Muchas personas quieren comprar criptomonedas, pero les preocupa saber si es legal o no comprar a través de distintos canales. En este artículo se trata de aclarar este tema, así como ofrecer distintas alternativas para adquirir criptomonedas legalmente.

¿Es legal comprar criptomonedas?

Lo primero que muchos se deben estar preguntando es si es legal o no la tenencia de criptomonedas. La respuesta corta es que sí: a menos que vivas en China, un país que recientemente ha prohibido el uso de criptomonedas, es legal que compres, vendas, cambies y poseas tokens criptográficos.

Sin embargo, cada país tiene leyes distintas. Quien quiera ser transparente con el estado, deberá informar al organismo competente de cada país su tenencia de criptomonedas, en caso de que así lo exijan las leyes locales. Un ejemplo de esto es España, que en su reciente ley 11-2021 le exige a los exchanges de criptomonedas y a quienes las compran y venden que indiquen cuáles son sus posiciones al principio y al final de año, así como las operaciones de compra, venta y permuta de “monedas virtuales”, como llama la ley a las criptomonedas.

Lo más recomendable es que te informes sobre la legislación de tu país para saber cuál es el procedimiento que debes realizar para que las criptomonedas que hayas comprado cumplan las leyes locales.

Donde comprar criptomonedas

Estos son algunos de los sitios donde puedes comprar criptomonedas de manera legal:

  • Exchanges centralizados: existe una gran cantidad de exchanges en los que puedes comprar o vender criptomonedas. Estos sitios no te ofrecen las llaves privadas de tus tokens criptográficos y exigen cumplir con el proceso de KYC (siglas de Know-Your-Customer) enviando fotos del usuario y fotos del documento de identidad para comenzar a comprar y vender tokens. No interactúan directamente con la cadena de bloques (Blockchain) y los retiros hacia wallets de custodia son bastante costosos, pero los intercambios internos se hacen casi a costo cero.
  • Exchanges descentralizados: estas plataformas no exigen proceso de KYC y a su vez permiten comprar directamente con monederos de custodia (es decir, aquellos en los que posees las llaves privadas). La desventaja es que sus comisiones son un poco más costosas de las de los exchanges centralizados ya que interactúan directamente con la cadena de bloques.
  • Changelly: una alternativa a ambos tipos de exchanges es Changelly, donde puedes comprar con KYC y evitando las altas comisiones de red desde un Exchange centralizado a la cadena de bloques. Puedes comprar criptomonedas en el sitio con distintos métodos de pago. Además encontrarás una descripción general de la criptomoneda que quieras comprar para estar más informado.
  • Mercados P2P: muchas comunidades alrededor de una criptomoneda tienen mercados P2P digitales (siglas de Peer to Peer) donde se pueden realizar intercambios de criptomonedas en moneda local y sin intermediarios. Estos mercados se suelen agrupar alrededor de grupos de redes sociales en torno a una criptomoneda y tienen sistemas de reputación complejos para poder asegurar que nadie será estafado. No son la opción más fácil para comprar criptomonedas y exigen un aprendizaje extra.
  • Comprándole a amigos: es totalmente legal comprarle cripto a tus amigos, sin pasos extra y sin tener que validarte con documentos de identidad y selfies. El problema es conseguir a un amigo que tenga criptos y que además esté dispuesto a vendértelas.

Preguntas frecuentes

¿Al comprar criptomonedas contribuyo al blanqueo de capitales?

Este es un mito muy común, difundido por el uso de Silk Road en 2013. Aunque en algunos casos se usan las criptomonedas para blanquear capital, la mayoría de exchanges exigen identificación KYC para crear un entorno libre de lavado de dinero.

¿Por qué se recomienda comprar cripto con monederos de custodia privada?

Hay una frase muy popular en el mundo cripto que dice “Not your keys, not your coins” Si no son tus llaves no tienes tus monedas. Los exchanges centralizados ofrecen servicios que facilitan el intercambio, pero no ofrecen monederos privados, por lo que un hackeo en la plataforma puede comprometer las criptomonedas que posean los usuarios. Al comprar criptos con monederos privados se es totalmente responsable de las monedas, sin intermediación de terceros.

¿Cuál es la diferencia entre las comisiones de un Exchange centralizado y las de la cadena bloques?

Un Exchange centralizado aplica dos tipos de comisiones a sus usuarios: las internas y las externas. Las comisiones por trading son muy bajas, pero las comisiones por retiros hacia la cadena de bloques son extremadamente caras.

En cambio, las comisiones de la cadena de bloques suelen ser más bajas que los retiros de los exchanges centralizados, pero varían de acuerdo a la saturación de la red.

1 Comentario

  1. He tenido cuenta como en 8 brokers y el menos malo es kraken.com. Los demas son desde malos a estafas.

    Bitcoin es un milagro económico y por eso el ataque es global y sostenido.
    El que tenga 1 bitcoin estará por delante de la mayoría de millonarios actuales.
    Por 40.000€ puedes adelantar a la mayoria de millonarios actuales. Increible.
    Compré mi primer bitcoin a 100€. Desde entonces he seguido comprando y seguiré comprando si puedo.

Comments are closed.