La UEFA, máximo organismo de fútbol de Europa, lanzó en 2019 una nueva competición inédita hasta la fecha: la UEFA Nations League. Se trata de una liguilla organizada según el nivel de los diferentes combinados nacionales. Por ejemplo, en lo más alto hay dieciséis equipos de primer nivel divididos en cuatro grupos de cuatro integrantes cada uno. Los ganadores de esta liguilla pasan a jugar una fase final eliminatoria para determinar el campeón.

En las anteriores ediciones, los premiados fueron Portugal, en 2019, y Francia, en 2021. El próximo mes de junio arranca una nueva liguilla, con el Mundial de Qatar de por medio, y con el objetivo de llegar a la final programada para el mismo mes un año más tarde. En la primera jornada los espectadores ya podrán disfrutar de un España-Portugal, un Bélgica-Países Bajos o un Italia-Alemania. Un buen campo de pruebas para lo que vendrá en noviembre.

Y es que este 2022 toda competición deportiva estará eclipsada por la disputa de la Copa del Mundo, donde se darán cita las selecciones más en forma del mundo. Es uno de los eventos deportivos más seguidos del mundo en lo que respecta a las retransmisiones deportivas, pero también en cuanto a pronósticos. Las apuestas deportivas, incluidas en comparadores como Oddschecker, les cuelgan el cartel de favorito a BrasilFrancia y Argentina.

Buena prueba para los europeos

Como hemos comentado, la UEFA Nations League puede ser ideal en esta edición para los seleccionadores para realizar pruebas de cara a la cita mundialista. Los grupos son exigentes y, antes de viajar a Qatar, deberán disputar las seis jornadas correspondientes y definir cuáles de ellos irán a la final. Cuatro jornadas se celebrarán las dos primeras semanas de junio, y las dos últimas a finales de setiembre. Semifinales y final están programadas para el mes de junio de 2023.

En el grupo de las selecciones más peligrosas, nombrado Liga A, están prácticamente todos los representantes de Europa en el Mundial. Francia, que defiende título, se verá las caras contra Dinamarca, Croacia y Austria. En el grupo 2 se agrupan la selección española, Portugal, Suiza y la República Checa; mientras que en el 3 lo harán Italia, Alemania, Inglaterra y Hungría. Cierran el último grupo Bélgica, Países Bajos, Polonia y Gales.

Otra de las preguntas que se hacen muchos aficionados es que, aparte de la copa, ¿qué significa ganar la UEFA Nations League? Básicamente el incentivo es económico. La federación ganadora se embolsa 10,5 millones de euros, mientras que el finalista se queda con nueve millones. Además, el campeón tendrá un grupo de cinco integrantes para la siguiente fase de clasificación mundialista, así pues, es más asequible de lo habitual, y se asegura ir a la repesca en caso de no clasificarse de manera directa.

Amistosos y otras competiciones

Junto a la UEFA, la otra gran confederación es la Conmebol. Las selecciones sudamericanas no tienen competiciones organizadas hasta la celebración del Mundial, lo que significa que deberán organizar amistosos, sin nada en juego, para hacer rodaje de cara a Qatar. Por ejemplo, los dos combinados más importantes, Brasil y Argentina, se verán las caras en partido amistoso el próximo 11 de junio.

La Concacaf, la confederación que agrupa los países del centro y del norte de América, sigue el modelo de la UEFA con una Concacaf Nations League, que dará inicio a mediados del mes de junio. Antes se disputarán algunos choques amistosos como un México-Nigeria y un Estados Unidos-Marruecos, para luego entrar a competir contra selecciones de menor entidad como Curazao, Honduras, Jamaica o Surinam.

Por parte de los africanos, también tienen una competición que arranca en junio: la fase clasificatoria para la Copa de África 2023, que se disputará a mediados de junio del 2023. El vigente campeón, Senegal, se verá las caras contra Mozambique. Otros combinados, como Japón, deberán resolver el mes de junio y julio campeonatos prácticamente desconocidos y de ámbito regional como la Copa Kirin, la antigua Japan Cup, o la EAFF, que responde a las siglas de Campeonato de Fútbol de Asia del Este. El objetivo, llegar al Mundial de la mejor manera.