DDLA está en modo de RCA contra el sistema, por consiguiente los artículos sufrirán un notable descenso en su ritmo de publicación por las intensas actividades que la acción de resistencia consciente activa demanda. Esta actividad requiere mucho tiempo y atención de mi parte para poder ser llevada a cabo de forma correcta e impecable, tiempo y atención restado a la publicación de artículos y sumado a actividades como el programa de TV, investigaciones, ponencias, reportajes, próxima película, etc, por tal motivo creo que es el momento adecuado para detener el deseo de recibir información y llevar a cabo el ejercicio de preguntas y respuestas anual. Invito a leer las preguntas y respuestas de los artículos: 61 respuestas, 86 respuestas y 70 respuestas para no repetir las preguntas y perder la oportunidad de obtener una respuesta, especialmente de los nuevos lectores de DDLA los cuales deben tener muchos interrogantes.
A diferencia de los ejercicios anteriores, en este caso los más veteranos y los colaboradores del equipo de DDLA podrán contestar, si se sienten capacitados y así lo desean, a aquellas preguntas cuya respuesta ya esté desarrollada en los artículos o en los ejercicios anteriores, de esa forma le damos un valor agregado a este “entrenamiento de consciencia” con un recordatorio y repaso de conocimientos y conceptos ya tratados anteriormente. Como las premisas y formas utilizadas serán las mismas que siempre, copio lo dicho en el primer ejercicio, pues tiene el mismo valor ahora como lo tuvo en su momento. Tienen 48 hs a partir de la publicación, antes que se cierren las preguntas y los comentarios de este artículo. Espero que lo aprovechen y disfruten.
“…hoy haremos un ejercicio de interacción, responsabilidad y consciencia, donde ustedes preguntarán y yo seleccionaré y responderé en un posterior artículo. Las preguntas tienen que ser claras, directas, concisas, y una por lector o participante. Una pregunta es un interrogante sobre una cuestión o tema específico que le interesa, no es una ampliación o aclaración de algo, o sea, por ejemplo, la pregunta ¿puede extenderse o aclararme tal asunto referente a tal tema o artículo? no es válida en este ejercicio, pues las respuestas serían muy extensas. No responderé preguntas a personas anónimas o invitados (Guest) ni que considere con doble intención, maliciosas o de índole personal como ¿podría decirnos su nombre? o ¿es usted de tal lugar? pues mi respuesta sería falsa y diría que me llamo Máximo Cozzetti, Emilio Ravenna o Ralf Vincent Gürt y que vivo en Cernatz, Bucobina, Rumania o en cualquier otro ficticio lugar. Este ejercicio durará sólo un par de días, así que no se demoren en participar.
Me reservo el derecho a extenderme o retraerme en las respuestas y a incluir o no su pregunta cuando responda el cuestionario. Tienen que estar atentos a los aportes de los demás, para no repetir las preguntas y desperdiciar la oportunidad de hacer una nueva y diferente. Las preguntas cuya respuesta puedan encontrarla en el blog, (ejercicio anterior) o están aclaradas en algún artículo, serán desestimadas; por ejemplo ¿ha sido o es miembro de alguna sociedad secreta? Este ejercicio tiene la finalidad de estar atentos a lo aprendido, a su prójimo y a usted mismo, para poder separar el sujeto del objeto de forma correcta, así que tienen que ser conscientes de que preguntar, cómo preguntar y a quién preguntar, y no tienen que asociar el cuestionario a Morféo como sujeto, sino como objeto de las respuestas. De esta forma se le quita al personaje la asociación inconsciente de cada uno de ustedes, y el sujeto deja de ser un Illuminati, un agente de inteligencia, un extraterrestre, un Amasterdamo, un maestro masón, un viajero del tiempo o cualquier personaje posible, real o ilusorio, asociado a su particular creencia subjetiva, y pasa a transformarse en una fuente de información o contacto verdadero para aprovechar. El secreto para recibir una buena respuesta, está en saber hacer una buena pregunta. Comencemos pues con el ejercicio y esperemos luego las respuestas.”
Nota:
Por favor hagan las preguntas en el artículo y no en el correo privado de la página o en el chat de Facebook, pues éstas serán descartadas, e intenten leer y respetar los términos del ejercicio para que pueda responder de forma adecuada y ordenada a todas sus consultas, de otra manera desaprovecharán la oportunidad pues quedarán desestimadas por no cumplir los términos o por caóticas, confusas, inapropiadas, repetidas o tratadas en los artículos del blog. Una pregunta comienza con (¿) y termina con (?), indicando el comienzo y el final de la misma. Por favor usen correctamente los signos para encasillar la pregunta, somos latinos no sajones. Gracias.
Como no encuentro la pagina donde el compañero David, me explicaba que mandar correos al Diestro , es complicado hay que intentarlo varias veces, desde aqui Gracias David por tu información .