tercio de varas

El tercio de varas es fundamental para la lidia y cuando se realiza de la forma correcta cumple estos objetivos fundamentales:

[Convocadas 44 plazas de Diplomados Comerciales del Estado]

– Descubrir la bravura, el temperamento y el comportamiento del animal. En el momento de entrar al caballo se aprecia si el toro es bravo o manso; si es fijo o distraído; si es pronto o tardo; si humilla, si recarga, si embiste apretando con un pitón; si trata de quitarse la vara y hace sonar el estribo; si es fuerte o blando y muchas cosas más. Se trata de una información muy importante para el matador, pues de la forma en la que el toro entre al caballo y desarrolle el tercio de varas dempenderá la lidia posterior.

– Otro de los objetivos del tercio de varas es el de ahormar al toro para su lidia y muerte, mediante puyazos breves, bien colocados y dosificados. De esta forma el astado pierder poder y podría corregir defectos de su embestida.

– Cuando el toro entra al caballo con alegría y soltura el matador deberá favorecer esta cualidad del astado, colocándolo cada vez más lejos, para ver como se arranca al caballo y como lucha.

En esto, básicamente, consiste el tercio de varas. Un momento muy importatnte de la lidia de un toro, pues un toro bien picado dará más facilidades para el lucimiento y el triunfo.