A ver si nos enteramos, porque debe ser que andamos un poco despistados. España es, para nuestra desgracia en la mayor parte de los casos, miembro de la Unión Europea. Como país miembro, en teoría, deberíamos aplicar todas las directrices que se nos marquen desde la Unión Europea. Pero en España solo se marcan las que interesan a los políticos de turno. Del resto, ni hablar.

Por ejemplo, la Directiva con la que se pretende acabar con la corrupción y que protege a los denunciantes de corrupción. Esta Directiva debería proteger, por ejemplo, todas las denuncias que están siendo presentadas por ACODAP, en base a la documentación que está sacando a la luz el Expediente Royuela. Pero, ¿a quién se persigue cada vez que se presenta alguna de esas denuncias? Al denunciante, al denunciado ni siquiera se le investiga.

En los últimos días, ACODAP ha presentado varias denuncias contra varios magistrados del Tribunal Supremo que, presuntamente, habrían recibido sobornos que tendrían depositados en bancos de varios paraísos fiscales. (Pueden ver todas las denuncias presentadas accediendo a la página web de ACODAP).

En cualquier país del mundo, esas denuncias presentadas por el juez Fernando Presencia, al menos, se investigarían. Pero estamos en España, aquí no solo no se investigan, sino que se pretende perseguir al denunciante. Y no solo al denunciante, también a los medios que difundimos esas notas de prensa.

Y por lo que hemos podido comprobar en nuestras propias carnes a lo largo de toda la semana, lo que ha pasado hoy estaba más que cantado que iba a suceder. Era evidente. Los medios de comunicación que están al servicio del gobierno, comienzan a lanzar sus andanadas, de nuevo, contra el juez Fernando Presencia.

El pistoletazo de salida lo ha dado ‘El Diario’ cuyo director, Ignacio Escolar, ya se ha convertido, por méritos propios, en firme aspirante al Ronzal de Oro. El servilismo hacia este gobierno es tan sumamente grande, que, por poner un ejemplo, mientras hace unos años atacaba a las farmacéuticas, ahora se ha convertido en su firme defensor. Y ahora, mientras hace tan solo unos meses atacaba al Consejo General del Poder Judicial, en general, y a Carlos Lesmes en particular, por ser conservador, ahora lo defiende porque ACODAP ha denunciado a varios magistrados del Tribunal Supremo por esa presunta corrupción a la que antes nos referíamos.

“Los magistrados del Supremo se hartan de las denuncias del exjuez Fernando Presencia y lo llevan a la Fiscalía”, nos cuentan Escolar y sus muchachos. “Se hartan”. ¿Desde cuándo los jueces “se hartan” de las denuncias? Si precisamente viven de ellas. Viven de investigar y juzgar las presuntas denuncias. ¿Acaso los médicos se hartan de los enfermos? Ese titular es absurdo y busca, como siempre, hacer la pelota, pero esta vez en exceso.

¿Qué problema hay porque se investigue a esos jueces? ¿Acaso son intocables? Suponemos que no. En España, todos los españoles somos iguales ante la ley, en teoría, ¿no era así? Esto, bajo nuestro punto de vista, es muy sencillo: Fernando Presencia realiza esta denuncia. La denuncia se INVESTIGA. ¿Que la denuncia resulta ser falsa, a pesar de estar documentada con pelos, señales y todo tipo de datos bancarios? Pues se archiva y entonces sí, se va contra el denunciante por presentar una denuncia falsa.

Y fíjense cómo es la cosa de descarada que el diario de Escolar, no solo ataca al juez Presencia, también le juzga y casi dicta sentencia. ¿Por qué no se quiere investigar? ¿Por qué se pone el grito en el cielo porque se denuncie? ¿No se dan cuenta que eso, precisamente, lo único que provoca es que las sospechas aumenten?

Y otra curiosidad sobre este asunto bastante llamativa: que sea Marchena el encargado de poner todo esto en conocimiento de la Fiscalía siendo él de los pocos que, según ACODAP, estarían limpios. De los pocos que no habrían recibido esos presuntos sobornos.

 

7 Comentarios

  1. Pues parece que Margarita ha seguido las ordenes de zapatero porque “El Confidencial” firmado por un tal Pablo Gabilindo o Gabiilondo dice exactamente lo mismo:

    “El Supremo se harta del exjuez Presencia y remite sus “imputaciones falsas” a la Fiscalía” Pablo Habilondo. El Confidencial.

    Vamos que han pasado la nota de prensa desde Moncloa.

    Y eso que yo nunca he sido muy crédulo del expediente Royuela, hay muchas cosas que no encajan, exceptuando la corrupción todo lo demas es dudoso.
    Acordémonos del Juez D. Marino Barbero y la persecución que sufrió por instruir el sumario de Filesa, incluso llegó a solicitar amparo y no se lo concedieron. Ese es el Supremo de España y desde allí hasta aquí, pues corrupción. Se queda corto el Expediente Royuela, pero las pruebas son dudosas y contribuye a difuminar la corrupción real por medio del decreto ley y el cambalache parlamentario de todos los días.

  2. Estas palabras de Marchena las comparto y es por lo que nunca he tomado en serio el Expediente Royuela, lo aue no significa que no sepa de la corrupcion política y judicial en España desde hace cuarenta años, la conozco toda, pero las unicas pruebas que puedo aportar son los políticos que sufrimos y la fiscal general del estado, poco mas aparte de de los decretos ley, leyes y normas legisladas. Poco mas.

    ¿Y el Supremo qué, no piensa imputar a Sánchez?

    • Marchena incide, además, en que la asociación ACODAP “podría estar al servicio de una estrategia generadora de información falsa que pueda ser utilizada para denigrar a las personas o instituciones que por una u otra razón se oponen a los designios de su promotor”.

  3. Pués se me ocurre que, en honor de Escolar y todos los “escépticos” sobre el Expediente Royuela, se podría lanzar el “Expediente Margarito-Escolar” con todas las evidencias de las falsedades de los Royuela y compañía… Con pagina web y canal de YouTube.

Comments are closed.