jóvenes

Según datos oficiales del Colegio de Registradores Mercantiles de España, las Estadísticas de Procedimientos Concursales durante el primer semestre del presente año 2022, han sido:

Es de destacar que, en medio año, se han presentado mayor número de procedimientos concursales que durante el año 2017, último completo que estuvo el Partido Popular gobernando en España.

Han aumentado de una forma exponencial los correspondientes a personas físicas sin actividad comercial, es decir, a particulares sobreendeudados, en concreto operaciones hipotecarias que, esperemos, no hayan sido movilizadas por los bancos prestamistas y ahora se encuentren dentro de esa burbuja subprime que provocó la crisis económica anterior.
Todo ello, dentro de una situación económica española cuyos principales datos quedan reflejados a continuación:

(*) A fin mes agosto 2022

De acuerdo con lo reflejado anteriormente, es importante destacar:
Según nota del propio Colegio de Registradores, el índice de morosidad está influenciado por “El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, en su artículo 43, procedió a suspender temporalmente el deber de solicitar la declaración de concurso por el deudor insolvente (mientras estuviere vigente el estado de alarma), a la vez que, también de forma temporal (durante el estado de alarma, hasta transcurrir dos meses a contar desde la finalización de este), se preveía la inadmisión a trámite de las solicitudes de concurso necesario. La norma fue derogada por otra posterior, Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, que extendía sus efectos hasta el 31 de diciembre de 2020. Posteriormente por medio de la Disposición Final Décima (tercer punto) del Real Decreto-Ley 34/2020, de 17 de noviembre, esta extensión se prorrogó hasta el 14 de marzo de 2021. En 2021, el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, en su apartado cuarto de la Disposición final séptima, habilitó una nueva prórroga hasta el 31 de diciembre de 2021. Y con posterioridad, el Real Decreto-ley 27/2021, de 23 de noviembre, por el que se prorrogan determinadas medidas económicas para apoyar la recuperación, se habilitaba una nueva moratoria hasta el pasado 30 de junio”.

SÍGUENOS EN TELEGRAM:

.Hace unos días, el Congreso ha dado luz verde a una nueva reforma concursal por temor a una avalancha de concursos y quiebras una vez terminado el mes de agosto como inhábil judicial, por el que las empresas podrán acogerse a un plan de reestructuración de hasta dos años para evitar la insolvencia definitiva. Con ello el Gobierno evita que crezcan las estadísticas del paro, utilizando un trampantojo gramatical similar al de los “fijos discontinuos”, evita que tengan que aumentar los fondos para los trabajadores en paro y da una patada “palante” a la cada vez peor situación empresarial en un contexto en el que se vislumbra un grave deterioro de las perspectivas económicas, mientras gasta el dinero en decoraciones de vaginas, subvenciones a inmigrantes perennemente ociosos y organizaciones afines a su causa, incluidas embajadas catalanas y otras actividades afines al desmoronamiento de la unidad de España.

Otra alternativa que propone Yolanda Díaz, la MGT – Metro Golden Troyer – Ministra Gramática Trampantojo, es incentivar la recuperación de empresas a través de cooperativas y sociedades laborales tras el fin de la moratoria concursal, a lo que los empleados dicen que nones, que no quieren complicaciones, y menos en empresas zombis cuyo verdadera situación, en todos los aspectos, debería ser el cierre definitivo, asumiendo las responsabilidades correspondientes todos y cada uno de los que, de alguna u otra forma, sobre ella han incidido, incluido el Gobierno-Estado con “parches” que no solucionan nada.

Otro tema para tener en consideración es que una parte importante de estas empresas en crisis aumentaron de forma muy considerable sus ventas en los tres últimos años, incluidos los de la pandemia por Covid, y es que es muy fácil vender a quien no piensa pagar.

A todo ello hay que añadir la inflación, que por los datos de los tres últimos meses ha venido para quedarse por muchas mentiras que nos digan nuestros políticos, el aumento del euribor y la trascendencia que va a tener en las cuotas de los préstamos hipotecarios, el fin de los fondos que para insolvencias tenían las entidades financieras, a las que se les aplica un nuevo impuesto bajo otra nomenclatura trampantojo, el incremento de la Deuda Pública y la corrección en el mercado bursátil, que nadie se atreve a pronosticar hasta dónde puede llegar, por lo que el Gobierno haría bien en centrarse en solucionar el tema económico, que es por el que se pierden las elecciones, aún entre los más adictos: Lo primero es comer y lo último, cuando se ponen mal las cosas, es el egocentrismo del supuesto líder, al que se obedece no por que se le quiera sino por el interés bidireccional. Y en España, en estos momentos, día que pasa, día que perdemos en salir de la delicada situación en la que nos encontramos.

 

También te puede interesar...


Artículo anteriorDos muertos y al menos otros 74 hospitalizados tras el maratón Comrades 2022 de Sudáfrica
Artículo siguienteCámaras de vigilancia
Antonio Campos
Antonio Campos nació en Ciudad Real, en la España del queso amarillo y la leche en polvo de los americanos. Licenciado en Económicas, Diplomado en Humanidades, PDG por el IESE. Ha trabajado durante muchos años en un importante grupo multinacional del sector financiero, al que reconoce estar agradecido por haberle dado la oportunidad de desarrollarse profesional, académica, personal y humanamente. Conseguida cierta estabilidad profesional y dineraria, volvió a su verdadera pasión de juventud, escribir; desde entonces, han sido cuatro libros y unos dos mil artículos de opinión, económica y política, publicados en diferentes medios de comunicación, pretendiendo conjugar la libertad individual o personal (el progresismo) con la libertad económica (el conservadurismo), elogiando las ideas y no las ideologías. Y lo hace, dice, pretendidamente independiente, ideológica y socialmente, con la libertad de quien tiene libre el tiempo, el pensamiento y la palabra.

2 Comentarios

  1. La situación es realmente preocupante,y esto solo acaba de empezar…se prevén entre septiembre y octubre un millón de parados…además del comienzo de mortandad masiva por vacunación experimental,y los sucesivos desalojos de muchas familias por la ley Chacón.

    Próximamente veremos acampar a muchas familias en tiendas de campaña,y aumentará la violencia urbana.

    Por no hablar de la falta de alimentos,las restricciones de las energías,los cambios climáticos provocados por el Gobierno,etc.

    Sólo podemos entender este fenómeno a nivel el mundial,desde una perspectiva psiquiátrica…la malloria de población ya era psicótica,con los encierros y las vacunas experimentales todo ha empeorado,y esto explica el motivo de por qué los más psicópatas son los que ostentan los cargos de poder.

    Los médicos advierten:hay que quitarlos del poder y situar a otros más sanos mentalmente,antes de que sea demasiado tarde.

Comments are closed.