prosperidad

Escribí hace unos días sobre la insoportable genuflexión que nuestros políticos, ejercen ante el Gobierno de Madrid, que, a su vez, esta tutelado por los que gobiernan en autonomías mas prospera que la nuestra. Autonomías que gozan de esa prosperidad, más por los quehaceres políticos, que por sus posibilidades económicas y sociales.

[Conoce las oportunidades de empleo internacional de Roche Bobois]

He retomado el tema por la indignación que me ha mostrado una amiga, muy viajera, del todo descontenta con los servicios que el Aeropuerto de Sevilla ofrece. Por ser muy sevillana, aún mas indignada, al comparar estos servicios, con los que se ofrecen en el de Málaga. Como tantos otros sevillanos, indignada al ver como en esa ciudad hermana, se están haciendo las cosas mucho mejor que en Sevilla.

Nada más llegar los nuevos partidos al Gobierno de la Junta de Andalucía, los actuales, y tras los cuarenta años de socialismo, se constituyó la plataforma “Sevilla Ya”, en teoría por lo más granado del empresariado sevillano. Dijo entonces la prensa, que se agruparon en esta nueva plataforma, más de setenta asociaciones ya existentes, y con la intención, de reclamar los grandes proyectos que Sevilla necesita y que la administración pública tiene olvidado, ya la local, la autonómica y la nacional.

Pasado el tiempo, dos años, no nos queda más remedio qué pensar qué aquellos solamente fue una puesta en escena para que los nuevos gobernantes supieran a quien tenían que rendir pleitesía, para que no tuvieran problemas a la hora de gobernar.

Les recordaré que estos son los mismos que no dijeron ni pío, cuándo se hizo la Torre Pelli con su correspondiente centro comercial, en una de las entradas más importante de la ciudad, ya colapsada en las horas punta del día. Tampoco, cuando se edificó otro centro comercial, justo debajo del Quinto Centenario, ahora sí, el punto más conflictivo para la movilidad de Sevilla, y provocado por ser punto obligado de paso, para la conexión entre provincias y pueblos limítrofes de Sevilla, por lo que es una infraestructura de responsabilidad autonómica. Son los mismos que callan con el actual aeropuerto que, aunque da un buen servicio en el aerotransporte a otros lugares, el acceso al mismo, es tercermundista. Quedando en el olvido permanente, la conexión Santa Justa, estación central de trenes, con el propio aeropuerto. Por último, un puerto que a pesar de sus posibilidades, esta infra aprovechado, y que nos cuesta a los contribuyentes un riñón y parte de otro y en el que la Zona Franca ha sido un gran fracaso.

Son los mismos que callan con la deficiente situación de los transportes públicos en Sevilla capital, que nos obliga a depender del vehículo privado, mientras nuestros gobernantes, se llevan todo el día hablando de movilidad sostenible; El Metro que tenemos, la broma de metro, una sola línea y con una capacidad del todo insuficiente para dar cobertura a los habitantes de los espacios por lo que se desplaza y que garantiza el déficit permanente y tan abultado que provoca la explotación del mismo, doblemente  insostenible financieramente, desde su proyección.

Son los mismos que permanecen callados con la ausencia ya de túneles, ya de puentes para cruzar el rio a la altura de Coria y así completar el trazado de la SE-40 del todo necesaria para la movilidad en la Andalucía Occidental y de los que nuestros políticos, solo hablan cuando hay elecciones a la vista.

Son los mismos que están encantados con las astronómicas cifras de dinero publico invertido en las Setas de la Encarnación… y también los mismos que tampoco tienen nada que decir por la otra inversión disparatada del trenecito denominado Metro-Centro que nada soluciona y al que no dejan de echarle dinero o por los carriles bici, carente del más mínimo sentido en cuanto e la movilidad, dado que Sevilla capital es casi en su totalidad Zona-20..

Pues mientras estos debates nos pasan desaparecidos y de lo más silenciosos -también en la prensa- otro proyecto que tendría que escandalizarnos, quizás no por las posibles mejoras que podría conllevar para la ciudad, pero si por quien lo va a gestionar, como se va a gestionar y quien se va a beneficiar fundamentalmente. Un proyecto que, de existir en Andalucía la Ley de Movilidad Generada, ya existente de Despeñaperros hacia arriba y en toda la Europa más desarrollada, y con todo lo relatado con anterioridad, habría que aparcarlo durante mucho tiempo. No se puede hacer una nueva y gigantesca zona residencial, les hablo de los espacios disponibles de titularidad del Puerto de Sevilla, con las infraestructuras tercermundistas que tenemos a día de hoy.  Eso sí, aquí si se están implicando a fondo, los señoritos, los nuevos y los más añejos para que así y todo, salga adelante.

También te puede interesar...


Artículo anteriorFactor RH-
Artículo siguienteRazones por las que desaconsejo la “vacunación” obligatoria
Faustino
Terminadas mi obligaciones genéticas; lo de cultivar los árboles, garantizar la continuidad de la especie y escribir un libro, me dedico a darle voz a todo lo que me descuadra en mí de rededor, muy especialmente la falta de justicia en su más alto concepto. Cuando no lo hago, escucho la voz de mi padre que me recuerda que "nunca se ha escrito nada de ningún cobarde". como apenas puedo dar voz, escribo pequeños textos para intentar suplir "mi afonía" y además me esfuerzo intentando que lleguen a la gente. Tengo infinidad de escritos publicados en "círculos menores" He sido pregonero de la Semana Santa de mi ciudad, Tomares. He publicado la novela; Costalero de Sevilla, Mi blog personal es Incorrectamente Político, encabezado por una foto de George Orwell y su más célebre frase: Periodismo es publicar aquello que alguien no quiere que publiques, todo lo demás son relaciones públicas.