El Instituto Nacional de Estadística (INE), para calcular la variación del índice de precios al consumo, confecciona previamente una “bolsa de la compra” estandarizada, con cuyos precios hace el cálculo. 

Con ella el INE calculó que la inflación interanual en julio de 2022 alcanzó el 10,8 %. 

SÍGUENOS EN TELEGRAM:

La selección de esta “bolsa” influye mucho en el resultado y no siempre es reflejo de la bolsa real. 

La “bolsa de la compra” real es, sin lugar a dudas, la recaudación efectiva del IVA, y comparando el primer semestre de 2021 y el primero de 2022, a pesar de la reducción del consumo, Hacienda recaudó un 22,1 % más en 2022, luego esa es, como mínimo, la inflación real en España.

Y lo demás, cantos de sirena. 

https://www.expansion.com/fiscal/2022/07/29/62e3cbdb468aeb91498b46ce.html

 

3 Comentarios

  1. Exacto 22,1+X RC= Inflación Real.

    RC = Reducción Consumo.

    Y no, no es una fórmula matemática es gramática.

    Magistral.

  2. Como ciudadano de a pie y consumidor, no necesito hacer estadísticas para comprobar el aumento tan considerable en los precios de los artículos de alimentación. He observado como más del 70% , han incrementado sus precios entre un 20 y un 30 % y en algunos hasta rondar el 40%.
    No hay que caer en el tópico de guerras, cambios climáticos ni zarandajas por el estilo, simplemente con ver la subida de la electricidad y gasoil, ya nos dice cómo puede llegar a repercutir ésto, en los precios finales en las estanterías. Cuánto más se eleven los costes en transporte y electricidad de origen a los establecimientos, más recauda Hacienda y cuánto más alto sea su precio final, más de lo mismo. Si a eso añadimos, menor consumo, más aumentarán los precios para cubrir los estándares de producción.
    Este país se ha convertido en un gran casino y ya se sabe , la banca siempre gana.

Comments are closed.