Desde Hablamos Español hemos solicitado a los siguientes partidos con representación en las Cortes Valencianas: Partido Socialista, Vox, Partido Popular y Ciudadanos que lleven a cabo las iniciativas necesarias para lograr que se reconozca el derecho del alumnado a utilizar el español o el valenciano oralmente y por escrito en las asignaturas no lingüísticas y que se pongan los medios para que el alumnado pueda tener en español los enunciados de sus pruebas de evaluación.

El caso del alumno Andy Costa, que ha tenido la valentía de contar su caso públicamente, no es el único al que los servicios jurídicos de nuestra asociación está prestando asesoramiento y nosotros apoyo. Hay más alumnos intentando que se reconozca su derecho a usar su lengua materna para responder en clase y realizar exámenes y proyectos. Sus peticiones, realizadas de manera formal bajo la supervisión de nuestra asociación, chocan contra el muro del no de la consejería. No importa que las peticiones de basen en fundamentos de derecho, de pedagogía y en el sentido común. La administración puede imponer la lengua a los profesores pero no a los alumnos. En esos centros de enseñanza se les castiga o se les amenaza con castigarles restando puntos a su calificación. En unos casos se trata de dos puntos, en otros de uno, de uno y medio, no hay criterio común ni información, se actúa de manera arbitraria. Las asignaturas no lingüísticas han de evaluarse en función de los conocimientos que el alumnado tenga de la materia, es irrelevante qué lengua oficial utiliza para transmitirlos.

Por otra parte, les trasladamos una breve declaración del alumno Andy Costa, quien tras la exposición pública de estos últimos días desea centrarse en sus estudios y que sigamos defendiendo sus derechos lingüísticos desde la Asociación Hablamos Español. Lo haremos como lo hemos hecho hasta ahora, y también estaremos atentos para proteger el honor de este joven. Cualquier difamación contra él tendrá inmediata respuesta de nuestros servicios jurídicos.

 

2 Comentarios

  1. Les obligan a estudiar en dialectos o lenguas que nadie utiliza para perjudicar su educación, retrasar su aprendizaje y distinguir a su camada. El título no va en función de lo que sabes sino en función de sumisión y adhesión a los perfiles de ultraizquierda que demotes.

  2. Recuerdo, allá por los años 80 y pico, cuando toda esta bazofia empezaba a andar…una conversación con un amigo de mi familia ex-guardia civil valenciano, que me decía que en Valencia nadie practicamente nadie hablaba el dialecto, no digamos ya en Alicante por ejemplo, donde hay pueblos que es que ni siquiera lo han hablado nunca históricamente. Esto es un bozal incluso peor que la mascarilla de la plandemia. Un bozal que tenemos cada vez en más sitios de España, pues donde no hay se lo inventan. Cuando mi hija era pequeña, hasta escribí al “defensor del pueblo”. Fui hasta a algunos actos políticos a darles una hoja quejándome de que España no es un estado de derecho. La hoja se la guardaban e imagino lo que harían con ella después. Lo mismo que “el defensor del pueblo”, que me contestó que “la lengua vehicular de la autonomía es la lengua propia de la autonomía sin menoscabo de que bla bla bla” , algo así…luego comprobé que el señor en cuestión, ahora no recuerdo su nombre, procedía de Convergencia i Unió. Este es el cortijo en el que vivimos desde hace tantos años. El cortijo de los bozales.

Comments are closed.