La izquierda rabiosa está más rabiosa que nunca por la compra de Twitter por parte del magnate Elon Musk; y es que parece que a esta gente le molesta en demasía que Elon Musk haya garantizado libertad de expresión para todos en esta nueva etapa de la red social, porque la izquierda, lo que quiere, es que se siga controlando y censurando a todo aquel que se atreva a no seguir el discurso progre que nos quieren imponer los de la ‘Agenda 2030’ y demás.
[Grupo de alimentación Bon Preu ofrece empleo a más de 400 personas en Cataluña y Aragón]
Por eso nos ha hecho mucha gracia el artículo que ha publicado la sección de teconología del diario ‘Lo País’, en el que plantean cuatro alternativas a la red social Twitter. Y empiezan el artículo diciendo lo siguiente:
“Elon Musk ha llegado este lunes a un acuerdo para comprar Twitter. El consejero delegado de Tesla y el hombre más rico del mundo asegura que no lo ha hecho por dinero ni por influencia, sino para mejorar la plataforma. Pese a ello, la operación del magnate ha generado cierta controversia entre centenares de usuarios que se plantean si quieren seguir engordando las cifras millonarias de la red social. Hay quienes no han tardado en llamar a la puerta de otras plataformas como Mastodon, Plurk o Reddit”.
Plataformas como Mastodon o Plurk también permiten publicar mensajes cortos, compartirlos e interactuar con otros usuarios https://t.co/n3EQYGTCSn
— EL PAÍS Tecnología (@elpais_tec) April 26, 2022
Pues nada, lo mejor que puede hacer la progresía es abandonar la red social Twitter, que se vayan, que así habrá mejor ambiente y se podrá respirar algo mejor entre mensaje y mensaje…