moneda

Poco se habla de las conexiones entre Rabat y París en contra de los intereses españoles; de hecho echando la memoria hasta los atentados del 11M, queda mucha tela por cortar y mucho que aclarar, pero es que –queridos amigos–, como dijo el mismo juez que instruyó la causa: “los españoles no estamos preparados para entender lo que sucedió aquella increíble mañana”.

[Tres Siderúrgicas Multadas Con 24 Millones Por Infracciones Muy Graves En El Mercado De Chatarra]

La jornada del viernes terminaba (políticamente hablando) sobresaltando –más aún si eso es posible–, a la sensible opinión pública desconocedora de la mayoría de las cosas que se cuecen y realmente influye en su día a día, pues se hacía público que el Gobierno español sin informar ni consultar a nadie importante (sus socios de coalición o la triste y desangelada oposición), iniciaba un vertiginoso cambio de dirección en política exterior, bastante esperado por los denostados politólogos (de derecha e izquierda), iniciando el camino por la senda seguramente más recomendable que existe, dejando a un lado las ideologías, si es que todavía existen.

Conocemos que Donald Trump era de la misma opinión. Sin ir más lejos, los diagnósticos interesados que su administración hacía sobre el conflicto histórico hispanomarroquí, también iban en la misma dirección influyendo directamente sobre las relaciones entre ambos países, tratando de forzar la resolución del conflicto político de una santa vez, desoyendo lo dictaminado desde la ONU (organización muy poco reconocida por el americano y con bastante razón [añadiría yo] viendo cómo se comporta China o Rusia). Y Como no puede ser menos el actual presidente americano, Joe Biden, continua la misma línea argumental de su predecesor aun siendo de distinto signo político, pues los EEUU en materia de política exterior, lo que siempre tienen claro es que sus intereses están por encima de cualquier otra cuestión, cueste lo que cueste.

La semana pasada, deje por escrito que el 80% del armamento argelino es ruso y por lo tanto, el gas argelino, también es ruso. Por otro lado es obvio que Argelia es uno de los principales socios de Rusia en el Mediterráneo, lo cual no nos pilla de nuevas a nadie más aun cuando su socio primordial –China–, es el dueño de la deuda pública de la mayoría de los países del continente africano al igual que lo es, de los principales puertos. Por lo tanto podemos afirmar que los chinos se expanden desarrollando la logística y explotando los recursos del tercer mundo bajo la protección militar de Rusia.

En Hispanoamérica está sucediendo lo mismo con el imparable desarrollo de los populismos comunistas financiados desde Rusia y China, y en Europa de momento la deuda de los países de la UE también está controlada por los chinos, a lo que hay que sumar la casi total dependencia energética del gas ruso y argelino para quemarlo y así producir electricidad, por lo que el panorama es desalentador para occidente.

El papel de España en todo este entramado simplemente es testimonial dado que nuestra debilidad en el concierto internacional es más que evidente, no solo por la históricamente desgraciada gestión financiera de nuestros gobernantes, sino por la pérdida real de soberanía en todos los sentidos que implica pertenecer a la UE y a la OTAN siendo un socio pobre y dependiente.

España depende del gas argelino, de los fondos europeos y está protegida militarmente de forma estratégica desde la OTAN, gracias a las bases americanas de España e Italia y a la flota británica que fondea en Gibraltar y campa a sus anchas por el estrecho. Pretender reclamar el Sahara Occidental o el peñón, no solo es un brindis al sol sino un gesto de estupidez solo equiparable al pensamiento arcaico de los tradicionalistas más rancios que nos podamos imaginar de los que todavía existen a izquierda y derecha.

Que Ortega Smith –Secretario General de VOX–, se hiciera famoso por colocar en el peñón una bandera española es igualmente equiparable a que Pablo Iglesias –de Podemos– reclame el derecho de autodeterminación del Sahara Occidental, igual que lo defiende para Cataluña.

Las relaciones geoestratégicas han evolucionado muchísimo en las últimas cuatro o cinco décadas, de tal manera que podemos comprobar como Rusia invade una región a la que permitió a regañadientes independizarse a cambio de desarticular su potencial nuclear, y con la condición de que hiciera de tapón ante la incesante expansión de la OTAN en esa zona estratégica. Y mientras, la UE dependiente de la protección de la misma organización militar, depende energéticamente de su enemigo natural, lo cual además ni se ha interrumpido durante el conflicto. Es decir, la UE paga cerca de 900 millones de € en gas diariamente a Rusia, a la vez que apoya militarmente a Ucrania ¿Entienden ahora por qué Berlín (como convidado de piedra y locomotora de la UE), también se ha posicionado en favor de la controvertida decisión, otorgando la razón a los marroquíes?

Pues por todo esto la UE ha ordenado a España –siguiendo instrucciones de los EEUU– que finalice el “rifi rafe” con Marruecos aceptando solucionar un conflicto con el país con quien la UE hace más negocios en África, bajo la protección militar de los EEUU. Que Argelia proteste como ya ha hecho es lo de menos pues los argelinos no deciden absolutamente nada, y el gas seguirá fluyendo a precio de oro para continuar financiando la guerra de los rusos en Ucrania, que hay que recordar que es el país con quien la UE tiene más acuerdos en Europa.

Ucrania o el Sahara Occidental son tierra de nadie, son moneda de cambio…

3 Comentarios

  1. E incluyamos a los territorios palestinos en ese lote de monedas de cambio. Y muy pronto también a lo que se llamó España.

  2. “La jornada del viernes terminaba (políticamente hablando) sobresaltando –más aún si eso es posible–, a la sensible opinión pública desconocedora de la mayoría de las cosas que se cuecen y realmente influye en su día a día, …”

    El periodismo patrio es asina, menudo elenco de analistas y periodistas informados.

    Esta historia se veía venir de lejos, pero claro,.la geopolítica hay que verla en su conjunto, conocer las particularidades y defender tus intereses, además, conviene tener un objetivo, una visón a futuro de un orden seguro y estable que permita el desarrollo económico y social de la nación de acuerdo con esos intereses y objetivos,

    Lo que más admiro en las relaciones internaciones y la geopolítica son la la firmeza y la audacia, y luego ya si eso, a mucha distancia, la muleta y el capote

    La suerte de dardos que practica Marruecos la considero vulgar y los mansos de la Cancilleria española cada año se parecen más al toro de Coria.

    Lavrov, Lavrov, deja esa guerra y vente pa España, porfa, te necesitamos.

    Estando de acuerdo con el artículo, creo que España carece de buenos diplomáticos, que está al pairo de cualquier acción exterior y que no está pendiente de las pequeñas jugadas qué día a día le comen el terreno.

    Sería absurdo e irresponsable decir como el idiota de Albares que esto propiciará las buenas relaciones con Marruecos, estar de acuerdo es esta afirmación sería ser un perfecto imbécil, le acaban de poner al Moro Canarias a tiro de piedra, no va a cejar en la infiltración, corrupción e inestabilidad de Ceuta y Melilla. España ha dado alas al conflicto sin contraprestación alguna.

    Es una idiotez geopolítica de tal magnitud que se podría decir que este acuerdo implica la cesión de Canarias a Marruecos y EEUU y la explotación de sus recursos.

    Ceuta y Melilla serían una buena base de submarinos rusos y españoles y el espacio aéreo de Gibraltar debería ser sobrevolado todos los días por múltiples pequeñas flotas de compañías españolas aunque nos costara dinero.

    Si hay audacia hay negociación y victoria, lo que no se puede es ir a remolque de los interés de los enemigos que dicen ser socios.

Comments are closed.