Hay mucha gente que se dedica a lo que se llama “trolear” en las redes sociales a un buen número de personas, pero si hay alguien a quien podríamos denominar campeón mundial del “troleo”, ese no es otro que Elon Musk.
Porque lo que está haciendo es tomarnos el pelo a todos de una forma descarada. Ya lo hizo en su momento con el Bitcoin, intentando hacer subir y bajar el precio de esa criptomoneda lanzando mensajes contradictorios cada poco tiempo. En función a su interés personal, lanzaba uno u otro mensaje, consiguiendo pingües beneficios.
Y ahora lo ha vuelto a hacer, pero esta vez con la red social Twitter. Los pasados días 25 y 26 de marzo publicaba los siguientes mensajes con los que, evidentemente, estaba jugando con todo el mundo:
- “La libertad de expresión es esencial para una democracia que funcione. ¿Crees que Twitter se adhiere rigurosamente a este principio?” En esa encuesta ganaba el ‘NO’ con un 70%.
Free speech is essential to a functioning democracy.
Do you believe Twitter rigorously adheres to this principle?
— Elon Musk (@elonmusk) March 25, 2022
- “Las consecuencias de esta encuesta serán importantes. Por favor, vote con cuidado”.
The consequences of this poll will be important. Please vote carefully.
— Elon Musk (@elonmusk) March 25, 2022
- “Dado que Twitter funciona como la plaza pública de facto, no adherirse a los principios de la libertad de expresión socava fundamentalmente la democracia. ¿Lo que debe hacerse?”
Given that Twitter serves as the de facto public town square, failing to adhere to free speech principles fundamentally undermines democracy.
What should be done? https://t.co/aPS9ycji37
— Elon Musk (@elonmusk) March 26, 2022
- “¿Se necesita una nueva plataforma?”
Is a new platform needed?
— Elon Musk (@elonmusk) March 26, 2022
Ahora nos hemos enterado que el pasado viernes, Musk se hacía con un 9,2% de las acciones de Twitter. La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU ha informado este mismo lunes que Musk había comprado 73.486.938 de acciones de Twitter, lo que supone un desembolso de 2.890 millones de dólares según el precio de cierre del viernes.
Ahora esas acciones han subido un 25% con respecto a esa cotización. Acerca de este asunto, una analista de la CNBC ha declarado que Musk podría estar planteándose la adquisición completa de esta red social: “Musk podría intentar adoptar una postura más agresiva aquí en Twitter. Esto cventualmente podría conducir a algún tipo de compra”.
Vaya con la jugada del fulano, ¿verdad?
¿Cuándo Disney?