Nos dicen los científicos que el carbono es el único elemento que comparten todas las formas de vida, que es como decir que el carbono es básico para la vida, que es como decir que, sin carbono, no hay vida. En la naturaleza, tiene muchas apariencias (Desde el opaco carbón al traslúcido diamante) y forma muchos compuestos: Combinado con el oxigeno (Otro elemento indispensable para la vida vegetal y animal) forma el dióxido de carbono o CO2 (Dos moléculas de oxígeno por cada molécula de carbono). El CO2 atmosférico es la principal fuente de carbono para la vida.

-Si todo eso es cierto, ¿cómo es que los humanos nos hemos embarcado en una cruzada contra el CO2?-

Pues porque, a imagen de la naturaleza, que alimenta el movimiento de la vida con carbono, los humanos inventamos máquinas, cuyo movimiento alimentamos con carbono. Desde que, hace unos 150 años, empezara la gran expansión de las máquinas, que fue llamada “Revolución Industrial”, se estima que el CO2 atmosférico se ha incrementado en un 0,01%, más o menos, y nos sentimos culpables de haber provocado tal aumento, pero la verdad es que el CO2 solo representa el 0,04% de la atmosfera.

-¿No es un aumento importante?-

Hay razones de peso que permiten dudar de tales estimaciones. En primer lugar, un error de una centésima es muy probable en cualquier medición que hagamos (Sería algo así como equivocarse en un centímetro de más o de menos, al medir un metro). En segundo lugar, la concentración de CO2 no es uniforme, ni en el espacio, ni en el tiempo: No en todos los lugares del planeta se registra el mismo nivel de CO2 pero tampoco en todas las estaciones del año. En primavera-verano, el CO2 disminuye sensiblemente debido a la mayor actividad de las plantas. Los paleoclimatólogos aseguran que, hace 500 millones de años, el nivel de CO2 fue 20 veces superior al actual. ¿Acabó eso con la vida en la Tierra? No, sino todo lo contrario: Al disponer las plantas de más carbono, se incrementó notablemente la masa vegetal, con lo que también aumentaron los animales herbívoros y los carnívoros que se alimentan de estos. ¿En qué parte del mundo han medido tal aumento del 0,01%? ¿En qué estación del año? ¿Por qué no lo dicen siendo un dato tan determinante?

-Si al aumentar el CO2 aumenta la vida, en general, ¿no significa que al disminuir, disminuirá la vida?-

El ciclo del carbono es clave para el sostenimiento de la vida y, como el del agua, se trata de un ciclo cerrado. En cualquier momento dado la cantidad de agua presente en el planeta es exactamente la misma, bien esté en forma líquida o en forma de hielo o vapor. De igual manera, se puede decir que el ser humano no genera CO2 al quemar carbón o petróleo, por ejemplo, sino que, al hacerlo, el carbono cambia de estado, convirtiéndose en gas (en humo).

-¿Y no es tóxico ese humo?-

La toxicidad del carbono es extremadamente baja, hasta el punto de que se ingiere como medicina (Carbón activado para trastornos digestivos). En lo que respecta al CO2 no creo que nadie este dispuesto a defender su toxicidad siendo que se utiliza en la elaboración de todas las bebidas con burbujas, y por supuesto, en la cerveza y en los refrescos de cola, naranja y limón que tanto se consumen. En agricultura de invernadero, el CO2 se utiliza para estimular la fotosíntesis, lo que aumenta la actividad de las plantas, por tanto, su crecimiento, y por tanto el crecimiento de sus frutos. Gracias al CO2 se obtienen unas cosechas más abundantes lo que permite alimentar a más personas. Las plantas, al realizar la fotosíntesis, separan las moléculas de carbón y las de oxigeno, quedándose con las primeras y liberando a la atmósfera las segundas, que son las que nos valen, a nosotros, para respirar. La naturaleza esta tan perfectamente diseñada que, lo que unos seres desechan, otros lo aprovechan .

-¿Por qué pues tanto empeño en rediseñar la naturaleza?-

Por ego, o lo que es lo mismo, por ignorancia y por miedo. Los humanos no somos conscientes de que el planeta es un ser vivo perfectamente capaz de autoregularse. Hablamos del “delicado equilibrio natural” como si fuera una cifra que hay que mantener estable a toda costa, pero, ¿qué cifra sería la ideal? ¿La que tenemos ahora? ¿La que teníamos antes de la Revolución Industrial? ¿O la que teníamos hace 500 millones de años? ¿Quién fue el responsable entonces de que el nivel de CO2 fuera 20 veces superior al de ahora si el ser humano ni siquiera existía? ¿Quién provocó «la edad del hielo»?

-Pero ¿no es cierto que se están acabando los bosques en el mundo? ¿No estamos viendo todos como arde la Amazonía?-

La Amazonía hace mas de 40 años que se está “acabando”, como hace mas de 40 años que se está acabando el petróleo (Y eso que entonces China apenas consumía y hoy es el principal consumidor). Bien podríamos llamar a ese tipo de “noticias” terrorismo informativo, pues salta a la vista que su efecto es aterrorizarnos. Lo cierto es que la falsa disminución del petróleo de los años 70 se utilizó como justificación para disparar su precio, como ahora, el aumento del CO2 servirá como justificación para implantar un impuesto sobre el carbono que generará billones de dólares que, como no, gestionarán los políticos. ¿Qué harán con todo ese dinero? Es de suponer que lo mismo que están haciendo ahora: generar corrupción. Al margen de esto, ya se está especulando con los “derechos de emisión de carbono”, con clara desventaja para los países del “tercer mundo” que, debido a su pobreza, se ven obligados a vender sus “derechos” y, por tanto, a disminuir su producción industrial y agrícola, con lo que se vuelven más y más pobres. Mira el paisaje de tu tierra cuando viajes en coche o en tren y dime, ¿No eran bosques todos esos campos de cultivo que ves? Los incendios del Amazonas no son otra cosa que quemas para transformar bosques en campos de cultivo ¿No tienen derecho los brasileños a cultivar su propio país? ¿Nuestro egoísmo del “primer mundo” pretende mantener al “tercero” como un parque vacacional? ¿La reserva salvaje de “Un Mundo Feliz”?

-¿Y qué solución propones pues?-

Esa pregunta es capciosa. No puede haber solución si no hay problema. Un estudio conjunto de la Universidad de Maryland, la Universidad Estatal de Nueva York y el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, señala que “la masa forestal aumentó un 7% entre 1982 y 2016” y “el aumento de los bosques, en áreas no tropicales compensó la disminución en las áreas tropicales”. Si lo damos por bueno, es una evidencia de que la autoregulación natural “funciona”, como lo es el aumento de las algas en el mar, pues no solo los árboles “fabrican” oxígeno, ni mucho menos. Un poco de humildad nos permitiría comprender que, cuando los humanos pretendemos modificar el clima del planeta nos comportamos como piojos pretendiendo cambiar el peinado de la cabeza en la que viven.

-¿Y cómo sé que el que está equivocado soy yo?-

Pues porque tienes miedo.

-¿Estoy equivocado porque tengo miedo?.. No le veo el sentido-.

Bueno, todos sabemos que el miedo nubla la razón.

 

5 Comentarios

  1. Pues parecida a la campaña que hicieron contra el sol, todos con protección solar de mas de 50, y si es de 100 mucho mejor, resultado= defícit de vitamina D, solución ( hay que ser muy gilipollas) tomar pastillas de vitamina D, cuando lo tenemos gratis, pero claro con conocimiento que ya veo a las playeras vuelta y vuelta como las salchichas

  2. Excelente artículo. Y se puede completar con el de Morfeo de Gea de hace 3 días, en el que explica el origen del agua y el del petroleo, que no es fósil, como nos hizo creer Rockefeller para subir su precio, sino mineral. Por eso no ha disminuido su cantidad desde 1975.
    Mil gracias al autor por su aportación al sentido común.
    La pena es que la cabaña ovina nacional no lo leerá.
    https://www.eldiestro.es/2022/03/h2o/

  3. Es posible que un día, salgan los políticos y sus colaboradores en la tele diciendo qué la respiración humana contamina de CO2, qué hay mucha contaminación en el aire y que prohíben salir a la calle, y después inventen la vacuna para una respiración mas sana y las ovejas obedientes corran a “vacunarse”. Aunque también pueden reducir la población para un mundo más “sostenible”, cosa que ya están haciendo con la vacuna del “sar-cov2” y otras.

  4. Totalmente de acuerdo con Ruiz Valls, hace mucho tiempo que no me creo al oficialismo. He probado en mi propio cuerpo los beneficios de tomar agua de mar mezclada con agua de manantial en proporción 1 a 3, y mi salud general ha mejorado ostensiblemente: desaparición de dolores articulares, desaparición de sangrado y dolor de encías, funcionamiento perfecto del tránsito intestinal y sólo Dios sabe cuántas mejoras adicionales
    Tengo la suerte de vivir cerca de la costa y recoger agua de mar en un lugar limpio, pero para el que no tenga esa oportunidad que busque información y como conseguirla con garantías. A la farmamafia no le interesa en absoluto este tema y a los políticos tampoco.

Comments are closed.