monosabios

Los monosabios tienen su origen en los mozos de caballos o de cuadra, que asistían a los picadores antes, durante y después del festejo, ayudándoles a preparar al caballo, a montar, a reparar correas y atalajes y durante el festejo a ayudar al picador empujando al caballo cuando el toro embiste o a  levantar al caballo y al picador cuando caen, entre otras muchas otras cosas.  Y al finalizar la actuación de los picadores también los asisten retirando las monturas del caballo.

[Ofertas de empleo de VGP Group en España e internacionales]

En otra época, además,  eran los encargados de rematar a los caballos heridos de muerte y despojarles de su montura.

En un principio, según recoge El Cossio, los monosabios se presentaban en los festejos de desarregladamente vestidos y desaliñados y fue hacia el año 1840 cuando el empresario de la Plaza de toros de Madrid, don Justo Hernández, les vistió y uniformó, casi con la misma vestimenta que utilizan en la actualidad.

Los monosabios son los únicos autorizados, junto a los toreros, para poder pisar el ruedo durante la lidia y conforme al Reglamento taurino se considera a los monosabios auxiliares del picador pudiendo ir provistos de una vara para el desrrollo de sus funciones.

Su nombre, viene de lejos. Y es que en 1847 llegó a Madrid una exhibición de monos al teatro Cervantes, llamados “La troupe” estaban tan bien amaestrados que el público de Madrid les llamó “monos sabios”; y como iban vestidos de forma y colores parecidos a los mozos de caballos de las Ventas, los espectadores del tendido del 5, comenzaron a llamarle Monos Sabios y con ese apodo se quedaron y continúan hasta la actualidad.

Otros parricipantes en la lidia y a los que debemos reconocer y respetar su labor, pues desarrollan una labor muy importante en la importante labor de picar al toro.