No es extraño ver, en el despacho de cualquier cargo público, un retrato con el líder de su organización, de su “manada”. Con ello no está sino emitiendo el mensaje “el líder me aprueba, me avala”. Con ello está exteriorizando su necesidad de aprobación, su dependencia, su servilismo, y consecuentemente, su falta de libertad.

Tampoco es extraño ver, en el despacho de muchos maestros espirituales, un “selfie” con algún gurú de la India. Eso les da pedigrí, linaje, demuestra que están formados para formar. Todos ellos regresan, de ese país, deslumbrados por su magia. Pocos hablan de su miseria. ¡Cómo la van a ver estando deslumbrados! Gracias a su formación, pueden volar alto y ocuparse de cosas de brahmanes, no de parias. Ellos saben que, para que funcione bien el negocio, no deben meterse en política. ¿Gandhi no lo sabía?

La magia de Oriente, el aroma del sándalo, los cuentos de las mil y una noches, eclipsaron la sabiduría occidental. El “Nada-Más-Té” sustituyó al “A-Dios”. La forma volvió a imponerse al fondo. En Europa también tuvimos y tenemos nuestros sabios pero, como bien saben esos maestros moldeados en Oriente, los nombres occidentales no son muy “comerciales”, por eso suelen cambiar el suyo y adoptar un nombre en sánscrito, aunque no sepan sánscrito.

Sócrates no tuvo necesidad de viajar a la India; fue un “autodidacta” que practicó la “autoindagación”, la vía directa, tan censurada por aquellos que se dedican a la intermediación (Al sacerdocio). Observando los pensamientos contradictorios que albergaba su mente, pudo darse cuenta de que la mente es inconsistente, caprichosa, veleidosa. Cuestionándolos llegó, hasta donde se puede llegar por el camino del conocimiento, y comprendió que la sabiduría no es más que un medio para alcanzar la humildad. Al decir “solo sé que no sé”, reconoció que, a su mente, le era imposible saber, comprender, aprehender (con h) el efecto último de cualquier suceso que estableciera como causa. ¿Cómo puede saber la mente el efecto último de una acción si no puede ver la cadena de consecuencias que provoca? ¿Cómo saber el desenlace de una película sin verla hasta el fin? ¿Y quién puede ver el fin de esta película que llamamos vida? ¿Cómo saber pues hacia dónde dirigirla? ¿Cómo trazar la ruta correcta? ¿No es ese incognoscible efecto último, la suma de todas las causas y efectos anteriores? ¿Hay alguna diferencia entre ese efecto último y eso que muchos llaman DIOS? ¿Y no depende ese efecto último de lo que estamos causando ahora? ¿No es un sinsentido pretender trazar un camino que lleve al ahora?

Sócrates intentó alcanzar a Dios utilizando la mente, hasta que se dio cuenta de que la mente no puede abarcar a Dios. La mente maneja conceptos-estáticos, imágenes-formadas, mientras Dios juega a cambiar las formas continuamente. ¿En qué momento puede estar segura la mente de saber qué es la vida y cómo servirla mejor? ¿En qué momento puede atraparla en un concepto, en una fotografía, si la vida está siempre moviéndose, “evolucionando”? Darse cuenta de que la mente no es una guía “eficiente” llevó a Sócrates a rendirla y a optar por el amor. ¿Qué otra cosa podía hacer? ¿Puede tener algún mal efecto el amor?

La rendición de la mente, del ego, el reconocimiento de que la mente es incapaz de obtener certeza, de salir de dudas, es el máximo logro de la práctica no-dual, es la máxima expresión de humildad, el máximo desapego, la máxima liberación pues ¿cómo podría sentirse culpable el que admite no saber las consecuencias de lo que estaba haciendo? Eso es lo que se consigue con el sacrificio del ego, con la cruz; pero ¿quién se atreve a crucificarlo? ¿Quién sabe decir “no sé”? Nuestros científicos no, a pesar de que ellos mismos dicen que el universo visible es el 5% del universo real y a pesar de que los ojos y oídos humanos no pueden ver, ni oír, colores y sonidos que sí perciben otros animales. ¿Cómo acertar en cualquier decisión viendo y escuchando tan poco, manejando tan poca información?

Sócrates supo decir “no sé” y por eso sabemos que fue sabio. ¿Qué puede ser más destructivo para el ego, que reconocer que, ni sabe, ni puede saber? ¡Ese es el fin de la dualidad, pues al autodestruirse el ego, ya no hay dos! Pero, para llegar hasta ahí, hay que practicar no-dualidad, y la no dualidad es una práctica siempre destructiva: Destruye creencias, prejuicios, destruye autoridades (Y por tanto castas); y así va vaciando la mente de ilusiones, de fantasías, de temores, hasta dejarla vacía; hasta alcanzar el vacío-ilimitado del que puede surgir toda causa, toda posibilidad, todo poder, toda libertad pues, si para algo vale la libertad, es para librarse de todo límite, de toda censura, provenga de éste o de cualquier otro mundo que la mente haya podido imaginar. Esa fue la iluminación de Sócrates: La comprensión de que es “Amar ahora” la única acción que puede brindarnos un mundo de amor. Así conoció a Dios, viajando hacia el interior. ¡Un viaje, sin duda, al alcance de cualquiera!

10 Comentarios

  1. Al bueno de Sócrates se lo cargaron en la cárcel,con todo ello muchos han tomado de la cicuta en forma de vacuna.

    Ahora está más de moda Diógenes,tras la imposibilidad de adquirir vivienda.

    En el fondo a la gente no le importa que la envenenen,que la violen,que les roben…hoy en día solo importa una cosa:la pensión de jubilación!,que es el último as en la manga de Perra Sánchez,de donde sacará el dinero?,nadie lo sabe, pero parece ser que funciona,por qué Rajoy no perdió por la moción ni por corrupción sino por no haber subido las pensiones a los jubilados.

    Y ahí está todo el asunto también, Francia,trabajar hasta los 90 años…por qué no?,lo malo es que ahora en España se niegan a realizar los papeleos…pero lo que cuenta es el mensaje televisivo…lo demás…No importa.

    Control mental,la banca el gran despertar…o las filosofías del new age,son todo formulas protestantes para confundir a la gente y hacerles perder la fe.

    • Por lo que yo sé, no se lo cargaron, se dejó matar, o mejor dicho, no no le dio importancia a morir porque un hombre que conoce a Dios no teme morir, y eso es lo que lo convierte en invencible (La currupción nada puede contra él).

  2. Sócrates no deja de ser una figura de una mente primitiva,inmortal en los libros y en espíritu,pero ahora vivimos en una realidad bien distinta,donde debemos esforzarnos y tener mucha disciplina para conseguir objetivos racionales:una buena salud,una vida equilibrada,un mundo más habitable,mas justo…es utópico?.

    Entonces habría que expulsar a,Dios de la creación y quedarnos solo con la psiquiatría?,puede que al final lleguemos a la sabiduría y logremos combinar la emoción y la razón.

    • No se tata de combinar la emoción y la razón, se trata de superar ambas, de trascenderlas, y eso se hace observándolas. Así de sencillo. Observar las emociones impide que te arrastren. Observar los razonamientos impide que te engañen. No te enfades, observa tu enfado, y verás como te ríes.

  3. Gracias J.Luis,lo tendré en cuenta.

    Estaba leyendo sobre Kathy O’Brian,y en wikipedia la tachan como conspiranoica…suponemos que igual que a todas las personas abusadas y drogadas,en la mente de los oficialistas el mal no existe,la violencia no existe,el abuso no existe…es todo conspiración!,después el trauma si existe (contradicción),siempre y cuando se pueda tratar con terapias,fármacos y ahora con cirugía (increíble no?).

    Os dejo aquí este texto,bastante gracioso:
    -colusión rusa
    -Fantasma de Kiev
    -Computadora Portátil Hunter Biden
    -Proyecto de ley ‘No digas gay’
    -Colapso de Twitter post-Elon
    -Gasoducto Nord Stream
    -Inflación ‘transitoria’
    -Los hombres pueden quedar embarazados.
    -Narrativa BLM
    -‘2 semanas para aplanar la curva’
    -Culpar a Rusia por misil que aterrizó en Polonia
    Esta lista no es exhaustiva… Es un poco loco verlo así.

    Y la gente tiene el descaro de llamarme ‘teórico de la conspiración’. Yo no promocioné nada de esto.

    Los medios masivos de comunicación tienen el juego de la desinformación bajo llave. No puedo competir 🤣’

    Elon Musk:

    ‘¡Nos estamos quedando sin “conspiraciones” que resultaron ser ciertas!

    ¿Alguien puede fabricar unas cuantas más? El estante está casi vacío’
    https://twitter.com/elonmusk/status/1633738827410882563?s=20

    • Sí, me dijo que lo estudió “en los libros”, en “la carrera”. Supongo que sacó un diez en el examen y por eso no vio la necesidad de estudiarlo “en su propia persona”.

  4. Escribí esto hace bastante tiempo que creo que puede estar relacionado:

    “Estimo que, en buena medida, el camino hacia la felicidad pasa por un despojarse de buena parte de aquello que hemos aprendido. No me refiero a los conocimientos teóricos o prácticos (que también) pues estos pueden residir tranquilamente en nuestra memoria por un tiempo sin generar mayores complicaciones, siempre y cuando no se adueñen de nuestros pensamientos (obsesión) lo que puede llegar a suceder si uno los pone en el centro de su vida, sino a todos aquellos que nos conformaron desde la infancia y que, probablemente ,quedaron grabados a fuego en nuestro sistema nervioso o inconsciente configurando una personalidad profunda y desconocida. Por así decir, se trata del proceso de conceptuación de todo aquello que nos rodea en base a percepciones emocionales cuya suma indefectiblemente genera un mundo subjetivo ausente de racionalidad en cuanto objetividad generalmente aceptada.

    El conocimiento racional es de desarrollo tardío, tanto en su génesis como en su praxis, pues aparece siempre influenciado directamente por nuestro mundo inconsciente.

    Con la edad, y como menospreciándolo, intentará imponerse a éste, como si de cosas absurdas y, por ende, despreciables, estuviéramos hablando (siendo que es el núcleo de nuestro yo), equivocación mayúscula que trae terribles consecuencias en el plano de la felicidad.

    Rendimos al raciocinio un culto exacerbado, pensando que ahí radica nuestra existencia (cogito ergo sum) pero esto es una falacia, al menos en parte. Creo que ahí estriba el principio de todo el egoísmo humano: es decir, pensar que la razón es autosuficiente, sin embargo está de hecho sujeta a lo inconsciente que reside en el yo primario.

    Pero así como Freud hacía ver como era posible el paso de lo inconsciente a lo consciente, al menos en parte, me pregunto si es posible el proceso inverso porque quizá se trate de vasos comunicantes, de tal manera que lo racional debiera pasar al “olvido” de lo inconsciente y lo emocional debiese ser transformado por el tamiz de lo racional (retorno de lo reprimido), de tal manera que se pueda conseguir el equilibrio en el término medio (felicidad). De alguna forma hay que nivelar la balanza.
    Y creo, sinceramente, que no es más que un proceso humano que precisa del transcurso del tiempo y que se alcanza con la edad del hombre pues no depende exclusivamente de la inteligencia de cada cual (lo racional) lo que no implica que siempre se alcance a la misma edad ni que el equilibrio perdure una vez logrado, si bien estimo que hay una mayor tendencia en alcanzarlo a una cierta edad y a que perdure a partir de ahí con mayor facilidad.

    Se me ocurre pensar en la vida de Alonso Quijano antes de “enloquecer” pasada la cincuentena.

    Nada hay reseñable hasta entonces de tal manera que a Cervantes le basta una disección somera para describir la vida de su personaje.

    Sin embargo, ese secársele el cerebro implica tanto un retorno de lo reprimido como una asimilación sensible del conocimiento (olvido de lo racional) lo que desemboca en un ejercicio de libertad absoluta que molesta, especialmente, al bachiller Sansón Carrasco que quiere hacerlo volver a la fuerza. Actualmente, como entonces, uno de los grandes problemas de España, a mi modo de ver, son precisamente los muchos bachilleres aunque ese será otro tema”

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here