así se escribe la historia

Reproducimos una anécdota contada en el semanario El Ruedo, en uno de sus números del mes de febrero de 1957. La anécdota la hemos titulado si así se escribe la historia vamos apañaos, y es que, aunque haga gracia, da mucho que pensar. Dice así:

[Todas las ofertas de empleo de Telefónica en España]

«Sabido es que los extranjeros nos han alegrado mucho la vida a los españoles hablando de nuestras cosas.

Cuando murió Manuel García, «el Espartero», el 27 de mayo de 1894, por la cornada del toro «Perdigón», no podía faltar esa alegría venida de más allá de los Pirineos, y, efectivamente, en la edición de París del New York Herald, pudo leerse este interesante relato, referente al suceso:

«El primer buey hirió mortalmente al célebre lidiador don Manuel Espartero, sobrino de un general del mismo apellido».

«Muchas señoras que iban a desmayarse, se contuvieron tomando el vino llamado manzanilla, que es el indicado para estos casos.»

«Los entusiastas de Espartero acuden a su casa para recoger reliquias del matador, porque con ellas se obtiene la felicidad, siendo sagrado el cuerpo herido por cuerno de buey bravo».

«La cabeza del que hirió a Espartero será conservada en el Museo histórico y el cadáver del diestro será paseado por toda España antes de recibir sepultura.»

A ver si no hay para reventar de risa».