Lámparas

El Real Decreto Ley 14/2022, de 1 de agosto, dice textualmente que “La temperatura del aire en los recintos habitables acondicionados que se indican en el apartado 2 de la I.T. 3.8.1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), aprobado por Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, se limitará a los siguientes valores:

[Convocadas 10 plazas de Bombero-Conductor en la provincia de Soria]

a) La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 19 ºC.

b) La temperatura del aire en los recintos refrigerados no será inferior a 27 ºC.

c) Las condiciones de temperatura anteriores estarán referidas al mantenimiento de una humedad relativa comprendida entre el 30 % y el 70 %.

Los recintos a los que hace alusión en el RITE son los siguientes:

  1. Esta Instrucción se aplicará a todos los edificios y locales incluidos en el apartado dos, tanto a los nuevos como a los existentes, independientemente de la reglamentación que sobre instalaciones térmicas de los edificios le hubiera sido de aplicación para su ejecución.
  2. Por razones de ahorro energético se limitarán las condiciones de temperatura en el interior de los establecimientos habitables que estén acondicionados, situados en los edificios y locales destinados a los siguientes usos:
  3. a) Administrativo.
  4. b) Comercial: tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares.
  5. c) Pública concurrencia:

* Culturales: teatros, cines, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones y similares.

* Establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas.

* Restauración: bares, restaurantes y cafeterías.

* Transporte de personas: estaciones y aeropuertos.

No tendrán que cumplir dichas limitaciones de temperatura aquellos recintos que justifiquen la necesidad de mantener condiciones ambientales especiales o dispongan de una normativa específica que así lo establezca. En este caso debe existir una separación física entre el recinto con los locales contiguos que vengan obligados a mantener las condiciones indicadas anteriormente.

Los recintos habitables acondicionados a que hace referencia el apartado anterior deberán informar, mediante carteles informativos o el uso de pantallas, las medidas de aplicación que contribuyen al ahorro energético relativas a los valores límites de las temperaturas del aire, información sobre temperatura y humedad, apertura de puertas y regímenes de revisión y mantenimiento y reguladas en el RITE y en el apartado anterior. Dichos carteles o pantallas deberán ser claramente visibles desde la entrada o acceso a los edificios.

Los edificios y locales con acceso desde la calle dispondrán de un sistema de cierre de puertas adecuado, el cual podrá consistir en un sencillo brazo de cierre automático de las puertas, con el fin de impedir que éstas permanezcan abiertas permanentemente, con el consiguiente despilfarro energético por las pérdidas de energía al exterior.

El alumbrado de escaparates deberá mantenerse apagado desde las 22 horas. Está disposición también se aplicará al alumbrado de edificios públicos que a la referida hora se encuentren desocupados.

Estas obligaciones entrarán en vigor a los siete días naturales desde el día siguiente al de la publicación (02 agosto 2022) y tendrán vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023.

Las limitaciones de temperatura hasta aquí expuesta, continúa la ley, se entenderán sin perjuicio de lo establecido en el anexo III del Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

El anexo III del RD 486/1997, que afecta a las condiciones laborales, es un “cajón de sastre” sobre las condiciones ambientales de los lugares de trabajo, en el que cabe todo y todas las interpretaciones al hablar de que “las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores” y que “la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC”.

Igualmente, contempla que “deberán tenerse en cuenta las limitaciones o condicionantes que puedan imponer, en cada caso, las características particulares del propio lugar de trabajo, de los procesos u operaciones que se desarrollen en él y del clima de la zona en la que esté ubicado. En cualquier caso, el aislamiento térmico de los locales cerrados debe adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar” y que “Las condiciones ambientales de los locales de descanso, de los locales para el personal de guardia, de los servicios higiénicos, de los comedores y de los locales de primeros auxilios deberán responder al uso específico de estos locales y ajustarse a lo anteriormente dispuesto”.

Entre unas y otras excepciones, se abre la posibilidad a que hospitales, colegios, peluquerías, gimnasios y transporte estén exentos del límite de temperatura, así como aquellos centros donde sean necesarias exenciones por las especificidades del sector, como en el caso de hoteles, las habitaciones, que son de regulación privada; en el resto del hotel (restaurantes, cafetería, espacios comunes) sí se aplicaría.

Esta medida, decreto ley por vía de urgencia del Gobierno, fue solicitada por el jefe de la oposición, Sr. Núñez Feijóo hace unos días, por lo que es de suponer que está a favor de ella y que tanto Gobierno como oposición, si esto es todo lo que pueden aportar para reducir el gasto energético nacional, tienen las mínimas luces mentales y, en consecuencia, no vamos a salir del atolladero en el que estamos en mucho tiempo.

A todo ello se ha opuesto la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha aplacado su voz e intenciones después de hablar con su jefe de filas; lo mismo han hecho los presidentes de Andalucía y Murcia, con el mismo resultado. La primera fue advertida pública y reiteradamente por diferentes componentes del Gobierno, entre ellos Pedro Sánchez: “En España la ley se cumple”, debiendo haberse oído las carcajadas en Marte porque nadie abre la boca cuando vascos y catalanes incumplen de forma reiterada todas las leyes que van contra sus intereses independentistas.

Los que tenemos ya cierta edad, nos acordamos de los infernillos de petróleo, de las lámparas de carburo y del candil de los serenos, incluso recuerdo haber visto alguna escritura pública en la que se asignaba como propiedad de una vivienda un farol de gas en su fachada; había una diferencia, entonces se podía deambular por las noches por las ciudades sin miedo a nada ni a nadie -si no proclamabas tu marxismo o comunismo- y ahora es previsible que el apagón nocturno traerá más inseguridad ciudadana, más atracos y más violaciones, amparados en la dificultad para reconocimientos policiales posteriores.

Las dificultades hay que abordarlas en su integridad, con todas sus consecuencias. Si en vez de eso se parchean con la vista puesta en el electorado, además de la credibilidad, se pierde la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes para la solución de los problemas que diariamente le afectan a su calidad de vida y a su economía.

También te puede interesar...


Artículo anteriorCuando el portero es del PSOE y el comentarista de La Sexta…
Artículo siguienteHistoria de la Plaza de toros de Valencia
Antonio Campos
Antonio Campos nació en Ciudad Real, en la España del queso amarillo y la leche en polvo de los americanos. Licenciado en Económicas, Diplomado en Humanidades, PDG por el IESE. Ha trabajado durante muchos años en un importante grupo multinacional del sector financiero, al que reconoce estar agradecido por haberle dado la oportunidad de desarrollarse profesional, académica, personal y humanamente. Conseguida cierta estabilidad profesional y dineraria, volvió a su verdadera pasión de juventud, escribir; desde entonces, han sido cuatro libros y unos dos mil artículos de opinión, económica y política, publicados en diferentes medios de comunicación, pretendiendo conjugar la libertad individual o personal (el progresismo) con la libertad económica (el conservadurismo), elogiando las ideas y no las ideologías. Y lo hace, dice, pretendidamente independiente, ideológica y socialmente, con la libertad de quien tiene libre el tiempo, el pensamiento y la palabra.

4 Comentarios

  1. Buenos días.Nos gustaría que desarrollarais de algún modo el tema de las inversiones de la UE en temas de consumo eléctrico,todas derivadas de herramientas informáticas,que consumen ingentes cantidades de energía eléctrica.

    Microsoft…la nube que consume una barbaridad de electricidad
    Amazon…lidere de beneficios de ventas
    IBM…software de bancos y criptomineria,otra barbaridad de electricidad.

    Los contribuyentes pagan las instalaciones eléctricas,que después usan las multinacionales,Amazon no paga impuestos.

    Los centros de datos, a menudo más grandes que un campo de fútbol, albergan pilas interminables de servidores que manejan muchos terabytes (miles de gigabytes) de tráfico digital. Al igual que las computadoras portátiles tienden a calentarse durante el uso intensivo, los servidores deben enfriarse para evitar el sobrecalentamiento. Y enfriar tantas máquinas requiere mucha potencia.
    Anders Andrae, un investigador de Huawei Technologies Suecia cuyas estimaciones se citan a menudo, dijo a CBC News en un correo electrónico que espera que solo los centros de datos del mundo consuman 651 teravatios-hora de electricidad en el próximo año. Eso es casi tanta electricidad como produce todo el sector energético de Canadá. Y es solo el comienzo.Los cálculos de Andrae, publicados en el International Journal of Green Technology, sugieren que los centros de datos podrían más que duplicar sus demandas de energía en la próxima década.

    El gobierno español ya invirtió en criptomineria,especialmente dos bancos del ibex35,mara minar Bitcoin.
    El nuevo proyecto es el de implantar coche eléctrico de alquiler o con tarifa plana y erradicar el coche privado.
    La,CEE invierte una burrada en un espacio en la nube.

    Y para qué es el Bitcoin?Si bien ningún humano cuerdo llorará el fallecimiento del sitio de pornografía infantil, conocido como Welcome to Video, lo que es un poco más alarmante es la afirmación del FBI de que logró desenmascarar las transacciones de Bitcoin para atrapar a los perpetradores. Bitcoin fue utilizado por el sitio porque la mayoría de la gente asume que las transacciones de Bitcoin no son rastreables.
    Para ser justos, es un error común sobre Bitcoin en el que una identificación de billetera sirve como su identificación única. La gente piensa que esto significa que es anónimo, pero no lo es, es un alias que cualquiera que tenga la cadena de bloques puede usar para rastrear cada cosa que hace con esa billetera. Es lo que los federales deben haber hecho.
    Más de 337 personas de todo el mundo han sido acusadas en relación con el sitio basado en Tor. Welcome to Video contenía más de 200,000 videos de abuso sexual infantil y tenía usuarios de países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Arabia Saudita, Canadá, Irlanda, España, Brasil y Australia, según la acusación, que fue cargada por el reportero de NBC News Cyrus Farivar.

    Y este es el tema,la guerra por el consumo de electricidad para software,contratos con empresas de datos de otros países y recortar electricidad a los españoles,para que los inversionistas salgan adelante.

    Se puede explicar mejor,sentimos hacer comentarios tan largos.

  2. Llamadnos pesados o plomos,no nos importa.
    Factura de electricidad de Amazon subsidiada por los contribuyentes.El gran número de centros de datos y tecnología conectada a Internet están demandando más energía de la que el planeta puede suministrar de forma segura, según los expertos.
    En al menos dos estados de Estados Unidos, también se negocia con empresas de servicios públicos y políticos para que otras personas cumplan con las facturas, acumulando millones de dólares además de los aproximadamente 1.200 millones de dólares en incentivos fiscales estatales y municipales que la compañía ha recibido en la última década.
    El problema parece ser ¿por qué un país del primer mundo como Estados Unidos gasta una gran cantidad de dinero ofreciendo recortes de impuestos a empresas rentables como Amazon cuando ni siquiera puede organizar un sistema decente de atención médica? ¿Por qué se queja de dar pequeñas cantidades de efectivo para financiar cupones de alimentos cuando está pagando mucho más para mantener a Amazon rentable?

  3. Puertas que se cierren para que no se escape el gato (el fresquíbiris). ¿Dónde ha quedado la obsesión ventiladora anticovis? En los autobuses de mi ciudad, el A/A a tope y las ventanillas abiertas porque -recuerdan los carteles bozaleros que empapelan el vehículo- seguimos “luchando contra el virus”.

  4. En Europa se condenó el comunismo hace un par de días, por ser dictadores brutales y espantosos, bestias, criminales y genocidas brutales históricos y actuales etc., pero Franco que fue un visionario y muy adelantado a su tiempo en eso, ¿es mu malo?.

    Cuando Franco había 7.000 personas en cárceles, ahora entre 40-45.000, ¿y eso?, ¿por qué?, ¿me lo explique?, y se podían dejar las casas abiertas y el coche con las llaves puestas y sus puertas abiertas y arrancado.

Comments are closed.