Era algo que algunos temíamos que iba a llegar, la negativa de una aseguradora a indemnizar una muerte de una persona vacunada, alegando que esta había participado en un experimento bajo su propia responsabilidad.
[TVE Lo Vuelve A Hacer Y Ficha A Otro Periodista Afín A Sánchez Después Del Fiasco De Cintora]
Así lo explica la web Great Game India, en un artículo que puedes leer en este enlace, y que dice que a pesar de que los médicos y las compañías de seguros reconocieron que la vacunación era la razón de la mortalidad, la aseguradora de vida se negó a cubrir la muerte por la vacuna COVID alegando que la víctima, un rico empresario, participó en un experimento bajo su propio riesgo. Una vacuna experimental que resulte en fatalidad, según la corporación, equivale al suicidio.
La razón de esto es que las complicaciones de las inyecciones de Corona son bien reconocidas y ampliamente publicitadas. Sostienen que el occiso participó en un experimento por su cuenta y riesgo. Covid-19 no se considera una “enfermedad crítica” en sí misma.
Una vacuna experimental que resulte en fatalidad, según la corporación, equivale al suicidio
El proveedor de seguros explicó su objeción a compensar a la familia al señalar que el consumo de medicamentos o terapias experimentales, como las inyecciones de Corona, está específicamente prohibido por la póliza de seguro. Posteriormente, la familia presentó una demanda contra la compañía de seguros, que resultó infructuosa.
Supuestamente, así racionalizó el tribunal su decisión: “Se publican los efectos secundarios de la vacuna experimental y el fallecido no podía alegar no haber sabido nada al respecto cuando voluntariamente se administró la vacuna. No hay ninguna ley o mandato en Francia que lo obligue a vacunarse. Por lo tanto, su muerte es esencialmente un suicidio”. La compañía de seguros se niega a comprometerse porque el suicidio no está realmente asegurado por el contrato desde el principio.
Veredicto escandaloso: correr un riesgo mortal se considera suicidio según la ley
“El tribunal reconoce la calificación del asegurador que, ante los efectos colaterales anunciados, entre ellos la muerte, considera legalmente la participación en el experimento de la fase tres, cuya probada inocuidad no se da, como asumiendo voluntariamente un riesgo fatal no cubierto por el contrato y reconocido legalmente como suicidio. La familia ha apelado. No obstante, se reconoce fundada y contractualmente justificada la defensa del asegurador, ya que este riesgo fatal de conocimiento público tiene la consideración legal de suicidio, ya que el cliente ha sido notificado y ha aceptado asumir voluntariamente el riesgo de muerte sin estar obligado ni compelido a ello”.
A ver si aqui empiezan a hacer lo mismo, ya veras donde va a ir toda esta farsa,cuando la gente de a pie tengan que pagar los gastos de su correspondiente difunto
Estupendo, pues ahora las muertes de la gente inoculada va a ser la excusa perfecta para no pagar, menudo son éstos.
Aquí va un mensaje con varias propuestas. Si os parecen buena idea y difundís el texto, más gente se podrá enterar y unir a la siembra de luz … ¡Gracias!
***********************
Compañero que caminas por estos movidos años 20 del siglo XXI. Si sientes necesidad de aportar algo para una sana convivencia igual te sirve alguna de estas propuestas:
Lo primero que podemos hacer es cuidarnos, escucharnos, descansar, cambiar en nosotros mismos lo que necesitemos … También investigar y reflexionar sobre cómo funciona realmente nuestra sociedad en el presente.
Y ya cuando salimos a la calle y nos toca interactuar con otras personas tenemos una gran oportunidad de conocernos mejor e ir enfrentando y superando nuestros miedos, ira, vanidad, complejos … Vamos, podemos crecer mucho como personas, poco a poco, aportando cuando podemos y tenemos energía, poniéndole ganas.
En concreto podemos:
* Entrar cada vez en más tiendas, bares, trenes, etc. sin mascarilla: respirar bien, entendernos bien al hablar y escuchar, sonreirnos, confiar, … Con calma, conociendo nuestros derechos, sabiéndolos defender si es preciso con cada vez más habilidad … Evitando conflictos innecesarios (si es necesario una retirada a tiempo es una victoria; hay otras opciones y/u otros días …).
* No usar nunca pasaporte/QR/certificado sanitario (en caso de que lo tengamos). Si en algún lugar nos impiden la entrada por ello podemos informar de las graves ilegalidades y abusos que implica. Junto a esos locales (p.e. en una pared con un rotulador permanente) podemos escribir, para que las personas se enteren en internet de sus derechos, alguna de estas direcciones web:
2.gp/pasolibre
n9.cl/pasolibre
acortar.link/pasolibre
* También podemos escribir por ahí estas direcciones de sitios web con excelente información legal, científica, iniciativas, etc.:
ascuas.org
elinvestigador.org
liberumasociacion.org
policiasporlalibertad.org
La clave de la vuelta a la sana convivencia está en el día a día de cada uno, según podemos y surge, dosificando nuestras energías … Las conversaciones y acciones mucho mejor suavemente, con amabilidad, discretamente, …
¡Ánimo y gracias! ¡Fuerza, luz y virtudes para todos!
http://euskalnews.com/2022/01/propuestas-de-un-lector-para-hacer-frente-a-imposiciones-como-el-pasaporte-covid-o-la-mascarilla-en-interiores/
Igual no vale el ejemplo pero, esta situación la podríamos asimilar en cuanto a términos de un seguro de automóvil y la exclusión en la póliza, por exposición a riesgos . Si tienes un accidente y se demuestra que ha sido por negligencia, por administración de drogas, ingesta de bebidas alcohólicas, por medicaciones que prohíben o desaconsejan la conducción, por participar en carreras ilegales, etc, el seguro no te cubre ni el continente ni la responsabilidad civil y si fallece por alguno de esos motivos, menos. Así pues, si un juez da la razón a la compañía basándose en la aceptación del riesgo, al reconocer que es un experimento y acude voluntario al mismo, con el desenlace de muerte, el fallecido es el responsable por participar en él. Habría que saber, si al fallecido se le dio información suficiente sobre la aceptación, participación voluntaria y puesta del mejunje, porque resulta extraño que firmara el consentimiento informado, cuando rara vez lo hacen.