos y giros.
Plancha de grabar o lámina de trazar
Podemos decir que es la superficie donde los maestros trazan los planos del trabajo a realizar. Cobra vital importancia, tanto para el aprendiz como para el compañero el conocer su trazado, ya que esto les permite comprender mejor el trabajo y su sentido profundo. En el Cuadro lo podemos ver representado dentro de un rectángulo las dos rejas del alfabeto masónico.
El Sol
Es el símbolo de la divinidad por excelencia en todas las culturas antiguas. Representa la manifestación de la Luz espiritual a través de la luz física. Simboliza la parte positiva, activa y masculina del Ser.
La Luna en cuarto creciente
La Luna refleja la Luz del Sol y por esto tiene una gran influencia en el mundo físico en general, así como en el psiquismo humano. Es la parte pasiva del Ser, simboliza lo femenino.
Al estar en cuarto creciente propicia la fecundidad, es el momento de la siembra.
El Delta
El Delta es un triángulo equilátero y recibe este nombre por la letra griega de igual forma. Lleva un ojo en su centro y de sus lados salen nueve rayos o potencias. Este símbolo está ubicado detrás y sobre el sitial del Venerable Maestro; este símbolo preside la logia y representa al Gran Arquitecto del Universo.
De esta manera, queda cerrada la Octava correspondiente a los elementos del Cuadro de Aprendiz. Ya queda a cada uno, si así lo estima conveniente, profundizar en el simbolismo de estos elementos. Esto tan solo es un punto de partida.