A Descartes, lo hicieron famoso, por una frase: “Pienso luego existo” (Pocos son los que aprendieron alguna más). Meditar es averiguar que hay vida más allá del pensamiento. Si un meditador experimentado tuviera que condensar su discurso en una frase, ésta sería “Siento luego existo”, y si no se ha hecho famosa es porque, el interés de los que gobiernan el mundo y sus imprentas, es que siempre tengamos “cosas en las que pensar”.
Meditar es alcanzar un estado mental en el que no aparecen pensamientos, pero no es “poner la mente en blanco”, pues eso es fijar un pensamiento, y requiere mucho esfuerzo mental. Meditar no requiere ningún esfuerzo; o mejor dicho, requiere ningún esfuerzo: Donde hay esfuerzo no hay meditación. Meditar es más bien como dejarse llevar por la lenta corriente de un rio, “saboreando la ingravidez”, sin dejarse impresionar por la mente, que siempre imagina cataratas.
Lo que se opone a la meditación es el estrés. Una persona estresada es aquella que tiene tantas cosas en las que pensar que se ve incapaz de “gestionarlas”. El estrés es un “exceso de pensamientos” que impide incluso conciliar el sueño. Toda persona estresada ha decidido, cientos de veces, dejar de pensar (¿Dejar de existir?) y ha fallado cientos de veces porque decidir no pensar es fijar un pensamiento. Para meditar, lo único que hay que decidir es “sentir”. La meditación surge de la comprensión de que, mientras sientes no piensas y mientras piensas no sientes. (No se puede hacer “ambas cosas” a la vez, y no hay por qué creerlo cuando es tan fácil comprobarlo).
“Sentir o pensar” es el verdadero dilema y no “ser o no ser”, pues no ser es imposible ¿Conoces a alguien que no sea? ¿Qué dilema puede haber entre lo posible y lo imposible? Para sentir hay que dejar de pensar pero no se le puede ordenar a la mente que deje de pensar porque, como bien saben todos los estresados, la mente no obedece esa orden (Por cierto, ¿Quién la da? ¿Te has parado a pensarlo? Si eres tú el que le ordena a la mente “No pienses” y no obedece ¿Puedes asegurar que la mente es tuya, que eres su propietario?). Hay una presencia en ti que quiere dejar de pensar y hay otra que no obedece y sigue pensando, sin parar, aunque le cueste la salud, aunque le cueste la vida. ¿Dos “yoes”? ¿Quién no ha vivido, alguna vez, esa experiencia? ¡Querer fumar y querer dejarlo!
Meditar es alcanzar un estado de no-pensamiento que hay quién llama “silencio interior”, o “calma mental”, o “paz”, que es lo opuesto a la tensión que provoca el estrés. Si el estrés supone un despilfarro de energía, tanto a nivel físico como mental, la meditación supone un ahorro, una recarga energética. Si el estrés agota la mente y también los músculos del cuerpo, al mantener una tensión innecesaria, la meditación es el remedio para recuperar la salud física y mental.
¿Y qué hay que hacer para meditar? Nada, o dicho de otra manera, solo sentir y seguir sintiendo. Cuando la mente se presta a sentir, se presta a nopensar (Pues ya hemos visto que ambas “actividades” son incompatibles); y siendo que pensar es la única actividad de la mente, es como decir que se presta a “desactivarse”, a “morir” (Es por ello que hay quién entiende la meditación como “la muerte del ego”).
Cuanto más se mantiene la atención en “sentir”, menor es el despilfarro y mayor es la recarga, y eso se percibe como “más vitalidad”, es decir, más vida (o menos muerte). En este punto es de vital importancia saber distinguir “sentir con los sentidos” de algo muy diferente que es “dejarse arrastrar por los sentimientos”. Meditar es mantener alerta los sentidos y los sentimientos tienden a impedirlo. Sentir es mantener una actitud receptiva: es recibir como pensar es emitir. Por eso no se pueden hacer “ambas cosas” al mismo tiempo, como no se puede hablar y escuchar. ¿Qué ocurre al aumentar la recepción y disminuir la emisión? Que recibes más información y te vuelves más sabio.
Jesús fue un experto meditador, como Buda (Es por eso que aconsejaba buscar el silencio en la propia habitación y huir del barullo del templo). Ambos sugirieron a sus contemporáneos que buscaran a Dios en su interior, enfrentándose a la casta sacerdotal, que enseña a buscarlo fuera (Así logran mantenerse como intermediarios). Fueron esos mismos sacerdotes-intermediarios los que tergiversaron las enseñanzas de Jesús; pero un meditador experto, aún puede reconocer algunas en los Evangelios. “Las Tentaciones del Desierto” es la narración de una meditación, para la cual se preparó Jesús, ayunando y eligiendo un lugar tranquilo (Igual que hacía Buda).
Cuando el meditador se da cuenta de que la mente hace todo lo posible para no permitirle experimentar el estado de no-pensamiento; cuando comprueba que la mente desobedece, cada vez que él le ordena -¡No pienses!.. ¡Apágate!.. ¡Déjame en paz un rato!- no es raro que identifique la mente con “el enemigo”, con “el demonio”, con una presencia extraña, un invasor, un parásito, un alienígena. ¿Es posible que algún ser malvado nos haya implantado algo con el propósito de absorber nuestra energía vital? Esa es una posibilidad que encanta a los que hacen películas de miedo pero ¿No cabe también la posibilidad de que el estresado falle una y otra vez, por el simple hecho de que está muy habituado a pensar? ¿Es posible que estemos tan acostumbrados, tan viciados a pensar, que nos resulte difícil dejar de hacerlo? ¿No es todo vicio un pensamiento que se apodera de alguien?
Si estás acostumbrado a levantarse por el lado izquierdo de la cama y decides hacerlo, a partir de mañana, por el lado derecho, lo más probable es que falles pero con cada vez que lo decides, tus probabilidades de fallar disminuyen, y cuando, por fin, aciertas, te das cuenta de que la mente no te estaba boicoteando a propósito, de que no tenía ningún interés, ningún “plan malvado”, de que todo lo que hacía era lo que acostumbraba a hacer, hasta que se acostumbró a hacer otra cosa. ¡Una costumbre no suele cambiarse con una sola orden!
Si estás acostumbrado a pensar y decides dejar de hacerlo, estar en paz, al menos un rato, serás tentando, igual que fue tentado Jesús, por pensamientos que te impedirán alcanzar tu objetivo. Él los gestionó de la misma manera que lo hubiera hecho cualquier meditador experimentado: Los dejó pasar, evitó enredarse en la cháchara que le proponía la “endiablada mente”. No le hizo caso, no le prestó atención, no se dejó impresionar. ¡Siguió sintiendo! Así es como se vence toda tentación. Así se supera el miedo pero ¿Qué gobernante podría tener algún interés en que los gobernados superen el miedo? ¡Ellos prefieren que pienses que pensar es existir!
Esta es una de las nefastas consecuencias de la influencia de la cultura anglosajona y protestante y de sus viejas colonias como la India,que cuando se puso de moda la meditación y el fenómeno dj,los beatles y toda esa basura y cambiarse de religión hacia el budismo…sólo era para ocultar el tráfico de heroína de la ruta del opio.
Por qué despreciar la cultura occidental?,acaso REZAR no es la forma más perfecta de meditar?,lean a San Juan de la Cruz o a Santa Teresita del Niño Jesús y déjense de bobadas.
Aunque no venga al tema,hemos reflexionado (meditado) sobre la integración de insectos pulverizados en muchos alimentos por ley y desde Bruselas.Por que motivo?.
Los jesuitas descubrieron el extracto de quinina de un árbol llamado quina,en bajas dosis era terapéutico y curaba enfermedades,los protestantes se negaron a tomarlo incluso prefiriendo morir de malaria o de otras cosas.
Este extracto se sintetizó en forma de hidroxicloquina,el medicamento que curaba el SARS-CoV-2,y que las autoridades de la,salud prohibieron…autoridades protestantes?.
Entonces sabiendo que la quinina de los insectos es lo mismo y que en bajas dosis cura enfermedades infecciosas o ayuda en su cura,los luteranos y protestantes de Bruselas obligan a tomarla a los europeos…por qué no procede de la corteza de quina,y para poder aliviar síntomas del resfriado.
Sin embargo la dosis es impredecible y tomada de este modo la quinina de insectos es tóxica incluso mortal.
Para que entendáis lo cabezotas testarudos y soberbios que son los protestantes.
Si con “rezar” te refieres a “repetir avemarías” (o repetir cualquier otra cosa), rezar es lo opuesto a meditar. Y si repites en latín, sin saber latín, como hace mi madre, no dista mucho de “ladrar”. La meditación es un concepto totalmente ajeno al catolicismo y también al protestantismo. Tanto unos como otros confunden meditar con rezar y con reflexionar (Como haces tú).
Los insectos tienen quitina, no quinina.
He visto ya unos cuantas intervenciones por el internés con esta confusión.
Si te guias por las historias de los supuestos santos es que aun no the has enterado de nada.
Vivo sin vivir en mi,y tan alta vida espero…que muero,por qué no muero.
Supongo que, si viviera hoy, pediría la eutanasia.
Buenísimo el texto…
“… Jesús fue un experto meditador, como Buda…”
La diferencia es que JESÚS, aparte de hombre, es DIOS y Buda solamente un hombre. El seguir a DIOS (a JESÚS) es irse con Él incondicionalmente y vivir eternamente; por el contrario, seguir a Buda “actualmente” –por mucho que medites- te lleva a un callejón sin salida, sin posibilidad de encontrar la Verdad y la Vida. Digo seguir a Buda “actualmente” porque es cerrar las puertas a JESÚS y, desde la presencia de JESÚS con nosotros y conocimiento de Él, es cerrarse uno mismo las puertas a la “salvación”.
Curiosamente Judas Bergoglio –el que vendió su alma al Diablo- da a entender que JESÚS, Buda y demás es lo mismo.
¡Cómo nos toman el pelo algunos!
Todos los creyentes estáis en un callejón sin salida. El budismo “actual” es tan falso como el cristianismo “actual”. Tanto buda como Jesús recomendaron no seguir a nadie pues ambos valoraban la libertad. Seguir a Jesús es coger la cruz y coger la cruz es decir la verdad. Di eso que temes decir y serás libre.
Pues has dado en el clavo: “Seguir a Jesús es coger la cruz y coger la cruz es decir la verdad” y actuar en consecuencia.
El cristianismo actual se confunde con este okupapa satánico Bergoglio (conjuntamente con su séquito demoledor ya establecidos en la cúspide desde 1958) y evidentemente eso no es el espíritu cristiano. CRISTO puso perfectamente al descubierto la situación del hombre en el mundo y es justamente en estos “últimos tiempos” cuando se percibe con máxima claridad y transparencia la actuación del Maligno y de sus seguidores. No hace falta ser un lince para verlo, incluso ya ni disimulan. Vamos a pasos agigantados a esa gran tribulación.
Los creyentes en CRISTO no estamos en un callejón sin salida, estamos en el mismo mundo y padeciendo como todo hijo de vecino, pero con un futuro eterno, cierto y claro. Eso es lo que diferencia a los cristianos del resto. Cuando estemos dentro de la gran tribulación DIOS nos echará una mano (existen muchos antecedentes aunque muchos lo ignoren).
En tu referencia a: “Tanto buda como Jesús recomendaron no seguir a nadie pues ambos valoraban la libertad”, decirte que JESÚS respeta nuestra libertad de seguirle o no; igualmente, JESÚS sí dijo que lo siguiésemos si queremos alcanzar la vida eterna.
El cristianismo es un negocio y una técnica de control de masas, la iglesia una empresa… que Jesús sea el Único Hijo de Dios lo puso como condición un político romano y la biblia es hebrea por los cuatro costados… ¿No ves la manipulación?
La Verdad perdura en el Tiempo, es imborrable, de ahí que tengan que arrimar el ascua a su sardina y recurrir a la manipulación, a mezclarla con Mentiras…
No imagino a ningún budista, ni de antes ni de Ahora, jodiendo al prójimo… igual que no imagino a ningún “verdadero” cristiano; lo curioso es que tengamos que diferenciar entre “cristianos a secas” y “verdaderos cristianos”… ¿Por qué será?
Crees en la iglesia, en tu salvación… y en Jesús… yo Creo en Jesús, en ti y en mí… en que Todos Somos iguales, del mismo Padre… y que la iglesia es una empresa, un bussinnes ¿Quién está equivocado?
¿El cristianismo es un negocio? Pues sí y además redondo: Por adorar a DIOS y ayudar a tu semejante, aquí en la Tierra (en esta vida mortal) por un tiempo limitado, tendrás todo un Universo Celestial de forma ilimitada, de manera eterna compartiéndolo con Seres Divinos y lo mejor del género humano (sin demonios y personas de mal). Por algo finito consigues algo infinito.
Si te refieres a negocios de cierto tipo de comunidades o sectas de manipulación mental y económica con el pretexto de supuestas orientaciones cristianas, habrá de todo y no precisamente ejemplarizante en la mayoría de los casos. De todas formas, el ejemplo a seguir es el desprendimiento material. Muy ilustrativo es lo ocurrido a Ananías y a Safira durante las primeras comunidades cristianas (viene en Hechos de los Apóstoles cap. 5). Descubrirás que no todos los cristianos tienen el mismo trato por parte de DIOS.
¿… que Jesús sea el Único Hijo de Dios lo puso como condición un político romano…? Desconocía el hecho que un hombre impusiese condiciones a DIOS. Podrías indicarme dónde se recoge tal afirmación.
Con respecto a la Biblia que identificas como hebrea decirte que en la misma ponen a los del Sanedrín como Deicidas, sepulcros blanqueados, sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad,… Desde JESÚS se marcó la diferencia entre judíos y cristianos. La Torá tiene partes de La Biblia, pero la Biblia no tiene nada que ver el Talmud, lo que trato de indicar es lo manifiestamente diferente ambos y lo diametralmente opuestos que son. Los judíos esperan una inminente venida de su mesías (para los cristianos el anticristo), mientras que JESÚS ya estuvo presente físicamente y volverá por 2ª vez a eliminar al anticristo. Te dejo un vídeo donde Bergoglio aplaude la inminente venida del anticristo ante el rabino Skorka: son todos de la misma cuerda satánica.
https://www.youtube.com/watch?v=LExvKbDMxp0
Gracias por la rectificación es importante,no es lo mismo quitina que quinina,razón de más para prohibir los insectos totalmente.Al menos sabemos por qué prohibieron la hidroxicloroquina y eso que fue algo de los jesuitas.
Claro que rezar no es lo mismo que meditar son palabras distintas,sólo nos referimos al concepto espiritual de utilizar un método para profundizar dentro de uno mismo,y por eso entendemos rezar (que tampoco es un mantra budista) con una comunicación interior.
¿Y crees que rezar “avemarías” es un buen método para profundizar? ¿Cuantas más avemarías rezas, más profundo llegas? ¿Es esa tu verdad, tu experiencia?