Si se dan cuenta las comunicaciones públicas de las grandes multinacionales parecen estar cortadas por un mismo patrón. Los textos con los que se venden cada una de ellas son idénticos y lo único que cambia es el encabezado, en el que se pone el nombre de la empresa en cuestión.

A partir de ahí, todo igual: “sostenible, resilientes, inclusivo, ecológico, gobernanza…” y términos similares en cada una de ellas. Hoy nos hemos fijado en la cuenta oficial de Twitter de la cadena de hipermercados Alcampo (https://twitter.com/alcampo). Dense una vuelta por ella, si les apetece, y van a alucinar. Sobre todo con este mensaje:

“Descarbonización del sector vacuno” y una pobre vaca en la fotografía, a la que ya nos imaginamos de lo que van a culpar. Pero en uno de esos tuits, hay un enlace a un artículo de la web ‘Food Retail‘, que es absolutamente infumable.

En este artículo, Américo Ribeiro, director general de la cadena dependiente del grupo francés Auchan, utiliza todos esos términos a los que nos hemos referido antes, como si no hubiera un mañana. Suponemos que en sus ratos libres, también ejercerá de firme defensor de la Agenda 2030. Y todos ellos, en una sola frase:

  • Ribeiro destaca que Alcampo trabaja “con el firme propósito de asegurar” que el desarrollo de la compañía es “económicamente eficaz, socialmente justo y ambientalmente respetuoso”.

Si tienen tiempo libre, pueden ver este acto completo, nada recomendable, a través de este enlace:

Como gran oportunidad de negocio, sugerimos a aquellos emprendedores que tengan la idea de crear una negocio, que lo hagan con uno, dedicado a lo que sea, en el que en su comunicación pública se dediquen a desmontar todas estas patrañas. Estamos seguros que tienen el existo casi garantizado.

 

6 Comentarios

  1. Soy un pequeño autónomo y recientemente me han autorizado a realizar un trabajo, previo presupuesto como proveedor ocasional que soy de una Universidad sita en la provincia en la que resido (Universidad pública), y mi sorpresa (o no tanto) ha sido al leer el correo electrónico en el que me notificaban la aprobación del presupuesto.

    Para empezar en el encabezado del email, aparte del logo de la Universidad aparece junto a él, el logotipo de la Agenda 2030 con el slogan “Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

    En el email se me indican, aparte de la persona de contacto y referencias al presupuesto, etc, la información para la “facturación electrónica”, cuyo primer párrafo “comecocos” no tiene desperdicio y dice lo siguiente… “El uso de la administración electrónica ayuda a alcanzar los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.”

    ¡Toma ya!

    Así que tenemos la Agenda 2030 y el put… “desarrollo sostenible” impregnados en todos los ambitos de la sociedad a pico pala y nos guste o no. Por algo, que ni hemos decidido nosotros, ni se trata de ningún desarrollo y menos aún “sostenible” para la vida humana, puesto que todo lo que está bajo ese paraguas ya vemos de que va… de no dejarnos vivir en paz, de hecho, ni siquiera dejarnos vivir.

    P.D. La facturación “electrónica” será obligatoria en un año para las empresas de gran facturación y en dos años para todo el mundo, pequeños autónomos incluidos, debiendo cumplir con una normativa estricta y, como no, sujeta a grandes sanciones si no cumples con todo lo que te piden. Y a eso lo llaman “desarrollo sostenible”. Yo lo llamo dictadura totalitaria para controlar al ciudadano hasta el aire que respira.

    Un saludo.

    • Lo malo de ese crimen de la agenda 2030 es que lo apyan tooodos los parásitos que ha creado este régimen mafioso del 78

  2. Estoy de acuerdo con Paco y Tiene cojones la cosa: “la radiación es un cuento más”.
    En 1968 lo demostró Galen Winsor, físico nuclear, el cual denunció el timo del “pánico nuclear” al lamer un montón de uranio altamente radioactivo en la palma de su mano y otras varias experiencias en directo directo.
    https://t.me/LaTierraQueNosRobaron/2916
    Saludos.

Comments are closed.