El peón de brega

El peón de brega es una figura fundamental en la lidia. Y es que es fundamental que un maestro o novillero, e igual ocurre con los rejoneadores, cuente con peones eficientes.

[ALE-HOP busca más de 80 dependientes para sus tiendas]

El peón debe conocer la brega, tantear al toro cuando sale de chiqueros, a fin de que el torero vea las características de la res, como embiste y las querencias que pueda presentar. La correcta colocación en el ruedo es fundamental, tanto para poder “trabajar” al animal como por seguridad de él mismo y del resto de compañeros.

En cada tercio tienen una serie de obligaciones, ya sea en el tercio de varas o en las banderillas. Su trabajo ha de ser rápido y eficaz, valorándose que los capotazos sean pocos y eficientes (y si es posible a una mano), a fin de no molestar y evitar quitar fuerzas al animal.

Un buen aficionado ha de saber valorar el trabajo de los toreros de plata y reconocer su eficiencia en el ruedo.

El peón de brega

Ya hemos dicho en otras ocasiones que el toreo es un trabajo de equipo, por lo que debería ser normal que existiera un contacto fluido entre los miembros de la cuadrilla, que entrenaran juntos y convivieran. Así ocurre cuando acompañan al matador a tentaderos, por ejemplo.

Pero siempre, entre los miembros de una cuadrilla destaca uno de sus miembros, el conocido como el peón de confianza, con el que el matador tiene una relación especial, el que acude al sorteo de la corrida, el que aconseja al maestro sobre las características del toro y el que, en un momento dado, da indicaciones a los demás miembros de la cuadrilla.

Estas son, a muy grandes rasgos, las características de un peón de brega. Profesionales a los que hemos de reconocer su labor y saber que, sin ellos, sería imposible el triunfo del torero.