plaza de toros de Badajoz

La actual plaza de toros de Badajoz, conocida como Plaza de Pardaleras, se edificó por iniciativa privada de la familia Martínez Elizondo-Flamarique fue Inaugurada el 24 de junio de 1967, con reses de Martínez Elizondo lidiadas por Paco Camino, Paquirri y Pedro Benjumea. Cuatro días después, Paco Camino lidió en solitario seis toros de la ganadería de Alberto Cunhal Patricio, obteniendo el colosal torero un triunfo memorable.

[Empresa de montaje e instalación precisa incorporar electricistas en Valladolid]

Es una plaza de segunda categoría y tiene un aforo de 13.000 localidades. Destaca por su comodidad con un acceso y desalojo fácil. Carece de Puerta Grande por donde salen los toreros triunfadores. Cuando estos salen a hombros, lo hacen por el patio de cuadrillas.

En 1287 se celebra la primera fiesta de toros en Badajoz para realzar el encuentro entre el rey Dionís de Portugal y su hermano don Alfonso. En siglos sucesivos se siguen celebrando fiestas reales en Badajoz, y no faltan los toros como principal acto popular: en el año 1383, para festejar la boda de Juan I de Castilla con la hija del rey de Portugal, Fernando I; en 1455, con motivo de la visita de la infanta doña Juana de Portugal prometida de Enrique IV, y luego en 1729, 1747, 1789, 1816, 1833 y 1846, siempre con la ocasión de fiestas de las Casas Reales de España y Portugal. En Badajoz, la Fiesta ha estado unida indefectiblemente a la proximidad del país vecino. La primera plaza fija construida en Badajoz, ya desaparecida, se comienza a construir por iniciativa privada en 1858. Las obras llevaron un acelerado proceso, y antes de un año, el 14 de agosto de 1859 se inauguraba la flamante plaza con un aforo para 9000 espectadores.

El primer cartel estaba compuesto por toros de Manuel Suarez para José Carmona y José Ponce. Ese mismo cartel se repitió al día siguiente, y Carmona dio oportunidad a su hermano, que iba de banderillero y que no era otro que Antonio Carmona “Gordito”, una gran figura de su época, que recibió su bautismo artístico en Badajoz.

Fuente