La historia de la plaza de toros Alberto Balderas de Ciudad Juárez comienza a finales de 1800 cuando el médico y empresario Mariano Samaniego mandó a construir la Plaza de Toros Ciudad Juárez en el terreno donde hoy se ubica el Mercado Cuauhtémoc.
[Selección de 135 Asistentes Sanitarios para trabajar en Irlanda]
Era de madera y no soportó el peso de tanto espectador. Fue derrumbada para prevenir algún accidente.
El 23 de octubre de 1903 Samaniego edificó un segundo coso taurino, pero ahora de adobe, en donde hoy está la Plaza de Toros Antonio Balderas. En aquel entonces se llamó Plaza de Toros Pani, en honor a su arquitecto Francisco Pani. Para 1910 ya se llamaba Plaza de Toros Hermanos Samaniego.
Historia de la plaza de toros Alberto Balderas de Ciudad Juárez
En 1956 la plaza se incendió, o fue incendiada intencionalmente, aseguran algunos. Pero ni la demolición ni el fuego pudieron con el amor juarense por la tauromaquia.
El 5 de mayo de 1957 se abre una nueva plaza rindiéndole honor a Alberto Balderas, en aquel tiempo considerado el mejor torero de México.
En el interior de la plaza hay una foto de él a blanco y negro y debajo un texto que indica en inglés: “Alberto Balderas, uno de los toreros más amados de su tiempo. Fue asesinado el 29 de diciembre de 1940 por el toro “Cobijero” de la ganadería Piedras Negras. En su memoria esta plaza de toros lleva su nombre”. En ese año rompió récord a nivel mundial alcanzando 45 corridas.
En 1970 cierra la plaza y dura así por más de 30 años. El 8 de abril de 2007, totalmente remodelado, las puertas del ruedo se abren nuevamente y hasta la fecha sigue funcionando pero con poca actividad; dos corridas por año.