justicia

De poco o nada le van a servir al fiscal jefe Angel Demetrio de la Cruz Andrade sus marrulleras, conspiraciones y represalias contra el Juez Presencia. Su chalet debió ser demolido hace mucho tiempo.

La Sección primera de Audiencia Provincial de Toledo, presidida por Juan Ramón Brigidano Martínez, acaba de hacer llegar al Juez Presencia su Auto Núm. 255. En la “PARTE DISPOSITIVA” dice: “La Sala ACUERDA: rehusar el conocimiento de la causa por falta de competencia territorial, remitiendo exposición razonada a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo para que resuelva la cuestión planteada.”

Resulta curioso comprobar que el documento está fechado en trece de mayo, un día después del intento de desahucio ilegal contra el Juez Presencia, afortunadamente suspendido por el buen hacer y sentido común de los propios funcionarios del SCNE, que paralizaron la diligencia.

El fiscal jefe de Talavera de la Reina ha sido denunciado por ACODAP tras haber sido pillado lavando dinero en un paraíso fiscal. Habría recibido 760.000 euros depositados en el NOVO BANCO de Luxemburgo. Angel Demetrio es el principal inductor de las maquinaciones y represalias contra el Juez Fernando Presencia, con las que consiguió que le apartasen del Decanato de su propio juzgado. Sus maniobras de desprestigio de nada le van a servir.

Detrás de todo se adivina la existencia de una banda organizada compuesta por tres o más integrantes que han recibido sobornos en cuentas bancarias en países extranjeros.

Adjunto se acompaña el fichero pdf con el Auto completo.

AUTO COMPLETO

 

3 Comentarios

  1. Sin palabras!.

    Otra noticia al hilo:EDUARDO SEGOVIA
    17/05/2022 06:45 ACTUALIZADO: 17/05/2022 14:04
    El Banco Central Europeo está decidido a acabar con el modelo español de gobernanza bancaria basada en un presidente ejecutivo que acumula el grueso de los poderes. Pretende despojar de esos poderes a todos los presidentes de nuestro sector financiero de aquí a septiembre, según fuentes conocedoras de la situación. Un intento que se encontrará con la dura resistencia de los dos grandes: Banco Santander y BBVA, gobernados por la presidencia ejecutiva de Ana Botín y Carlos Torres, respectivamente.
    Las fuentes consultadas explican que el supervisor europeo ha destinado exclusivamente a esta tarea a Paloma Diges, hasta ahora jefa de grupo en la Dirección General de Supervisión del Banco de España (el Banco de España es el brazo ejecutor de las decisiones del BCE).
    Según una de las fuentes, «El BCE quiere consejeros delegados con poderes reales para acabar con ‘el problema español’ (Spanish issue) de tener presidentes ejecutivos que acumulan todos los poderes e implantar de una vez el modelo europeo de presidentes no ejecutivos y consejeros delegados con poderes reales».
    El brazo supervisor del banco central (MUS, Mecanismo Único de Supervisión) ha ido introduciendo este modelo, si bien no completamente, en los casos de fusiones. En Unicaja-Liberbank, estableció que Manuel Azuaga tendría que dejar de ser presidente ejecutivo antes de julio de 2023, algo que ahora tendrá que adelantar. En el de CaixaBank-Bankia, permitió que José Ignacio Goirigolzarri conservara algunos poderes que ahora tendrá que ceder también al CEO, Gonzalo Gortázar
    El MUS sí lo impuso del todo en el Sabadell tras el fracaso de la fusión con BBVA, al quitar las funciones ejecutivas a Josep Oliu e imponer el nombramiento de un nuevo CEO que las aglutinara, César González Bueno. Bankinter tiene ese modelo en vigor desde la salida de Jaime Botín e Ibercaja lo ha adoptado para su futura salida a Bolsa. Otras entidades con presidentes plenipotenciarios que tendrán que abandonar sus funciones son Abanca (Juan Carlos Escotet) y Kutxabank (Gregorio Villalabeitia).
    ¿Botín renunciará al poder después de cuatro generaciones?
    Pero el verdadero desafío para las pretensiones del BCE está en los dos grandes, que han realizado reformas menores de su gobernanza -como que el consejero delegado dependa del consejo y no del presidente, algo que era insólito en Europa- pero mantienen la estructura presidencialista tradicional.
    En el caso del Santander, como ha venido informando en exclusiva OKDIARIO, José Antonio Álvarez desea abandonar el cargo y el BCE quiere aprovechar el relevo para cambiar la gobernanza del banco. Por eso, ha puesto pegas a que su sucesor sea una persona de la casa, y exige un candidato con mayor empaque. Un perfil que será muy difícil de fichar por parte del Santander tras el fiasco de la contratación de Andrea Orcel. Pero, sea quien sea la persona elegida, el gran problema estriba en la necesidad de que Botín renuncie a las funciones ejecutivas que su familia ha ejercido durante cuatro generaciones.

    Al parecer los pedosatanistas de la familia Botín (también en niñas de Alcácer),van a caer…y los del Ibex 35?.

  2. La “Botina”, no manda en el Banco Santander es un mero títere de Black Rock, que es el que aglutina el 43% del Banco a través de ellos mismos y sus participadas, aunque de cara a la galería sólo tienen un 5%, ella sólo esta ejerciendo de presidenta con un pírrico 0.11%, hasta que a esta gente se les atragante algo y la destituyan. Ellos si que son el “Deep State”. Saludos

  3. Se manda cuestion de competencia al supremo… y el autor dice que un fiscal tiene un pie en la cárcel. Mas de lo mismo de este señor, una patraña, como todas. La lástima es que haya gente que le dé voz y le siga el juego.

Comments are closed.