En las últimas horas, el acuerdo para la compra de Twitter por parte de Elon Musk ha dado un giro radical de 180 grados. Y da la sensación de que la situación puede complicarse mucho más de lo que, en un principio, pudiera llegar a parecer. Ha sido el propio Musk el que lo ha anunciado a través de un mensaje en la propia red social.
“Acuerdo de Twitter suspendido temporalmente a la espera de detalles que respalden el cálculo de que las cuentas falsas/spam representan menos del 5 % de los usuarios”.
Twitter deal temporarily on hold pending details supporting calculation that spam/fake accounts do indeed represent less than 5% of usershttps://t.co/Y2t0QMuuyn
— Elon Musk (@elonmusk) May 13, 2022
Bajo nuestro punto de vista, esto podría frenar completamente la compra de Twitter. Si ustedes son usuarios habituales de esta red social, ¿no les ha dado siempre la sensación de que hay demasiadas cuentas falsas? Si para que, finalmente, se haga efectiva esa compra tiene que demostrarse que hay menos de un 5% de cuentas falsas, la cosa parece que va a complicarse mucho porque a los que somos usuarios habituales siempre nos ha parecido que hay muchas más.
Esta operación tiene pinta de que va a acabar siendo fallida. Y no solo por lo que dice Musk en su tuit. ¿Ustedes creen que para formalizar la compra y anunciarla a bombo y platillo, como se ha hecho, el asunto de los usuarios falsos no se habría comprobado previamente? Todo esto huele a chamusquina. Puede que incluso la propia intención de compra no haya sido más que una fantasmada más de Musk.
Como va a resultar que hay millones de cuentas falsas, quizás lo haga servir para negociar el precio y quedarse twitter por cuatro perras (que es lo que vale realmente la empresa), bajen las acciones al mínimo y emcubrir un gran crack de la bolsa al estilo de las puntocom.
Mas pan y circo, distraccion del personal, ya se les ve venir
Pues lo cierto es que es muy difícil opinar sobre las acciones y consecuencias de éstas, de un individuo que juega constantemente al despiste en sus intervenciones públicas.
Si nos agenciamos un canal u otro, unos dan por hecho que es de los “buenos”,; otros de, si pero no y otros de no, pero si.
Pero entrando en ésto, se me ocurre que, la compra que presuntamente se iba a materializar, no era sólo con capital de Muck, por lo que los posibles socios, antes de soltar el dinero , han querido las cosas claras y no lo están. ¿Qué lo podrían haber hecho antes de iniciarlo? pues posiblemente si, pero dado el carácter arrollador de este individuo, lo iniciaron pero con cierta cautela. Si no empezaban con rapidez para ver los entresijos que tanto se ha denunciado , como es la libertad de expresión, entre otras, no podrían saber realmente que escondían entre bambalinas, como es el caso de los censores y de esas cuentas falsas que tan bien saben utilizar las redes y que aumentan su valor según el número de seguidores, pues así invierten las empresas anunciantes. Más seguidores, más inversión, más ingresos.
Como de ningún elemento de estos hay que fiarse y de éste , aún menos, o bien la realidad del valor de la empresa es muy inferior al valorado, por lo que el inversor se haya echado atrás al comprobar lo expuesto o han querido destapar lo que pudieran de esa red y de quienes la manejan.
Otra opción, es la presunta y posible coacción y amenazas hacia su persona.
Otra, que teatralicen la compra para dar más valor a lo que quieren que represente que es, esa falta de libertad de expresión y que lo que realmente quieren es tener aún más control sobre quienes la utilicen, ya que impondrían el que todo el mundo se identifique y posiblemente así, ser sólo responsable el que lo publica y ver de que pie cojea cada uno.
Todo es esto, no es más que imaginación mía, porque realmente, de lo que hay detrás, tanto de Musk, como posible miembro de esa élite, como del motivo real de esta suspensión “temporal”, no tengo ni idea.