hundimiento de Venezuela
Estanterías de un supermercado venezolano

Los más jóvenes, seguramente desconocen el significado de la palabra “estraperlo”. Aunque seguramente y gracias al cine, sí conocerán lo que fue a principios del pasado siglo, la “Ley Seca” de los Estados Unido, la prohibición del consumo y venta de alcohol. Una ley que pasado el tiempo, lo más relevante que propició, fue el crecimiento de las mafias de aquella época. Mafias que amasaron ingentes cantidades de dinero que serviría, entre otras cosas,  para corromper en buena parte, el sistema legal de aquel país. A los jóvenes de aquí, les diré que la definición, más o menos de este vocablo; es la actividad ilegal que consiste en comerciar con artículos intervenidos por el estado o sujetos a un precio máximo. 

Es verdad que  cuando la economía, está muy deteriorada, puede resultar beneficioso el control de precios. No es el caso de hoy. La crisis económica que estamos sufriendo, según los medios de de adoctrinamiento y desinformación, está provocada por los grandes poderes económico que controlan la economía mundial. La colaboración de la clase política, simples marionetas de aquellos, completan la escena. No dejan de inventar crisis, tras crisis. 

Tal como sucediera en la España de la posguerra, en situación de una crisis muy acentuada,  el tasar ciertos productos de alimentación, resultó una fórmula económica beneficiosa para España, y al término de la guerra civil y que duró, prácticamente todo el régimen franquista. Pero al igual que sucediera en los Estados Unidos, propició que mucha gente comerciara ilegalmente con esos productos, llegando en muchos casos, a amasar importantes fortunas. Aún recuerdo, era yo muy jovencito, cuando en  el inicio del actual régimen democrático, el mismo gobierno de Adolfo Suárez, abolió la ley de precios máximos a los productos hortofrutícolas.

La Sra. Ministra de trabajo y economía social, además de vicepresidenta del gobierno, una señora que por supuesto no cree en la economía de libre mercado, que no la conoce porque jamás ha participado de ella. Una señora que nunca ha hecho nada por propia iniciativa, que nunca ha creado nada,  por lo tanto no puede permitírselo, aún menos admitir, el beneficio de la misma. Es una máxima dentro de los comunistas. Como es bien sabido, ellos lo que hacen muy bien, es controlar y repartir la riqueza que crean otros, terminando por matar la gallina de los huevos de oro. La última ocurrencia de esta señora, rabiosa comunista, no es otra cosa  -y a pesar de los resultados de experiencias anteriores, y a estas alturas de la historia-  que hacer la propuesta;  de tasar los precios de los productos alimenticios. 

Cada uno naturalmente tiene su propia opinión, la mía y por haber vivido los últimos años del franquismo, además de  saber de la experiencia de personas mayores, muy cercanas, puedo asegurar que el régimen actual, me recuerda cada vez más a los primeros años de aquel régimen, a la época si cabe, de mayor control,  aunque con una diferencia muy notable, y es que la economía, el grueso de la economía de entonces,  reposaba totalmente en el estado, para a posteriori,  repartir los beneficios,  unas veces con mayor y otras con menor fortuna, entre el pueblo y en beneficio del crecimiento del país, a los hechos me remito, a la muerte de Franco, España era la séptima potencia económica del mundo. 

Hoy los grandes sectores económicos, están en manos de multinacionales privadas. Multinacionales que a más a más,  en la mayoría de los casos, son de allende nuestras fronteras, y  son las que se llevan la mayor porción de la riqueza que crea el pueblo español.

“Los que no conocen su historia, están condenados a repetirla”. Frase más que manida, y que es, del todo, absolutamente cierta. Naturalmente se la dedicó no sé si a la ignorancia de nuestra ministra, o a su mala fe. Lo que sí es cierto, es que a los ciudadanos con cierta edad y los demás que estén  bien informados, saben demás, a dónde nos puede llevar nuevamente, está propuesta, que nos muestra, una vez más, la incapacidad de las personas en la que los españoles hemos depositado nuestro futuro.

 

También te puede interesar...


Artículo anteriorHa muerto la tía Lilibeth
Artículo siguienteReferéndum catalán
Faustino
Terminadas mi obligaciones genéticas; lo de cultivar los árboles, garantizar la continuidad de la especie y escribir un libro, me dedico a darle voz a todo lo que me descuadra en mí de rededor, muy especialmente la falta de justicia en su más alto concepto. Cuando no lo hago, escucho la voz de mi padre que me recuerda que "nunca se ha escrito nada de ningún cobarde". como apenas puedo dar voz, escribo pequeños textos para intentar suplir "mi afonía" y además me esfuerzo intentando que lleguen a la gente. Tengo infinidad de escritos publicados en "círculos menores" He sido pregonero de la Semana Santa de mi ciudad, Tomares. He publicado la novela; Costalero de Sevilla, Mi blog personal es Incorrectamente Político, encabezado por una foto de George Orwell y su más célebre frase: Periodismo es publicar aquello que alguien no quiere que publiques, todo lo demás son relaciones públicas.

2 Comentarios

  1. Lo del extraperlo ya no se puede interpretar en estos tiempos.Desde la industria de ‘fusila y vende más barato’,suponemos que el low coast,la moda pronto, la comida basura…incluso se puede detectar fácilmente,se nombra con ‘anglicismos’…los pioneros fueron el top manta.

    En vista de que el dueño de Consum del PSOE fue denunciado por corrupción…así como tantísimos otros empresarios como el dueño de Lladro (curiosa y descriptiva marca) y tantos y tantos empresarios valencianos casi todos del PSOE…y de que toda la producción se llevó a China…no sería China la reina del extraperlo,eso sí…online?.

    El de antes era con productos buenos y de calidad…como el tabaco o el coñac,el de ahora ni siquiera eso.

    Esta comunista acostumbrada a comprar en el top manta o en sitios donde venden productos fabricados con mano de obra esclava sobre todo en la India…como los que venden en la empresa francesa Carrefour,pues se ha centrado ahora en la comida,y que harán?.

    Creéis que con una compra de 30 euros puede sobrevivir una familia,sin pasar hambre?,y encima lo dice todo contenta y orgullosa!,pero que comían en su casa?,cosas de la basura?,o es que pasaban del aire?.

    A este paso la gente terminarán por traficar con latas de mejillones.

Comments are closed.