Como lo más importante en este vida es el fútbol, tal y como quedó demostrado nuevamente ayer, cuando hay un partido importante, todo lo demás pasa desapercibido y a un segundo plano. El problema es que, cuando el partido se acaba, cuando la resaca de los festejos comienza, vuelve la cruda realidad.
Canales en Telegram
Y ayer, como lo más importante era el partido para muchos, pasó completamente desapercibida una nueva desgracia vivida en el Mundial de Catar: el cuarto periodista desplazado para cubrir el torneo que fallecía. En este caso, se trata del periodista argentino de 38 años de edad Sebastian Pordomingo de Radio La Red.
Podría contarles que estaba muy feliz por el campeonato mundial logrado de manera brillante. Pero todo se oscureció fatalmente por la muerte de Sebastián Pordomingo, 34 años, que integraba Las cosas claras en La Red. No te vamos a olvidar.
— Clara Mariño (@marinoclara) December 18, 2022
Aunque hasta el momento se desconoce la causa de su muerte, el periodista habría reconocido a su gente más cercana que no se sentía bien en la previa de la final de la Copa del Mundo.
Sebastián Pordomingo, que tenía 38 años (no 34 como se dijo en un primer momento) trabajaba en el programa Las cosas raras, que conduce Clara Mariño, y en López 910, a cargo de Gustavo López. Si bien no viajó a Qatar, siguió todas las alternativas del Mundial y, en sus redes sociales, se refirió a cada uno de los partidos y habló de las oportunidades que tenía la Selección nacional de lograr su tercer título.
Engañados, ¿se dan cuenta de todo lo que está pasando o hace falta que se les siga haciendo un croquis?
Gracias a todos por sus comentarios y publicaciones!
Me tomo el atrevimiento de compartir este comunicado en los perfiles de mi hermano. Soy Nacho Pordomingo y como decia siempre el #abrazodegol para todos! #xsiempresebapordomingo pic.twitter.com/YbNIk9ikLG— Sebastián Pordomingo (@sebapordomingo) December 18, 2022
Personalmente pienso que se Kakunó.
Yo también
Lo normal, vamos. El cambio climático y tal. Y encima se enfadan si sugieres lo obvio. Así que bueno.
El cambio del clima que no deja vivir a la gente.
VACUÑAOOO
Y mientras tanto, aquí en España, en Asturias, acabo de leer esta noticia sobre el PASAPORTE COVID:
“Novedades sobre el pasaporte covid: los emitidos van a caducar y el Principado recomienda volver a solicitarlos”. Todos los que se certificaron antes del 1 de septiembre dejarán de ser válidos en mayo .La directora general de Calidad, Transformación y Gestión del Conocimiento, Tania Cerdeño, ha subrayado la importancia de realizar este trámite, especialmente si se han recibido más dosis desde el último certificado emitido.
https://www.lne.es/sociedad/2022/12/19/novedades-pasaporte-covid-emitidos-caducar-80181813.html
https://www.elmundo.es/cultura/2022/12/23/63a56373e4d4d84c328b4593.html
Suma y sigue