La aparición este mes de marzo del libro Contra Picasso: La construcción de un mito posmoderno (Ed. Letras Inquietas), del historiador del arte aragonés José Antonio Bielsa Arbiol, supone un soplo de aire fresco en el polvoriento y politizado panorama editorial español, atestado de obras propagandísticas y sumamente tendenciosas. 

Por eso es un deleite poder leer al fin una obra revisionista que cuestiona desde el disenso y la crítica constructiva la contribución de uno de los artistas más sobrevalorados (y sobredimensionados) del siglo XX: Pablo Ruiz Picasso (1881-1973).

Entre tanto, 2023 va a ser festejado como el año del 50 aniversario del fallecimiento del pintor malagueño, y este trabajo viene a confirmarnos lo que muchos saben pero casi todos callan: que estamos ante uno de los grandes mitos prefabricados por los arquitectos de la posmodernidad en su afán por reescribir la Historia del Arte. 

Contra Picasso tiene el mérito además de cuestionar la propia comprensión del hecho historiográfico a partir de la mediación de la industria cultural. Ante la avalancha de publicaciones laudatorias plegadas a los dictados del discurso sistémico, la obra de Bielsa aspira a ofrecer un análisis objetivo e imparcial de los méritos reales de tan sobrevalorado artista, una figura que devino herramienta del Nuevo Orden sinárquico en su afán por configurar una nueva escala de “valores” estéticos. 

Puesto que, como señala el autor, “para demoler el Orden tradicional y su cosmovisión se precisa destruir al Hombre, y para destruir al Hombre urge antes que nada una abolición escalonada y/o progresiva del Lenguaje, ejecutando a continuación lo propio con las múltiples manifestaciones del espíritu humano, de las que el Arte resulta una de las más prominentes“.

Un libro de fácil lectura, y por varios conceptos indispensable para redescubrir “otro Picasso”, algo que hará mucho bien a quienes todavía siguen aceptando el discurso del Sistema en materias tan poco accesibles como la crítica de las artes.

Vídeo-presentación de la obra en Adáraga a cargo del autor:

https://www.youtube.com/watch?v=7-6RWWriUWM

Contra Picasso: La construcción de un mito posmoderno (Letras Inquietas, 2023) está disponible en la Tienda online de la editorial Letras Inquietas, en Amazon, y en la red de librerías adheridas al sello editorial Letras Inquietas.

 

También te puede interesar...


Artículo anteriorLa resaca del Silicon Valley Bank (cómo afectará a la banca española)
Artículo siguiente¡Ojalá te caiga un cáncer!
Ramiro Grau Morancho
Ramiro GRAU MORANCHO es Graduado Social (Premio Extraordinario), Licenciado en Ciencias del Trabajo y Abogado. Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Derecho Penal y Administrativo, en varias Universidades, Públicas y Privadas. Ha publicado treinta libros sobre temas jurídicos y sociales, y miles de artículos en prensa, diarios jurídicos y revistas especializadas. Tiene un blog, titulado Navegando Contracorriente, y sus libros se venden en www.graueditores.com Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

4 Comentarios

  1. La cosa progre tiene eso, valora en exceso a sus mediocres. Con este pintor pasa lo de siempre, la propaganda y el control cultural de la siniestra, ha hecho de este pintor, tan del montón, un auténtico mito de la pintura. Pero que se puede esperar de estos mamporreros del arte del vaso medio lleno o el plátano pegado con cinta a la pared; por no hablar de ese que le pone ruedas de monopatín a una piedra. Y se define como artista,”concetuá”. Con dos cojones.
    El arte no está lejos de la corrupción política. Si eres disidente en el arte, te pasa como al disidente de la porquería política: Amenazado, insultado, o directamente cancelado. Un asesinato social en toda regla.

  2. Lo de Picasso y especialmente El Guernica es un bodrio de mucho cuidado,

    Lo que ocurre con el arte es que ha sido hackeado por intereses espureos y la Belleza junto al Merito requisitos imprescindibles hasta hace poco para ser Arte, ahora cualquier mamarachada se la considera Arte

    El ejemplo de Picasso asi lo demuestra, pero,……miren por Ej la obra de Marina Abrahmovic premio Principe de Asturias y adquieran consciecia del Mundo en que vives y como va degenerando,

    https://www.youtube.com/watch?v=z-s_vcqalTs

    • Totalmente de acuerdo con usted.
      Yo también lo he comprado, y lo estoy degustando, en pequeñas dosis.
      Saludos cordiales, amigo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here