toros en la

Hace unas semanas hablábamos de una anécdota ocurrida en la plaza de Tolosa en 1866. Durante el desarrollo de un festejo en el que intervenía Frascuelo saltó a la arena un toro mientras otro astado estaba siendo lidiado. Pensábamos que eso de dos toros en la arena solo había ocurrido esa vez, pero leyendo una revista El Ruedo de julio de 1950 me he topado con un pequeño comentario en el que hace referencia a otras veces en las que han coincidido dos toros en la arena en el desarrollo de una corrida.

[Accenture ofrece empleo a 500 personas con o sin experiencia]

Mencionan los siguientes: El primero al que hacen referencia ocurrió en Jerez en fecha indeterminada y se recoge en una carta enviada por Pedro Romero a un amigo suyo de Madrid. El gran Pedro Romero dio muerte a ambos bichos.

El segundo caso al que se hace referencia tuvo por escenario la Plaza de Algeciras, el 2 de junio de 1851. Toreaban ‘El Chiclanero’ y ‘El Cano’ y ante la presencia de los dos toros en el redondel fue ‘El Chiclanero’ el que dio muerte a ambos.

El tercer caso es el de Tolosa, con Frascuelo, al que ya hicimos referencia.

Y el cuarto caso de dos toros en la arena ocurrió en Belmonte (Cuenca), el 30 de septiembre de 1932, actuando Vicente Barrera y Domingo Ortega con toros del conde de Casal, cuando el primero de dichos diestros se disponía a descabellar al toro que abrió plaza, apareció en el ruedo el destinado a correrse en segundo lugar, al que Ortega distrajo, toreándolo de capa, hasta que Vicente Barrera terminó su faena.

Imaginamos que estos son los casos conocidos de dos toros en la arena, pero seguramente exista alguno más que no se haya recogido en las crónicas taurinas.